[HU]Acorazado Dresden

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rodrigvs, 11 Jul 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    El Dresden fue construido en 1908. Desplazaba 3.650 toneladas y estaba equipado con 12 cañones de alto poder. Su primera misión la realizó a comienzos de 1914, cuando fue enviado a las costas de México a cautelar los intereses de la colonia alemana, ante la eventualidad que la Revolución Mexicana los amenazara. Durante la travesía de vuelta a Europa, su capitán, el comandante Lüdecke, recibió la noticia del estallido de la Primera Guerra Mundial, y la orden de unirse a la escuadra alemana, que se encontraba en el Pacífico Sur bajo las órdenes del Almirante Von Spee. El 1° de noviembre participó en la Batalla de Coronel, que tuvo lugar frente a las costas chilenas y que conllevó la destrucción de parte importante de la flota inglesa en el Pacífico. Después de la Batalla de Coronel, la escuadra alemana pasó al Atlántico, enfrentándose nuevamente con la flota inglesa cerca de las Islas Malvinas, el 8 de diciembre de 1914. Esta vez, los británicos obtuvieron una rotunda victoria; la destrucción de la flota alemana fue casi total y las bajas numerosísimas; ese día encontró la muerte el propio Almirante Von Spee. El Dresden se salvó, por cuanto recibió la orden de alejarse de la escena del combate. El acorazado inició entonces una fuga llena de vicisitudes. Perseguido por navíos ingleses, permaneció durante tres meses escondido en los vericuetos de los canales del sur de Chile. Necesitado de provisiones, se dirigió a Punta Arenas, donde obtuvo algo de insumos gracias a las gestiones de la colonia alemana residente. Alcanzó a proseguir su huída, zarpando del lugar sólo un par de horas antes de que llegaran navíos ingleses a esas costas. El destino final del Dresden sería la Bahía Cumberland (en inglés tierra de la adversidad), en la Isla Robinson Crusoe. Los ingleses fueron informados de la ubicación del Dresden y partieron en su búsqueda tres navíos británicos Kent, Glasgow y Orama. Ante su inminente llegada, y frente a la imposibilidad de obtener una victoria en el enfrentamiento, el comandante Lüdecke tomó la decisión de impedir la captura del Dresden hundiendo el acorazado. El 14 de marzo de 1915 la tripulación del Dresden y su comandante vieron desde la costa de la isla Robinson Crusoe cómo la nave se hundía. Poco después, todo el grupo fue conducido por las autoridades chilenas hasta la Isla Quiriquina (Concepción), donde permanecieron cautivos hasta 1919. Todavía pueden verse en la costa, pasado el Cementerio y cerca del Faro los impactos de los cañones ingleses, los que en un fuego cruzado, alcanzaron el Dresden matando a algunos de sus tripulantes, los que están enterrados en el cementerio local que tiene gran valor histórico. Fuente: Sociedad de Estudios en Arqueología Submarina (SEAS): Operación Dresden. Sf. (Archivo Consejo de Monumentos Nacionales). María Teresa Parker de Bassi:


    [​IMG]



    [​IMG]


    [​IMG]

    campana recuperada del dresden

    [​IMG]


    almirante Von Spee comandante de las fuerzas alemanas
     
  2. klaudiog31

    klaudiog31 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    0
    buena info, se agradece
     
  3. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Veo que se vino con todo estimado...

    Buena info, habia escuchado pero no sabia mucho, saludos.
     
  4. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Increible acorazado, un honor que visitase las costas chilenas en su última expedición.
    Se agradece el tema.
     
  5. hussar712

    hussar712 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    17 Sep 2010
    Mensajes:
    3.764
    Me Gusta recibidos:
    13
    wenisimo, ojala tenga la oportunidad de ver esos vestigios....

    se agradece :weena:
     
  6. callate abuela!!

    callate abuela!! Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    28 Mar 2009
    Mensajes:
    21.841
    Me Gusta recibidos:
    24
    agradecido por la info. vale
     
  7. • ηιssα •

    • ηιssα • Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2008
    Mensajes:
    201.282
    Me Gusta recibidos:
    9
    y la fuente sigue sin ser agregada???


    último aviso o el tema.
     
  8. José Manuel Balmaceda

    José Manuel Balmaceda Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    16 Jul 2009
    Mensajes:
    66.913
    Me Gusta recibidos:
    23
    un verdadero icono de la marina alemana.
     
  9. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    señorita si hubiese leido el texto (como supongo lo habra hecho) la fuente esta escrita ahi desde un principio por eso no he modificado nada
     
  10. valoco

    valoco Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    15 Mar 2009
    Mensajes:
    13.046
    Me Gusta recibidos:
    1
    esta hundido en juan fernandez io lo vi jejejejje en la isla quedan vestigios de los cañonasos, y desde un mirador con un dia despejado y soleado, se puede ver parte de los vestigios que estan hundidos
     
  11. proud_87

    proud_87 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Ago 2010
    Mensajes:
    17.573
    Me Gusta recibidos:
    8
    buen tema , no sabia nada de esto se agradece la info buen texto , q bueno q no pongan textos cortos la historia se lee y es entrenidaaaa :) gracias
     
  12. mousedebolita

    mousedebolita Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmmm interesaaante perritooo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas