Toda civilización que exista ya o no tiene su propia religión o conjunto de creencias, y de ellas, surge un origen dado por una serie de condiciones místicas que sería el punto 0 de aquel pueblo. Esta es la leyenda de la mítica isla de Aztlán, de donde supuestamente, serían originarios los Aztecas o Mexicas. Aztlán significa "Lugar de Blancura", procedente del idioma náhuatl azta: "garza" y tlan: "tierra de". Azteca es una palabra que deriva de Aztecatl, que significa "Procedente de Aztlán". Rara vez los Mexicas se llamaron a sí mismos Aztecas, y éste último nombre fue dado por los hombres occidentales en estudios de siglos posteriores. Se dice está ubicada al norte de donde se conoció a la civilización Azteca (actual valle central de México), quizás en el mismo país o también dentro del actual territorio de los Estados Unidos de América e incluso en los lejanos territorios Canadienses. Su existencia es controvertida, por lo cual se le da precisamente el nombre de "ciudad perdida". Es considerada también como una visión de una idea simbológicamente o quizás paralelamente a la capital Azteca: Tenotchtitlán, una ciudad situada en una isla en el medio de un gran lago, con la excepción de que, obviamente, Aztlán sería sólo el punto de origen de los Mexicas y no una urbe del calibre de lo que fue la gran Tenotchtitlán. Tlacaélel. La idea de una isla mítica de origen del pueblo fue concebida y divulgada por Tlacaélel, un reformador político y religioso que además planteó los ideales de las Guerras Floridas. La leyenda cuenta, que el dios supremo Mexica, Huitzilopotchil, dios de la guerra, ordenó a su pueblo que caminara hacia el sur, donde encontraría otro islote, pero en este caso habría que seguir ciertas reglas: en el lago habría un islote, en el islote habría una piedra, en aquella piedra un nopal y sobre éste, un águila devorando una serpiente. Ahí se asentarían los Mexicas y fundarían una ciudad, siendo esta la leyenda de la fundación de Tenotchtitlán. Huitzilopotchli. La ubicación incierta de esta isla de origen se debate en muchos lugares, pero las teorías más aceptadas son: 1. Un islote en México, en el estado de Nayarit, llamado Mexcaltitán. 2. La gran Isla de Vancouver en Canadá. Si bien, la existencia de la isla es poco verídica debido a la falta de registros y fuentes, la única verdad comprobada es que los Mexicas fueron una tribu que constituyó la última migración de pueblos chichimecas provenientes de Aridoamérica, muy probablemente de los desiertos del sur de los Estados Unidos y que quizás su sitio de origen ni siquiera sea una isla en un lago. Aztlán por ahora, seguirá siendo un mito que fascinará a quienes estudian esta magnífica y desaparecida civilización.
Grcias por la info compa, siempre es bueno el profundizar en las antiguas civiliaciones, aun nos queda mucho por aprender de ellos