[HU]Epaminondas y la Supremacia de Tebas

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por rodrigvs, 19 Ago 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. rodrigvs

    rodrigvs Usuario Habitual nvl.3 ★
    16/41

    Registrado:
    2 Jul 2007
    Mensajes:
    11.848
    Me Gusta recibidos:
    0
    Tebas es una ciudad de Grecia, situada a 48 kilómetros al noroeste de Atenas. En tiempos antiguos fue la ciudad más grande de la región de Beocia, territorio que estaba dividido en dos partes por el río Onquestos, del que Tebas estaba situada al sur, y al norte se hallaba Orcómeno. (No confundir con la Tebas de Egipto).
    La tradición dice que Tebas en Grecia fue fundada por Cadmo —hijo de Agenor, rey de Fenicia—, jefe de una colonia fenicia, que fundó la ciudad con el nombre de Cadmea (habitantes cadmeos), nombre que más tarde se restringió a la ciudadela.



    [​IMG]


    Historiadores modernos consideran a los tebanos de origen pelásgico (de los pelasgos, primeros habitantes de Grecia) y no fenicio, y algunos piensan que fue en realidad una colonia de Creta y que los fenicios únicamente introdujeron el alfabeto.
    Los tebanos no participaron en la guerra de Troya, pero sesenta años después de ella los cadmeos fueron expulsados de Tebas por los beocios, tribu de los etoliosemigrada desde Tesalia. Otra tradición dice que los tracios y pelasgos ocuparon Tebas durante la guerra de Troya y sus habitantes fueron enviados al exilio en Tesalia, exilio del que volvieron años más tarde.

    Nace la hegemonía tebana
    Cuando el gran rey persa Jerjes invadió Grecia, Tebas se alió con él y se convirtió, de facto, en la capital de la Grecia ocupada. Hasta que una coalición de griegos, liderada por atenienses y espartanos, les inflige a lios persas una severa derrota en Platea (479 a. C.), ciudad al sur de la Beocia.


    La derrota de los persas dejará a Grecia bajo el dominio de dos potencias que pronto empezarán a mirarse entre sí con hostilidad, Atenas y Esparta. Tebas jugará a las alianzas con uno y con otro intentando así asegurar lo que perdió tras la batalla de Platea, su dominio sobre la Beocia.
    Platea se convierte a partir de entonces en el principal problema de la política exterior tebana. Aliada con Atenas, Platea pasa a ser una potencia de mediana importancia en la Beocia y pugnará con Tebas por el dominio de la provincia.
    Pero esta situación durará tanto como el predominio de Atenas. Y así, durante las Guerras del Peloponeso, Esparta destruirá la ciudad de Platea (373 a. C.), por petición tebana. A partir de ahí, Tebas, indiscutible dueña de la Beocia, iniciará su ascenso.
    De las Guerras del Peloponeso salió Esparta fortalecida como potencia dominante de Grecia, una vez el poderío ateniense había sido destruido por los siracusanos y los espartanos. Sin embargo, Esparta era un gigante con pies de barro. Su brutal sistema social la exponía a las revueltas internas (que se sucederán constantemente). Y su sistema oligárquico le dará una importancia excesiva a un reducido número de ciudadanos-soldados, exponiendo el país entero a una catástrofe en caso de una derrota militar.

    [​IMG]


    Así sucederá en la batalla de Leuctra (371 a. C.), cuando los tebanos aniquilarán a la flor y nata del ejército espartano, víctimas de una concepción de la guerra más anticuada y rígida que los tebanos. Desde este año, Tebas se convertirá en la potencia hegemónica de Grecia y, para asentar su dominio, lanzará sendas campañas al norte (para poner freno al crecimiento de Tesalia) y al sur (para liberar a los arcadios y mecenos del dominio de Esparta).

    Ambas campañas resultaron victoriosas. De Tesalia, los soldados tebanos se trajeron como prisionero a un joven que la historia conocería posteriormente como Filipo de Macedonia. En el Peloponeso los tebanos se plantaron, para su sorpresa, ante la legendaria Esparta.
    Desde los tiempos legendarios, ningún ejército en armas había alcanzado jamás a Esparta. De hecho, la ciudad lacedemonia ni siquiera tenía murallas ¿para qué las necesitaba?

    Todos los griegos se sorprendieron de la hazaña y de la osadía tebana, incluso los mismos tebanos que, desde que entraron en la tierra de los espartanos, actuaron con mucha mayor prudencia de la habitual en ellos, tanta que, después de devastar el territorio y asaltar lgunas ciudades menores, abandonaron la Lacedemonia dándole a sus enemigos el tiempo que necesitaban tanto como el vivir.

    Sin embargo, tras esta expedición quedó asentada la hegemonía tebana sobre toda Grecia, y ni si quiera la alianza entre Atenas y Esparta pudo evitarlo. Sin embargo, duraría poco.
    Tan solo nueve años después, una coalición de pueblos del Peloponeso y del Ática será nuevamente derrotada por los tebanos en Mantinea (362 a. C.), en esa batalla, morirán los mejores líderes tebanos (incluido Epaminondas) y Esparta perderá lo que le quedaba. Era el momento más adecuado para la entrada de una nueva potencia en escena, y esa nueva potencia llegó del norte, desde Macedonia.

    [​IMG]

    El debilitamiento de Tesalia había beneficiado a los macedonios de la misma manera que la destrucción de Platea había hecho con Tebas. Y el antiguo prisionero, Filipo de Macedonia, llegará con un ejército ante el cual ningún griego podrá oponerse.

    A partir de Filipo de Macedonia, ninguna de las antiguas ciudades recuperará jamás su poder. Y a partir de su hijo, Alejandro Magno, el poder de los helenos se trasladará a reinos como Egipto, Macedonia o el Imperio Seleúcida

    EPAMINONDAS


    [​IMG]

    (c. 418 a. C. – 362 a. C.) fue un general y político griego del siglo IV a. C. que transformó la ciudad estado de Tebas para convertirla en la nueva potencia hegemónica de Grecia, en sustitución de Esparta.

    Epaminondas redibujó el mapa político de Grecia, fragmentó antiguas alianzas, creó nuevas, y supervisó la construcción de ciudades enteras. También tuvo gran influencia militar, inventando e implementando diversas y muy importantes tácticas de batalla. Antes de su mandato, Tebas se encontraba en una situación de dominio espartano. Epaminondas logró mejorar la capacidad militar de Tebas para situarla en una posición preeminente dentro de la política de Grecia, creando lo que se conocería como la hegemonía tebana. En el proceso acabó con la supremacía militar espartana en la Batalla de Leuctra y liberó a los ilotas de Mesenia, un grupo de griegos del Peloponeso que habían sido reducidos a la servidumbre bajo las órdenes de Esparta durante unos 200 años.
    El orador romano Cicerón le llamó el primer hombre de Grecia, si bien Epaminondas ha caído en una relativa oscuridad en los tiempos modernos. Los cambios que Epaminondas llevó al orden político griego no le sobrevivieron mucho tiempo, dado que el ciclo de hegemonías y alianzas todavía no se había estabilizado. Tan sólo 27 años después de su muerte, Tebas fue destruida por Filipo II de Macedonia, batalla en la que también participó su hijo Alejandro Magno. Por todo ello, Epaminondas no es recordado tanto como un idealista y liberador (como se le vio en su tiempo) sino por una década de campañas (desde 371 hasta 362 a. C.) que dieron forma y fuerza a los grandes poderes de Grecia y que pavimentó el camino para la posterior conquista macedonia.

    [​IMG]

    Le dieron el mando de las tropas; empezó por combatir con los lacedemonios, con el general Pelópidas, y estos dos hombres grandes, en lugar de rivalidad, entablaron la más estrecha amistad. Este último, por consejo del primero, libertó su patria del yugo de sus aliados los lacedemonios, de lo que se originó una guerra, siendo elegido Epaminondas general de los tebanos. Ganó la famosa batalla de Leuctres, en la Beocia. «Me alegro, dijo en aquella ocasión, de este triunfo, por el placer que causará a mi padre y a mi madre». Entró en Laconia con 50.000 hombres, y se hizo dueño de casi todas las ciudades del Peloponeso. Cuando volvió a su patria, en lugar de recibirlo en triunfo, lo encarcelaron y condenaron a morir, porque existía una ley que prohibía tener el mando de las tropas arriba de un mes. Epaminondas pidió que se escribiese sobre su sepulcro «que había perdido su vida por haber salvado a la república». Esto hizo que los tebanos entrasen en sí y le restituyesen el mando. Llevó la guerra a Tesalia, alcanzando continuos triunfos. Habiendo estallado la guerra entre los elzenos y los de Mantinea, acudieron los tebanos en auxilio de los primeros; en la primera batalla recibió este general una herida mortal en el pecho, que le causó la muerte a los 48 años de edad y 363 antes de la Era cristiana. Antes de espirar preguntó que quiénes vencían; fuele contestado que los tebanos: «He vivido, pues, bastante, repuso, si dejo victoriosa mi patria».


     
  2. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    732/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Epaminondas fue un gran general... con su lidereazgo hizo que lo tebanos pudieran derrotar a la hasta entoces considerada "Invencible" Esparta. Fue observado por Filipo, quien estaba en Tebas durante su juventud. Gran influencia tendria en el futuro rey.

    Lastima para los Tebanos que su supremacia durara tan poco, y para cuando se dieron cuenta que debian aliarze con sus "hermanos" del sur, ya era muy tarde, la supremacia del ejercito y tacticas macedonias era innegable.
    Mas tarde, Alejando, sumido en la ira, la destruiria y a sus habitantes los haria esclavos... :paranoico:

    Buen tema estimado, saludos.
     
  3. [ғαɴтôмαѕ]

    [ғαɴтôмαѕ] Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    21 Dic 2008
    Mensajes:
    39.158
    Me Gusta recibidos:
    2
    Cool.

    Ni idea de aquello!


    Gracias!
     
  4. mousedebolita

    mousedebolita Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    30 Sep 2010
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    0
    mmmm interesaaante perritooo
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas