[HU] Harold Gillies, el reconstructor de caras de la I Guerra Mundial (Imágenes Fuertes)

Tema en 'Historia' iniciado por loco_volaito, 14 Ago 2014.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    Toda guerra genera destrucción, muertes y algunos que llegan a sobrevivir, quedan con heridas, producto del impacto de las balas. En aquel entonces las esquirlas metálicas, que se desprendían debido a las bombas al explotar. La consecuencia era que generaba heridas profundas faciales.

    [​IMG]

    Las esquirlas de metal, podían llegar al punto de destrozar la cara de un estratega. La situación era difícil, porque en aquel entonces no se tenía la adecuada tecnología o los avances que hoy en día te da la cirugía plástica.

    Estas lesiones que se originaba, sin duda mataban al oponente que recibía los impactos, también podían quedar graves, los trozos se incrustaban en las vestiduras y quedaba penetrada en las heridas, por lo que requerían de una pronta intervención.

    Ante este problema, se tenían que buscar al médico ideal para que pueda tratar este problema. Es así que Harold Gillies, fue a quién se le encomendó tal tarea. Su tarea no solo era de salvar al militar, sino también reparar los rostros desfigurados.

    [​IMG]

    Cuando Gillies se suma al equipo de médicos, se queda impresionado por las heridas que ve en los soldados. La idea era atenderlos, pero de una manera especializada, se necesitaba equipos de trabajo, para que se pueda dar una asistencia médica, que al menos pueda reconstruir parte del rostro. Luego del pedido de Gillies, él se instala en el Hospital especializado en Sidcup, en Londres. Ahí atendió a muchos pacientes, alrededor de 2000, luego de la batalla de Somme. Aquí se obtuvo buenos resultados.

    En esa época la reconstrucción facial, no era de prestigio, pero era prioridad la recuperación luego de la guerra. A partir de ahí es que se descubren antibióticos, pero así también someterse a una operación, era tan riesgosa como afrontar la guerra.

    El resultado de esta guerra fue fatal, un millón de soldados británicos murieron y muchos (casi el doble), regresaron con heridas (desfigurados) que marcaron su vida para siempre.

    Gillies a pesar del poco avance de la ciencia en ese entonces, pudo reconstruir satisfactoriamente el rostro de un soldado. Así como se muestra en la imagen.

    [​IMG]

    Él se basaba en los libros que tenía y combinaba diversos métodos, para la reconstrucción. Se podría decir que era un modo experimental, ya que aún al reconstrucción facial era primitiva.

    Uno de sus grandes logros se dio en la reconstrucción de la cara del teniente William Spreckley, que había perdido la nariz, en un ataque explosivo. Este cirujano de la época encontró en un libro la técnica india, conocida como “colgajo frontal”, a través de ello reconstruyo la nariz.

    Cuando se implantó, se fue formando y luego se dio el paso de saneamiento, dejando el cartílago en su lugar, se quitó el exceso de piel y tejido, para luego darle al paciente una nueva nariz.

    Un proceso que tardó más de tres años, luego de ese tiempo mejoró notablemente.

    Una lección que se toma de Gillies es que para realizar una cirugía plástica tenía que realizarse en pequeñas etapas, en vez de una gran operación. La idea era realizar la cirugía paso a paso.

    Esta técnica de reconstrucción se adquirió de experiencias pasadas como la de Gillies, hoy en día se usa también la puesta de colgajos, pero con métodos más avanzados que los de antes, digamos que ha sido una base para la cirugía plástica de hoy.

    Otras cirugías que Gillies tuvo que realizar.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
  2. BmRs'

    BmRs' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    15.521
    Me Gusta recibidos:
    1
    Cuatico... y eso que están en blanco y negro las fotos.
     
  3. carloto28

    carloto28 Usuario Habitual nvl.3 ★
    186/244

    Registrado:
    12 May 2014
    Mensajes:
    10.521
    Me Gusta recibidos:
    0
    que buen tema, uno de los primeros antibióticos en comerzializarse fue la penicilina para evitar infecciones,
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    dentro de todas las limitaciones que podía encontrar hacía un buen trabajo