[HU]Los 10 desastres espaciales más catastróficos de la historia

Tema en 'Historia' iniciado por akazeronez, 15 Dic 2014.

  1. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.963
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    Hasta la fecha, 19 astronautas y cosmonautas han muerto durante los entrenamientos de vuelo, en las idas o regresos del espacio. A continuación podrás ver cuales son los 10 desastres espaciales más catastróficos de la historia

    1. Yuri Gagarin


    [​IMG]
    Yuri Gagarin, el primer ser humano en el espacio, fue víctima de un accidente en el cual murió el 27 de marzo de 1968, junto con su instructor de vuelo Vladimir Seryogin, cuando el avión MiG-15UTI se estrelló.


    2. X-15 Vuelo 191

    [​IMG]
    Aunque no se considera un vuelo espacial como tal, los daños del avión de Michael J. Adams el 15 de noviembre de 1967, lo llevó a la muerte.


    3. Entrenamiento de Bondarenko

    [​IMG]
    Valentin Bondarenko, cosmonauta soviético, murió el 23 de marzo de 1961, fue la primera víctima mortal relacionada con el espacio.


    4. T-38

    [​IMG]
    Durante una carrera de entrenamiento en jets, los pilotos estadounidenses Elliot Ver y Charles Bassett murieron el 28 de febrero de 1966, cuando su Northrop T-38 Talon se estrelló en St. Louis, Missouri.


    5. Apolo 1

    [​IMG]
    Edward H. White II, Virgil I. “Gus” Grissom, y Roger B. Chaffee murieron cuando se desató un incendio en el interior del módulo de mando. Este es el primer accidente mortal de la NASA.


    6. La nave espacial de Virgin Galactic

    [​IMG]
    La nave despegó desde el Puerto Espacial de Mojave una mañana del 31 de octubre de 2014. A los nueve segundos de un vuelo perfecto, los frenos de cola de la nave se desplegaron de forma inesperada.


    7. Soyuz 1

    [​IMG]
    Después de una estancia exitosa en el espacio, la Soyuz 1 volvió a entrar en la atmósfera. Cuando su paracaídas no se desplegó, el impacto condujo a la muerte de Vladimir Komarov, la primera víctima mortal humana del espacio.


    8. Soyuz 11

    [​IMG]
    Tres cosmonautas soviéticos, Viktor Patsayev, Georgi Dobrovolsky, y Vladislav Volkov, perecieron dentro de su cápsula de retorno a la Tierra el 30 de junio de 1971.


    9. El transbordador espacial Columbia


    [​IMG]
    El transbordador espacial Columbia era tripulado por siete personas: Rick Husband, William McCool, David Brown, Laurel Clark, Kalpana Chawla, Michael Anderson, e Ilan Ramon, quienes murieron durante la re-entrada a la tierra el 1 de febrero de 2003.


    10. El transbordador espacial Challenger


    [​IMG]
    Los siete miembros de la tripulacion: Sharon “Christa” McAuliffe, Gregory Jarvis, Judy Resnik, Dick Scobee, Ronald McNair, Michael Smith, y Ellison Onizuka, murieron cuando el transbordador explotó 1 minuto 13 segundos segundos después del lanzamiento.
     
  2. ray-magini

    ray-magini Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    3 Dic 2009
    Mensajes:
    19.135
    Me Gusta recibidos:
    9
    igual falto mas info
     
  3. akazeronez

    akazeronez Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    762/812

    Registrado:
    13 Feb 2011
    Mensajes:
    62.963
    Me Gusta recibidos:
    1.144
    es solo un ranking
     
  4. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    despues de tanto trabajo fallar en el primer intento :lol: los que venían de vuelta por lo menos cumplieron la hazaña
     
  5. fher2010

    fher2010 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    1.940
    Me Gusta recibidos:
    20
     
    #5 fher2010, 15 Dic 2014
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  6. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen tema viejo, como dice volaito después de tanto trabajar fallar, pero viendo el vaso medio lleno de cada error se puede aprender