[HU] Cambios climáticos que cambiaron la historia de la humanidad

Tema en 'Historia' iniciado por loco_volaito, 26 May 2014.

  1. loco_volaito

    loco_volaito Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2014
    Mensajes:
    186.197
    Me Gusta recibidos:
    94
    Por mucho que el hombre haya estudiado la naturaleza, sus caprichos siguen teniendo un poder decisorio sobre nosotros. Aquí hemos recogido algunos casos en los que eventos climáticos desempeñaron un papel crucial en la historia de la humanidad.

    Los vientos que salvaron la cultura occidental

    [​IMG]

    La supervivencia de la civilización griega (y, por lo tanto, de la cultura occidental) se vio comprometida durante las Guerras Médicas. El Imperio persa, en el apogeo de su poder, estuvo a punto de derrotar a los griegos. Pero el general Temístocles logró alterar el rumbo de la guerra a favor de los griegos gracias a su conocimiento de los vientos locales en la batalla naval de Salamina en el año 480 a. C.

    El primer kamikaze

    [​IMG]

    En el siglo XIII Kublai Kan, la cabeza del Imperio mongol, intentó conquistar Japón en dos ocasiones. Sin embargo, ambas veces su flota fue destruida por fuertes tifones. Los japoneses llamaron a los huracanes que los salvaron 'kamikaze', que significa 'el viento divino'.

    El 'viento protestante' que destruyó la Armada Invencible

    [​IMG]

    En 1588 el rey de España Felipe II envió su flota para invadir Inglaterra. Sin embargo, a los ingleses les ayudó la naturaleza: un fuerte viento dispersó los barcos españoles y pocos sobrevivieron.

    La niebla que salvó las tropas de George Washington

    [​IMG]

    Durante la guerra por la independencia de EE.UU. del Reino Unido, el Ejército norteamericano era un grupo de pertrechados, mientras los ingleses eran una fuerza muy bien equipada y organizada. En 1776, durante las batallas por Long Island, Nueva York, las tropas de George Washington podrían haber sido derrotadas para siempre. Sin embargo, una espesa niebla le permitió retirar las tropas y reagruparse para proceder con la lucha más tarde.

    El granizo que encendió la mecha de la Revolución Francesa

    [​IMG]

    A finales del siglo XVIII Francia sufría de graves problemas económicos, los precios de los productos de alimentación eran extremadamente altos. La situación se agravó aún más debido a una fuerte tormenta de granizo que destruyó la mayor parte de los cultivos. La hambruna consiguiente aumentó el rechazo hacia la clase gobernante, lo que aceleró la llegada de la Revolución.

    La tormenta que sofocó una revuelta de esclavos

    [​IMG]

    El 30 de agosto de 1800 podría haber sido un día grande para la liberación de los esclavos de EE.UU. Las personas esclavizadas de Richmod, Virginia, planeaban aquel día levantarse contra sus dueños siguiendo a un hombre llamado Gabriel. Sin embargo, una fuerte tormenta afectó la organización de los conspiradores y les impidió llevar a cabo su objetivo.

    El frío y la invasión de Rusia por el rey Carlos XII de Suecia

    [​IMG]

    En 1708-1709 Carlos XII realizó una campaña contra Rusia con el objetivo de conquistar San Petersburgo y dividir Rusia en regiones pequeñas. Su Ejército fue derrotado por el del zar Pedro I, quien así se mostró como una fuerza significativa. Entre los factores que ayudaron al zar estuvo el crudo invierno ruso, que debilitó las tropas del rey sueco.

    El frío ruso y Napoleón

    [​IMG]

    En 1812, Napoleón Bonaparte, quien lideraba el mayor Ejército conocido por Europa, intentó invadir Rusia en una operación rápida. De hecho, logró invadir Moscú con facilidad; sin embargo, igual que Carlos XII, subestimó el invierno ruso. Las temperaturas de hasta 40 grados bajo cero, para las cuales las tropas francesas no estaban preparadas, causaron muchas bajas en el Ejército de Napoleón, obligándole a retirarse.

    El frío ruso y Hitler

    [​IMG]

    El ejemplo de Napoleón y Carlos XII parece que no impresionó a Adolf Hitler; cuando sus tropas entraron en la URSS, llevaban el uniforme de gala para marchar sobre la Plaza Roja, pero no llevaban ropa de invierno. El famoso frío inviernal ruso, junto con las derrotas alemanas en Moscú y Stalingrado, fue un factor decisivo de la Segunda Guerra Mundial.

    El sol de Hiroshima

    [​IMG]

    La mañana del 8 de agosto de 1945 en Hiroshima hacía sol; para EE.UU. era el tiempo perfecto para lanzar una bomba nuclear. Estaba previsto lanzar otra en la ciudad de Kokura; sin embargo, allí estaba nublado. Así las cosas, la otra ciudad en la historia en sufrir el ataque con bomba nuclear terminó siendo Nagasaki.
     
  2. thepredator

    thepredator Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    1.563
    Me Gusta recibidos:
    4
    las conocía casi todas.. siemp0re es bueno algo de cultura
     
  3. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    varias conocia y otra no, lástima que me perdí cuando salió este tema porque ahora no puedo ver las imágenes :/