[HU] La nueva Clasificación racial (Imágenes)

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Nihilum Aeternus, 24 Abr 2014.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Nihilum Aeternus

    Nihilum Aeternus Usuario Casual nvl. 2
    112/163

    Registrado:
    21 Jul 2011
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    14
    LA PRÁCTICA —EJEMPLOS EN IMÁGENES


    El hecho de que estos tipos raciales apenas aparezcan en estado puro y solo lo hagan en áreas muy restringidas, puede hacer que los hechos raciales sean de difícil comprensión para todo aquel que no posea una mirada correctamente adiestrada. En efecto, la mayor parte de los europeos presenta en la actualidad lo rasgos de dos o tres ―si no más― tipos raciales y solamente un buen conocimiento antropológico, unido a una cierta intuición personal, puede ayudar a leer las estratificaciones raciales.
    (Adriano Romualdi).


    El análisis de rasgos no es un asunto teórico, sino práctico en el sentido visual. Es adquirir una sensibilidad racial hacia las facciones, desarrollar una suspicacia natural e instintiva, descifrar una especie de código universal encerrado en los rasgos de las personas, especialmente en los del rostro. Una persona que sepa analizar las facciones puede resultar tan orientativa como un buen análisis genético o más aun, ya que los análisis de momento no incluyen información racial.


    El método a seguir para avanzar en las habilidades para analizar racialmente la fisonomía humana es fijarse en infinidad de retratos humanos y rostros cotidianos, al ser posible de individuos con una fuerte "personalidad racial", y exprimirlos al máximo. Para lograr identificar a las razas humanas, Valg estudió durante años literalmente cientos de miles de retratos de etnias del mundo entero, fijándose en rasgos heredados de familiares y en los detalles más nimios, de modo que antes de conseguir las fotografías de los especímenes puros, ya conocía exactamente los rasgos del retrato que buscaba, pues los había aislado mentalmente.


    Es obvio que apenas se van a encontrar especímenes puros de las diversas razas, pero es necesario saber reconocer a las razas aunque estén diluidas. Hay que saber identificar la frente o nariz armenizada, la fuerte barbilla de los nordico-rojos, la mirada penetrante de los nordico-blancos, la piel oscura y morro sobresalido de los cónguidos, los pómulos salientes y ojos rasgados de los mongólidos y khoisánidos, etc.


    En este apartado se pondrán ejemplos "fáciles" de individuos que tienen, como he dicho antes, una fuerte personalidad racial, identificable sin demasiado esfuerzo. No son tipos raciales comunes, no son rostros de encontrar por la calle todos los días, pero por la obviedad de sus rasgos, sirven para ir iniciándose en la práctica de la nueva Antropología Física. En otros artículos futuros pondré ejemplos más comunes y, por lo tanto, más mezclados y más enrevesados de descifrar, así como individuos blancos con aportes no-"caucásicos". Quien tenga alguna foto interesante que aportar, puede mandarla al correo electrónico de este blog, y quizás sea añadida a este artículo o a algún otro artículo futuro dedicado exclusivamente al análisis racial.


    Como se apreciará enseguida, no podemos decir "este individuo pertenece a X raza", sino más bien "este individuo tiene una mezcla de X, Y y Z en tales proporciones". No debemos hablar de pertenencia a una raza, sino más bien de composición racial. Siempre he pensado que una caricatura de cada raza en su pureza ayudaría mucho en el tema este del análisis racial, pues el exagerar los rasgos hace que uno se fije más en ellos.


    Resulta impresionante constatar la gran diversidad morfológica que existe entre los individuos presentados (según la idea oficial, todos ellos "caucásicos" y pertenecientes a la misma "raza blanca"), y esta biodiversidad será llevada al paroxismo cuando, en un escrito futuro, tratemos las razas no-"caucásicas".


    [​IMG]



    1- Este impresionante individuo, procedente de Dinamarca, es un NR altísimamente predominante. Sin embargo, sus ojos no están perfectamente encajados, sus arcos superciliares se han deformado por la mezcla y su cráneo, aunque ancho a la altura de las sienes, se estrecha con la altura: influencias NB y mongólida, pero muy residuales.





    [​IMG]



    2- Interesante ejemplo altamente arménido, con mezcla NB. Conguización y rojización extremadamente residuales. Lo más probable es que proceda de los Balcanes o de las zonas armenias de Próximo Oriente.




    [​IMG]



    3- La laureada atleta sueca Carolina Klüft (1983, 178 cm, 65 kg), es una NB de una pureza muy alta, aunque tiene una levísima armenización y rojización residual. Una nariz estrecha, poco carnosa y recta, una barbilla bien modelada pero fina, una imagen completamente dorada (apreciada mejor en la foto de arriba) y los cabellos rubio-platino nos dan la clave de su raza. Sus ojos son mezclados: las fotos de más de cerca los revelan con motas tanto grises como azul-marinas. Poca distancia entre ambos.




    [​IMG]



    4- El cantante vasco Germán Lizarraga es una interesante mezcla de NR altamente predominante con poco NB, arménido y mongólido residual.




    [​IMG]



    5- El ruso Alexander Godunov, un NB muy poco armenizado. Influencia NR muy leve. Algún componente extremadamente residual de otra raza.




    [​IMG]



    6- Mezcla bastante neta de NB, arménido y NR, con ligero predominio del lado blanco.




    [​IMG]



    7- Nariz prominente, frente huidiza, barbilla algo retraída (no mucho para tanta armenización), perfil "aerodinámico" y piel rojiza: este hombre es principalmente arménido con sangre NR y un mínimo de NB. Como observación marginal, es curioso cómo los hombres con fuerte aporte arménido tienden prácticamente siempre a dejarse bigote, ya que su morro suele ser bastante grande y la zona del bigote la tienen particularmente poblada.





    [​IMG]



    8- Campesina del norte de Frisia. Predominantemente NB, con algún aporte NR. Ligerísima armenización.



    [​IMG]



    9- NB muy armenizado, o arménido bastante blanquizado. Leves aportes NR.



    [​IMG]



    10- Este inglés es NR, pero no perfecto (no es completamente colorado, tiende algo hacia la palidez de la piel y además tiene pecas). Observar el color azul-marino de sus ojos. Verlo de perfil podría aportar más cosas. Como influencias extremadamente residuales, tenemos mongolización, armenización y blanquización.



    [​IMG]



    11- Muy arménido. Mezcla NB y NR. Posible ligerísima mongolización.



    [​IMG]



    12- Esta alemana es una NB con algo de armenización (nariz), leve mongolización (ojos) y algo de rojización.



    [​IMG]



    13- NR con NB, armenización muy leve y mongolización residual. Los ojos son de herencia roja (azul oscuro, pupila pequeña). Nótese que este tipo de mezcla racial se encuentra principalmente en los países de herencia anglosajona.



    [​IMG]



    14- El futbolista alemán Ramelow, a pesar de que el color de su pelo es muy puro y sus rasgos bastante limpios también, tiene algo de armenización (frente, barbilla y otros rasgos). Residual influencia NR, ligerísima mongolización. Por lo demás, es un NB muy puro para hoy día.



    [​IMG]



    15- Mezcla algo más difícil de desentrañar porque está más equilibrada, pero la foto es buena y se ve bien: este italiano es mezcla de NR y arménido, con menos arménido y más rojo que el ejemplo Nº 7. Poca blanquización. Su parte roja se manifiesta en el tono castaño-rojizo del pelo y de la barba, piel sonrosada con tendencia a las pecas, etc., mientras que la parte arménida está clara en su frente, en su nariz, su curvooccipitalia y, en general, en su perfil de tipo "aerodinámico".



    [​IMG]



    16- Muy NR. Ojos rasgados: clara mongolización. Muy residual blanquización. No se aprecia armenización.



    [​IMG]



    17- El atleta inglés Iwan Thomas. Leve rojización, visible en la mandíbula, en el mentón, en la forma de los arcos superciliares y en la tendencia a las pecas en hombros, parte superior del pecho y brazos. Armenización residual. Mongolización residual.



    [​IMG]



    18- Este sueco es NR altamente predominante (mandíbula & mentón, forma de la cara, boca, ojos azul oscuro, nariz carnosa, piel rosada), pero tiene algo de influencia NB en el color de la piel, del pelo, y en el contorno de los ojos. Tipo de mezcla abundante en países anglosajones, germánicos en general y, en menor medida, eslavos.



    [​IMG]



    19- Este italiano es muy arménido. Influencia NR que se manifiesta en las pecas, en la mandíbula y en una nariz de raíz algo más baja de lo que correspondería a un arménido puro.



    [​IMG]



    20- El futbolista inglés Danny Clay. NR, fuerte influencia NB. Armenización muy leve, mongolización residual.



    [​IMG]



    21- Muy NR, pero importante armenización, estaría bien verlo de perfil.



    [​IMG]



    22- La sueca Carolina Winberg. Muy NB. Ligeras influencias NR: nótese su perfil, la frente es tan vertical que casi parece formar un ángulo invertido "negativo". La zona de la mandíbula está rojizada. Tendencia a las pecas. Ligerísima mongolización. No tiene armenización alguna.



    [​IMG]



    23- Otro noruego altísimamente NR. Influencia arménida y mongólida.



    [​IMG]



    24- NB con una muy obvia armenización (observar el ángulo de su perfil facial). Mongolización residual.



    [​IMG]



    25- El humorista americano Darren Marlar es predominantemente NR, con aportes arménidos, NB y mongólidos.



    [​IMG]



    26- El cantante británico Rhydian Roberts es muy NB, con una rojización muy leve y una mongolización aun más residual. Insólitamente, procede de Gales, una región característicamente NR. Como curiosidad, y a pesar de lo residual de su rojización, Rhydian era pelirrojo de pequeño, y el vello de su pecho sigue siendo rojizo.



    [​IMG]



    27- Esta modelo sueca es una NB muy levemente rojizada y con mongolización y armenización residuales.



    [​IMG]



    28- NB y NR con armenización. Posibilidad de conguización extremadamente residual. Interesante ver cómo su cabello tiende más al color NB y su barba tiende más al color NR, representa bien la desarmonía iniciada por las mezclas raciales.



    [​IMG]



    29- El actor canadiense Zack Ward es predominantemente NR, con aportes NB, mongólidos y arménidos.



    [​IMG]



    30- Esencialmente un NR mongolizado.



    [​IMG]



    31- Este futbolista albanés es NB con NR, armenización y mongolización. Nótese surco naso-labial muy ancho y característica forma del labio superior (influencia NB).



    [​IMG]



    32- Mezcla de NR y NB, con un claro predominio del elemento rojo. Posible armenización muy residual.



    [​IMG]



    33- Chica de etnia kalash (norte de Pakistán). Fuertemente NB, aportes mongólidos leves. Armenización residual. Su pureza es impresionante, especialmente teniendo en cuenta la región que habita.



    [​IMG]



    34- NB con algo de NR. Armenización y mongolización residuales.



    [​IMG]



    35- Chris J. Evans, presentador y productor inglés de radio y TV, es un tipo racial muy llamativo. Altamente NR (no hay que dejarse confundir por el color del pelo, ya que es un rasgo aislado, y por lo demás sus cejas, patillas y seguramente barba son rojizas: otro ejemplo de incoherencia producida por la mezcla), con aportes NB, y armenización y mongolización residuales.



    [​IMG]



    36- Spencer Wells, genetista y antropólogo americano. NR con NB. Poca armenización, mongolización residual.



    [​IMG]





    37- Individuo altamente arménido, procedente de Kiakhta, Kurdistán. Aportes residuales NB y cónguidos.



    [​IMG]



    38- NR puro.






    :diablo:
     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buen dato este de lo que es la nueva clasificación racial (aunque a muchos les duela este concepto por lo tergiversado que ha sido durante la historia)
     
  3. kbro_90

    kbro_90 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    2.614
    Me Gusta recibidos:
    520
    Yo les pondría, en vez de raza, adaptación o evolución.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas