[HU] La Piratería [I Parte].

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ~WARIO~, 4 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14

    [​IMG]

    Los marinos de la antigüedad carecían de brújulas y astrolabios y de otros medios mecánicos para conocer su posición y distancia a tierra. Una tormenta bien podría alejarles de ésta y desorientarles y quedarse vagando en la infinidad del océano al no poder precisar el rumbo de destino ni, incluso, el camino de vuelta a casa. Y la historia se les complicaría aún más cuando vemos el tipo de barco que utilizaban. Era mayoritariamente de remos y de poco calado, inestable cuando se enfrentaba a olas enfurecidas y muy parco en bodegas para el almacenamiento de mercancías y víveres.

    [​IMG]


    Las limitaciones técnicas de la época (tanto en instrumentos como en la construcción de buques, lo que suponía un riesgo para navegar incluso en mares conocidos) junto con miedo a lo inexplorado, lo recóndito e incierto (existía el convencimiento que detrás del horizonte el mundo se terminaba), hacían que los marinos no se alejasen de la costa en sus expediciones y que éstas se desarrollasen, sobre todo, durante el día y en las estaciones más propicias.

    [​IMG]


    Habría que esperar a nuevos adelantos y a una concepción del mundo más global para que se aventurasen a largas travesías sin fecha de recalada. Las dificultades no iban a faltar, pero serían asumibles.

    [​IMG]

    La historia de la piratería es difícil de separarla de la historia de la navegación. Inicialmente, el robo, el secuestro y la esclavitud se consideraron práctica habitual entre los marinos. En la antigua Grecia, por ejemplo, los prisioneros de guerra solían terminar como esclavos dado que la mano de obra escaseaba (y no hay que remontarse tan atrás pues la esclavitud no se abolió internacionalemente hasta nada menos que 1929). Para Homero, escritor griego del siglo VIII a.C., Aquiles y Odiseo también ejercieron de piratas y, en la Micenas del siglo XVI al XIII a.C., era práctica habitual entre los reyes. Parecía, pues, no existir mucha diferencia entre navegante y pirata, situación que ha perdurado hasta bien entrado el siglo XVII.

    [​IMG]

    Cualquier acto de pillaje inglés, francés u holandés después de la conquista de América contra barcos españoles (lo que suponía asaltar navíos, saquear bodegas, matar tripulaciones o raptar a algún dignatario para pedir rescate por él) estaba no sólo bien visto en las cortes de estos países, sino que se fomentaba su práctica dada la rivalidad que se tenían. No hay que olvidar los títulos de "Sir" que la corona inglesa otorgó a los piratas y corsarios Henry Morgan y Francis Drake (con cien años de diferencia) por sus andanzas contra los intereses españoles mientras que España clamaba un castigo ejemplar contra ellos, es decir, la horca.

    [​IMG]

    Igual que el interés político existía el económico. Un capitán que perdiese sus mercaderías y parte de sus hombres, no importa bajo qué circunstancias, pocas excusas podía esgrimir ante sus armadores para salir airoso, sobre todo en una Europa que vivió al borde del hambre hasta el siglo XVIII. Volver con las manos vacías significaba a veces un duro golpe para la economía de la localidad y ya podía entonces darse por despedido y tildado de tener mala suerte, lo que le acercaba más a la pobreza por la dificultad de que le encargasen una nueva empresa. O podía ser acusado, incluso, de negligencia y cobardía, lo que suponía en ocasiones un ejemplar castigo. Si este capitán caía en desgracia perdiendo su carga, haría cualquier cosa para recuperar su valor. No podía defraudar a los armadores.

    [​IMG]

    Los Caballeros de la Orden de San Juan eran cristianos defensores de la fe católica. Sirva esta anécdota para documentar lo antedicho. Pues bien, estos fervorosos creyentes de la época de los hermanos Barbarroja, hacían ejecutar a sus propios capitanes cuando perdían un barco a manos del enemigo. Ser débil significaba, además de perder una balandra o una plaza, poner en entredicho la credibilidad de un país o de una familia o de un mando. No es de extrañar que la defensa, tanto de las mercaderías como de un fuerte, se hiciese a muerte. Más valía perecer por el filo de una espada enemiga que terminar en manos de los propios compañeros acusado de cobardía y con una soga al cuello. Como muestra, el caso de Alonso Peralta. Estaba al mando del presidio de Bugía cuando el rey de Argel organiza un ataque en 1555 y se apodera de él. Alonso Peralta sobrevive al combate y cuando regresa a España es ahorcado por haber perdido la fortaleza.

    [​IMG]

    Raptos, robos y saqueos

    Los secuestros de altas personalidades, raptos y retenciones abundaban y estaban institucionalizados. Cuando se producía uno de ellos y, a falta del pirata que había cometido la tropelía, se declaraba responsable subsidiario el país al que pertenecía éste (sobre todo en tiempo de paz) y los embajadores se cruzaban sus respectivas quejas que la mayor parte de las veces no eran atendidas. Ante la falta de resultados diplomáticos, el estado ofendido actuaba por cuenta propia y comenzaba a requisar propiedades y bienes de ciudadanos que tuviesen la nacionalidad del infractor hasta compensar las pérdidas, siendo esta costumbre muy utilizada por todos los gobiernos europeos.

    [​IMG]


    En 1540 Dragut, capitán berberisco y mano derecha de Barbarroja, es capturado por Andrea Doria y se le esclaviza como galeote durante cuatro años hasta que el propio Barbarroja paga 3.000 ducados por su rescate. Lo mismo que le aconteció a Miguel de Cervantes, hecho preso por los turcos durante cinco años hasta que su familia reúne el dinero suficiente (500 escudos de oro) para liberarle. Incluso Julio César, futuro emperador romano, fue retenido en el 78 a.C. por los piratas quedando libre sólo cuando sus compatriotas pagaron el rescate que pedían por su vida.

    [​IMG]


    Respecto de los abordajes, que hoy creemos un acto de impiedad, no eran más que un trámite en el camino y lo realizaban hasta las armadas reales. Podemos leer a Antonio Pigaffetta, uno de los dieciocho hombres que regresaron de la expedición de Magallanes en su vuelta al mundo, contar que en septiembre de 1521 cuando abandonaban la isla de Cimbombón, cerca de Borneo, hicieron señas a un junco para que se detuviese, “pero como no quiso obedecer”, relata, “le perseguimos, le cogimos y le saqueamos” cogiendo al gobernador de Palaoán y emplazándole “a que en el término de siete días pagase por rescate cuatrocientas medidas de arroz, veinte cerdos, otras tantas cabras y ciento cincuenta gallinas”.

    [​IMG]
    [HR][/HR]

    EL MEDITERRÁNEO

    Los piratas se localizan allí donde hay tráfico de mercancías y en la antigüedad las rutas comerciales se situaban en el Mediterráneo.

    Utilizaban embarcaciones manejables y pequeñas para realizar ataques rápidos por sorpresa o para huir con premura, pudiendo transitar por aguas poco profundas y esquivar así a sus perseguidores. Serían, con toda probabilidad, barcos de pesca, a veces ataviados con velas latinas.

    [​IMG]


    Cuando escasean los barcos a los que abordar, los piratas saquean pequeñas poblaciones de la costa. Su objetivo son las vituallas y la recompensa por liberar al mando de la guarnición o el depósito que debían de hacer los habitantes para evitar el incendio de la ciudad.

    [​IMG]

    Los pueblos, para defenderse y poder huir a tiempo de la amenaza pirata, construyen torres de vigilancia o atalayas y torres de defensa. Quedan restos en las islas del mar Egeo y en el levante español (se pueden ver todavía hoy la semienterrada del Llano de Carchuna, Mijas, Conil o Manilva).

    [​IMG]

    Polícrates y Sexto Pompeyo

    Polícrates fue el más famoso pirata de la antigüedad. Llegó a contar con más de cien naves, se alió con el faraón Amasis y reinaba en todo el Asia Menor llegando a cobrar tributo a los barcos que pasaban por sus dominios. Muere en 515 a.C. después de que el gobernador de Lidia le citara para una entrevista y le tendiese una trampa.

    [​IMG]


    Sexto, hijo de Pompeyo el Grande, también se convirtió en pirata. En el año 30 a.C. recibió las islas de Sicilia, Cerdeña, Córcega y Acava para mantener a Roma abastecida de grano, pero lo que hizo fue bloquear los aprovisionamientos y enriquecerse. Tres años después, Agripa, bajo el mandato de Octavio Augusto, lo venció en Sicilia en la batalla de Nauloque.

    [​IMG]

    [HR][/HR]LOS BERBERISCOS

    Guerra de religiones

    Las cruzadas, el desarrollo del Islam, las incursiones turcas en Constantinopla y al sur de Italia y la expulsión de los musulmanes de España por los Reyes Católicos hacen que el Mediterráneo sea un foco permanente de tensiones. La mayoría de moriscos exiliados se instalan en las costas del norte de África clamando justicia por su destierro, su derrota y por haber sido humillados y desposeídos por la monarquía española. Juran vengarse. En 1500 la guerra corsaria berberisca es un hecho. Además del beneficio económico buscan una venganza religiosa.

    [​IMG]

    Mercenarios

    Vizcaínos, catalanes y franceses; hasta los Caballeros de la Orden de San Juan, expulsados de Jerusalén y asentados en Rodas; atacan a barcos turcos con las bendiciones de las más altas autoridades. Practican el corso. Y cuando no hay presa a la vista acuden al bandidaje por su cuenta.

    [​IMG]

    Pedro Navarro, Capitán General de Infantería en Italia, fue hecho prisionero por los franceses en 1512, quienes pidieron 20.000 ducados de rescate. El pago no lo realizan los españoles sino el propio rey de Francia, Francisco I, pasándose el español a su bando y convirtiéndose en General francés. El final de este corsario no es muy halagüeño pues fue finalmente capturado por los españoles y ejecutado.

    [​IMG]

    Los hermanos Barbarroja

    En este marco hacen su aparición los hermanos Barbarroja, Aruch y Jereddín, hijos de un cristiano de Lesbos que renegaron de su religión. Aruch, el mayor, había sido apresado anteriormente cerca de Creta por piratas rodios y durante dos años estuvo esclavizado como galeote. Hasta mediados del siglo XVI luchan contra los cristianos: Sicilia, Nápoles, España, Grecia, siembran el pánico con su estela.

    [​IMG]

    Túnez se había convertido en un nido de corsarios y los objetivos de Barbarroja eran las costas occidentales de España, Francia e Italia así como las islas más importantes: Corfú, Mahón, Sicilia, Orán, Bugía, Argel, Trípoli. España había conquistado Ceuta en 1415 y ahora se anexionaba Melilla (1497). Las batallas eran continuas y los gobiernos acudían a los piratas para perseguir y esquilmar a los enemigos de la patria, lo que se denominaba armar en corso, dado que la mayoría de los países carecían de armada. Las plazas caían y eran reconquistadas para posteriormente volver a perderse.

    [​IMG]

    Grandes batallas

    Las luchas, en ocasiones, tenían la consideración de épicas: 7.000 españoles conquistaron Mazalquivia en 1505. El marqués de Comares fue contra Orán en 1518 con 10.000 soldados. Hugo de Moncada preparó el asalto a Argel un año más tarde con 4.500 hombres. Con la llegada de Solimán el Magnífico en 1520 la guerra se recrudeció. En 1522 se apoderó de Rodas expulsando a los Caballeros de la Orden de San Juan. Aruch Barbarroja combatió por el peñón de Argel con 1.200 hombres en 1529. Andrea Doria, al servicio de la corona española, se apoderó en 1532 de Corón, ciudad turca al sur del Peloponeso, con unos 10.000 veteranos. Más de cuatrocientos barcos y 30.000 soldados españoles, italianos y alemanes al mando del propio Carlos V se concentraron en Cerdeña en 1535 para asaltar Túnez, reconquistado por Barbarroja. En 1538 el papa Paulo III une a españoles, genoveses y venecianos en un número de 70.000 para dar captura a Barbarroja en el mar Adriático. Al año siguiente, Barbarroja asalta el presidio de Castilnuovo, en la costa Dálmata, acabando con más de 4.000 españoles. En 1541 Carlos V, con 24.000 hombres, pone rumbo hacia Argel. Felipe II, en 1560, reúne a 11.000 hombres para conquistar Trípoli. O los 25.000 que reunió Dragut para lanzarse contra Malta en 1565.

    [​IMG]

    Lepanto, el ocaso de la piratería musulmana

    Los turcos habían conquistado Chipre en 1570. En 1571 el Papa Pio V, Venecia y España deciden liberarla y poner freno a la expansión musulmana. Son 230 los galeones turcos y berberiscos que se reúnen frente a los 215 cristianos que están al mando de Juan de Austria. Ambas armadas se enfrentan finalmente el 7 de octubre y los resultados son espectaculares: no escapan más de 30 navíos musulmanes, se producen cerca de 30.000 bajas en las filas berberiscas entre muertos y heridos y se cuentan 3.000 prisioneros mientras que son 15.000 los cristianos liberados de los remos. En el convoy de Juan de Austria las bajas son menores: diecisiete galeras perdidas, 8.000 muertos y 21.000 heridos.

    [​IMG]

    Con esta batalla no desaparece ni la piratería ni el corso berberisco en el Mediterráneo, pero se independiza de la política, siendo sus acciones más de saqueo y pillaje. Igualmente, a partir del siglo XVII los piratas europeos casi desaparecen del Mare Nostrum. Los mares del Caribe y de las Antillas y los galeones españoles repletos de oro, plata y especias han concentrado la atención de los nuevos piratas a la espera de un buen botín.

    [​IMG]



     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    muy buena primera parte, bien completa, no cachaba que se remontab de tan atrás la piratería, leeré la segunda parte ahora!
     
  3. SHUMER

    SHUMER Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    0
    the fucking pirats thanks!
     
  4. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    BUena info compa, vamos a leer la segunda parte XD
     
  5. lentiumiii

    lentiumiii Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ago 2007
    Mensajes:
    3.630
    Me Gusta recibidos:
    1
    wena wena la info zorron !!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas