[HU] La Piratería [II Parte].

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por ~WARIO~, 4 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    EL CARIBE

    Colón en América
    [​IMG]

    En 1492 Colón llega a lo que hoy es América. Creía que iba a encontrar especias en abundancia y grandes riquezas, pero regresa a España con apenas algunos collares y pulseras de oro que han arrebatado o cambiado por baratijas a los indios. Durante los años que siguen se suceden las expediciones y los españoles guardan celosamente el camino a aquellas nuevas tierras. Pero el secreto se filtra en las tabernas y en los despachos oficiales y se va extendiendo por Europa una leyenda que crece como una bola de nieve: El Dorado. El Nuevo Mundo significa, ante todo, prosperidad.


    Los franceses a la espera de los galeones

    [​IMG]

    Hasta el año de 1521 los españoles son los únicos que saben llegar a América. Después de esta fecha, cuando el pirata francés Jean Florín apresa en aguas de las Azores a tres carabelas españolas cargadas de oro y piedras preciosas a su regreso de su viaje trasatlántico, queda confirmada la leyenda de El Dorado. Ya no basta con los asaltos en aguas de Canarias, Azores y Cabo Verde, donde se espera a la flota de Indias pues los piratas desconocen la ruta al continente americano, sino que hay que acudir al origen mismo de la riqueza. Por este motivo se comienza a secuestrar a los pilotos españoles, que serían quienes les condujesen hasta las plazas de ultramar.
    [​IMG]

    Esta iniciativa tuvo el apoyo regio por parte de Francia. Francisco I, que había recibido a Jean Florín después de su depredación como un héroe pues estaba en guerra con los Reyes Católicos, comienza a otorgar patentes de corso a todo aquel que se aventurase a diezmar a los españoles.

    [​IMG]

    Ingleses y holandeses se suman al pillaje

    [​IMG]

    En 1527 el mismo Jean Florín es capturado y Carlos V le manda ahorcar. Al año siguiente los franceses llegan a América. Es el comienzo de la piratería a gran escala en el Caribe. Les siguen los ingleses, inicialmente como contrabandistas, y, hacia
    finales del XVI, los holandeses, buscando la sal que Felipe II les había vetado.

    [​IMG]

    Abordajes, asaltos a poblaciones, secuestros, quema de ciudades, compra-venta de esclavos, asesinatos, violaciones. Hacia 1630 el Caribe estaba infectado de piratas y su centro de operaciones lo establecieron en la isla de la Tortuga, al noroeste de la Española, hoy República Dominicana y Haití. De allí surgió la emblemática “Cofradía de los Hermanos de la Costa”, que unía a hombres de cualquier nacionalidad y credo, hoy bien conocida por los relatos de Alexander Exquemeling, médico holandés que estuvo a las órdenes del pirata-corsario inglés Henry Morgan, y los del clérigo francés Labat.

    [​IMG]

    Son casi cien años de piratería contra las naves y posesiones españolas. Y en todo este periodo, España pasa de ser la primera potencia naval a dejar a Inglaterra este mérito. La idea inicial de Francisco I de Francia de atacar a los españoles en las colonias para frenar su desarrollo e impedir que aventajase económicamente al resto de potencias europeas, ha tenido sus frutos, utilizando a la piratería y al corso para conseguirlo. Pero pasado los años, Francia, Inglaterra y Holanda tienen intereses en la zona y están dispuestos a defenderlos del monstruo que han creado. Saben que para lograr sus objetivos han de tener mano firme y dura para librarse de los que hasta hace poco han sido sus aliados, es decir, de los "Hermanos de la Costa", la formación pirata más sólida, organizada y temida que ha existido jamás.


    Cofradía de los Hermanos de la Costa

    [​IMG]

    La "Cofradía", en su existencia, recibe dos severos golpes. Uno de ellos fue en el año 1655 cuando un grupo de piratas ingleses parte de la Tortuga y se apodera de Jamaica fundando la ciudad de Port-Royal. La recién inagurada colonia invita a los filibusteros ingleses a instalarse allí y todos los que son de origen británico desertan inmediatamente de la Tortuga; isla que queda diezmada y, por primera vez, dividida en cuanto a la nacionalidad de los cofrades. Ingleses en Jamaica y Franceses en la Tortuga.

    [​IMG]

    El segundo mazazo se fragua a partir de esa misma fecha. Un nuevo gobernador llega a la Tortuga nombrado por el Administrador General de Finanzas de Luis XIV. Se trata de Bertrand d'Oregon, antiguo "ex-Hermano", que es reconocido como tal a su llegada. Los cofrades no ven peligrar su régimen de vida con esta elección a sabiendas que la metrópoli les está fiscalizando, pues todos los gobernadores anteriores sucumbieron al influjo de la vida pirática y la corona tuvo que posponer sus planes de asentamiento. Pero con D'Oregon van a cambiar las cosas.

    [​IMG]

    D'Oregon es un funcionario implacable cuya misión es la de establecer una colonia francesa en el continente americano y va a poner todo su empeño para no defraudar al Rey. Su táctica es la de poblar primero la Española y, posteriormente ,"civilizar" a los bucaneros. Sabe que lo puede conseguir y que es cuestión de tiempo.

    [​IMG]

    En dos años llegan de Francia más de dos mil colonos que son instalados en la Gran Antilla para cultivar cacao, maíz, tabaco, cochinilla y café. Se encargan del ganado y acuden a las minas, aun cuando no sean de oro ni de plata. Los colonos se convierten en trabajadores al servicio de la metrópoli, aceptando sus leyes, su política y sus instituciones. Son fieles siervos de los que no hay que preocuparse.

    [​IMG]

    La segunda medida es que arraigue la disciplina entre los antiguos piratas. Y para lograrlo, D'Oregon no hace más que traer a un centenar de mujeres blancas que se instalarán de por vida en la isla. Los "Hermanos", que sólo convivían con esclavas, sucumbieron sin remedio a sus encantos. Que el contingente enviado estuviese compuesto de rameras, presas o ladronas no fue ningún inconveniente para ninguno de los bandos, al contrario, todos estaban acostumbrados a una vida ruda y aventurera y no les costaría mucho adaptarse a la nueva situación.

    [​IMG]

    En efecto, los filibusteros se comprometen con D'Oregon a comprar a aquellas mujeres y a considerarlas sus compañeras, nunca sus esclavas. Y si alguna fuese maltratada podría ésta romper la unión unilateralmente para unirse a otro "Hermano".

    [​IMG]

    Muchas tuvieron hijos, se hicieron edictos que confirmaban sus derechos, el comercio empezó a ser ventajoso y las nuevas parejas se fueron convirtiendo en burgueses, abandonando poco a poco la vida de abordajes, asaltos y pillajes. Algunos de los piratas allí radicados siguieron surcando los mares en busca de nuevos botines, pero la "Cofrafía de los Hermanos de la Costa", con esta medida, había sido herida de muerte.


    El declive de la Tortuga

    En 1667 el noroeste de la isla de la Española va a llamarse Saint Domingue y, definitivamente, pasa a la Corona Francesa. La influencia política de la nueva colonia en la Tortuga va a ser notoria. En 1683, después de un controvertido ataque a Vercruz, se prohibe a los filibusteros hacerse a la mar bajo pena de confiscar sus bienes y ser castigados en público. La orden, sorprendentemente, es acatada. Parece que las ideas "civilizadoras" de D'Oregon han dado su fruto y su distanciamiento con los ingleses, lo ha propiciado.

    Su división se materializa en el año de 1689 cuando España, Inglaterra y Holanda atacan a Francia por motivos sucesorios en el Palatinado. En la batalla de Cap-Français filibusteros ingleses y franceses se lanzan unos contra los otros. Nunca antes se habían enfrentado por razón de nacionalidad. Los estados han sabido dirigir los pasos y dividir a los piratas. Ya no hay marcha atrás. Los hombres de la Tortuga no son más que una "legión extranjera" al servicio de Francia: poco queda ya de la originaria república libertaria.

    [​IMG]

    En 1700 muere Carlos II de España y en su testamento designa a un Borbón, nieto de Luis XIV (el Duque de Anjou), para que lo suceda en el trono. Felipe V reina en España y ambos países mantienen una larga paz, apoyándose mutuamente en Europa y América. Los filibusteros, con este nuevo cambio de rumbo en la política exterior, pierden la protección real y los que no se "convierten", son perseguidos y expulsados por las dos potencias. Así, Du Casse, el "corsario luterano" francés que luego pasó a ser almirante de la armada franca, termina protegiendo los galeones españoles en su ruta de vuelta a la Península.

    [​IMG]

    La Tortuga, refugio de piratas, es ahora una honrada colonia donde la ropa blanca ondea al viento, bulle la sopa y el adulterio es considerado una infamia.

    [​IMG]


    Jamaica y Herny Morgan


    La Tortuga ha quedado "domada" y los "Hermanos" que se trasladaron a Jamaica van a correr idéntica suerte.

    [​IMG]

    Jamaica, en paralelo a la evolución de la Tortuga, vive momentos de gloria hasta que Londres nombra "Sir" a Henry Morgan. Tres años está Sir Henry en Inglaterra y, a su vuelta a Jamaica como gobernardor, hace prevalecer su título y las órdenes que recibe de su señor. Se firma el "Tratado de América", por el que Francia, Inglaterra y España se comprometen a acabar definitivamente con la piratería, se proclaman amnistías generales, se regala tierra a los "Hermanos" que quisieran poseer una plantación, se ahorca a los filibusteros que vuelven a navegar para escarmiento del resto... todo para poner orden en la isla.

    [​IMG]

    Morgan juega un papel importante en esta trama. Es el dueño de Port Royal y se ha tomado muy en serio el papel de Alto Funcionario de Su Majestad, como ya lo hizo D'Oregon en la Tortuga. Nombrado Sir en reconocimiento a las calamidades, devastaciones y desastres que ha realizado contra los españoles tanto en el mar como en tierra, Henry Morgan pasa de ser pirata y corsario a ejercer como gobernador sumarísimo, mostrando un exceso de celo en su cometido y persiguiendo a los filibusteros a los que trata de "carroña", "pestilencia" y "canalla". Sus antiguos compañeros de armas son ahora una pandilla de pérfios y crueles maleantes a los que hay que exterminar. Y se jacta de ello escribiendo: "He dado muerte y puesto en prisión o entregado a los españoles para que fuesen ejecutados, a todos los piratas ingleses o extranjeros que cayeron en mis manos". Otros tiempos otras prioridades.

    [​IMG]

    Jamaica queda liberada de filibusteros. Los que restan, ya son pocos. La era dorada de la piratería: tesoros enterrados, abordajes, borracheras de ron en cubierta durante días, mulatas en las tabernas, juego de naipes y dados, contrabando; la era dorada ha escrito su epílogo.




    Los últimos piratas del Caribe

    [​IMG]

    Los últimos grandes piratas y corsarios son el capitán Kidd, ahorcado en 1701 en Londres por atacar dos barcos franceses cuando Guillermo III de Inglaterra le había autorizado como cazarrecompemsas . Edgard Tech, Barbanegra, muerto en combate frente a Virginia en 1718 por los hombres del buque inglés Ranger tras sufrir veinticinco heridas, cinco de ellas de pistola. Y Bartholomew Roberts, que llegó a capturar unos cuatrocientos buques, cifra nunca superada por ningún pirata, y que fue herido de muerte en el cuello por una andanada del navío de la armada inglesa Swallow; siendo su tripulación detenida y posteriormente ahorcada en el castillo de Cape Coast hasta morir después que un tribunal juzgase y condenase por piratería y crueldad hasta cincuenta y dos de sus hombres.


    Decisión política contra la piratería

    [​IMG]

    Es la presión oficial la hizo desaparecer a los piratas. Las paces entre los gobiernos europeos a finales del XVII empezaron a ser más duraderas y los piratas, menos necesarios. No hay que olvidar que las armadas reales obedecían las treguas, los pactos y los acuerdos, pero el corso que navegaba bajo un pabellón seguía ejerciendo de pirata cuando expira su patente sin que importase la nacionalidad de la presa. De esta manera, un aliado en tiempo de guerra llegaba a convertirse en un quebradero de cabeza en tiempo de paz pues sus asaltos y tropelías cada vez eran menos justificables.

    [​IMG]

    Por otra parte, holandeses, ingleses y franceses habían instalado colonias en las Antillas y en América del Norte y se propusieron que nadasen en la prosperidad. Así que para conseguir esta empresa debían minimizar los riesgos, es decir, debían de terminar con los piratas que tan perjudiciales eran para sus intereses; más perjudiciales que los españoles, pues ya se habían encargado de limitar su poder e influencia durante los últimos doscientos años.

     
  2. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    buena segunda parte, los holandeses sin duda de los piratas más conocidos y temibles junto a ingleses, el "descubrimiento" de américa sin duda que reactivó esta práctica que aun hoy en día se mantiene, acuérdense que un compatriota fue soltado no hace mucho por somalíes
     
  3. SHUMER

    SHUMER Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    275
    Me Gusta recibidos:
    0
    que interesante gracias por compartir :D
     
  4. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buena info compa, es llamativa al leerla no te cansa, ademas de que esta completa la informacion, se agradece
     
  5. lentiumiii

    lentiumiii Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    29 Ago 2007
    Mensajes:
    3.630
    Me Gusta recibidos:
    1
    excelente informacion !!

    Europeos qliaos toda la vida robando !!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas