[HU] La Segunda Guerra Anglo-Afgana [1878-1879]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Comedian, 21 Ene 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    112/163

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370
    Tema anterior [HU] La Primera Guerra Anglo-Afgana [1839-1842]





    [​IMG]
    Sher Ali Khan [centro], algunos jefes tribales afganos y sus hijos durante el periodo de la guerra




    El gran juego


    En la década de 1860, Rusia empezaría a expandir su influencia en Asia central. Ya para 1868, tomaría el control en Samarcanda (en la actual Uzbekistán) y derrotaría al emir de Bujará, convirtiéndola en su protectorado. Este movimiento alarmó a funcionarios militares y políticos británicos, que interpretaron la expansión rusa como otra amenaza potencial a la India. En 1873, los rusos y los británicos llegaron a un acuerdo que las tierras al sur del río Oxus eran territorio afgano y que por lo tanto los rusos no la invadirían. También acordaron permitir que Gran Bretaña ejerciera influencia en la política afgana. Notablemente ausente de estas negociaciones fue el mismo Emir Afgano, Sher Ali.

    Mientras tanto, en Gran Bretaña, el gobierno pasó de manos del liberal William Gladstone a las del conservador Benjamin Disraeli, en 1874, lo que significó un cambio de mentalidad con respecto a la participación británica en la región.

    "Como mínimo
    , se exige un control más directo sobre los asuntos afganos, como máximo, se prevé la desmembración de Afganistán y las regiones que lo componen y su incorporación en la India británica"

    Por lo tanto, a diferencia de la primera guerra anglo-afgana, en la segunda los británicos buscaban adquirir un control mucho más directo sobre Afganistán.



    [​IMG]
    "¡Salvenme de mis amigos!" El Emir Sher Ali de Afganistán se interpone entre el oso ruso y el león británico, mirándolos con sospecha.Caricatura por Sir John Tenniel [1878], poco después del estallido de la guerra.



    En 1876, el ejército británico toma poseción de Quetta, en Baluchistán. El nuevo Gobernador-General de la India, lord Robert Bulwer Lytton, trató de gobernar Afganistán como un protectorado mediante la instalación de un enviado británico permanente en Kabul. Sin embargo, Sher Ali rechazó esta demanda, explicando que el pueblo afgano nunca aceptaría la presencia permanente de extranjeros.

    Las tensiones comenzaron a aumentar finalmente explotaron en julio de 1878, cuando los rusos reaparecieron con una delegación diplomática sin invitación en Kabul, en contra de los deseos de Sher Ali.
    Lytton, enfadado, envía demandas al Emir:


    1. La recepción de enviados británicos en Kabul cuando el Gobierno Indio lo considere necesario
    2. El establecimiento de una fuerza militar permanente en la provincia de Herat y posiblemente también en las de Balj y Kandahar
    3. La necesidad de aprobación británica antes de negociar con otro país

    Además, se exigió a Sher Ali aceptar un agente británico inmediatamente. El agente fue rechazado rechazado en la frontera, lo que lleva a Gran Bretaña a declarar la guerra e invadir Afganistán en noviembre de 1878, marcando el inicio oficial de la Segunda Guerra Anglo-Afgana.



    Comienza el conflicto



    [​IMG]
    Batalla en el Peiwar Kotal - el 5° regimiento de fusileros Gurkhas avanza contra los Afganos



    Una vez que los británicos invadieron, Sher Ali se dirigió a los rusos en busca de ayuda. Ellos le aconsejaron hacer la paz con los británicos, negándose a su solicitud para apelar ante el Zar en persona. En enero de 1879, los británicos fácilmente tomaron Jalalabad. A la muerte de Sher Ali, en febrero del mismo año, los británicos apoyaron la ascensión de su hijo, Yaqub Khan. Se acordó hacer la paz con los británicos y firmar el Tratado de Gandamak el 26 de mayo de 1879. El tratado fue negociado por el Mayor Louis Cavagnari y se concedieron ciertas zonas fronterizas, incluyendo el paso del Khyber, que había estado bajo control afgano, a la India. El tratado también permitió a los británicos instalar una fuerza militar permanente dentro de sus fronteras, para controlar la política exterior de Afganistán, e incorporar a Afganistán comercialmente con la India. A cambio, Yaqub y sus herederos se les garantizaba un subsidio británico.



    [​IMG]
    Británicos y Afganos se reunen para firmar el tratado de Gandamak


    [​IMG]
    Louis Cavagnari negociando con la tribu Shinwari el paso seguro de tropas Anglo-indias



    Cavagnari asumió el cargo de embajador en la corte de Yaqub Khan en Kabul en julio. El gobierno de Disraeli se jactó del éxito del tratado, a pesar de que el Parlamento lo criticara fuertemente. Sin embargo, todo había sido demasiado fácil. El 3 de septiembre de 1879, tres regimientos afganos en Herat, a los cuales no se les había pagado, marcharon a Kabul para obtener reparación. Se le pagó menos de lo esperado, aumentaron las tensiones y, junto con los residentes locales, irrumpieron en el edificio donde se encontraba Cavagnari, matándolo a él y a sus guardias. La prensa británica de la época estableció comparaciones entre este caso y el levantamiento de 1841 en Kabul durante la primera guerra anglo-afgana, que había dado lugar a una matanza similar del agente británico, Sir Alexander Burnes.

    Los británicos respondieron con fuerza. En octubre de 1879, el general Frederick Roberts ocupó Kabul, lo que lleva a la abdicación de Yaqub Khan y su exilio posterior a la India. Lytton ordenó a Roberts arrazar Kabul. La sede de los gobernantes afganos, Bala Hissar, fue volada en pedazos, y los afganos sospechosos de haber participado en la sublevación fueron condenados a muerte.


    [​IMG]
    Frederick Roberts sería uno de los más connotados generales de la época Victoriana


    [​IMG]
    Ejecuciones de rebeldes en las ruinas de la que fuera la residencia de Cavagnari en Kabul


    La prensa liberal británica más tarde criticaría al general Roberts (y sobre todo a Lytton y Disraeli) "por la ejecución de los afganos, cuyo único delito ha sido luchar contra un enemigo invasor".




    Final del conflicto


    El 13 de octubre de 1879, el General Roberts realiza una victoriosa marcha por Kabul. Los británicos actuaron como si su ocupación y dominio en Afganistán fueran permanentes, con Lytton afirmando que si los británicos no pudieron establecer un emir que accedería a los pedidos británicos, dividirían a Afganistán en partes más pequeñas a lo largo de la zona norte del Hindu Kush, incluso otorgando a los persas la región de Herat.

    Una vez más, sin embargo, el juego no había terminado aún. En diciembre de 1879, las fuerzas afganas y británicas lucharon en las colinas de las afueras de Kabul. Los británicos se retiraron y las fuerzas afganas llegaron a Kabul. Roberts ganó terreno otra vez en Sherpur, ganando fácilmente en contra de los soldados afganos y retomando Kabul. En 1880, el general Donald Stewart tomó el mando en Kabul. Se enfrenta a los afganos en Maiwand, el 27 de julio de 1879. Los afganos, dirigidos por Ayub Khan, los superaban en número e inflingen altas bajas a las tropas británicas e indias. Los sobrevivientes del ataque se retiraron a Kandahar, donde los esperaba el general Roberts. En conjunto, estas fuerzas británicas marcharon y venciéron a las fuerzas lideradas por Ayub Khan. La guerra había finalizado.



    [​IMG]
    Batalla de Maiwand, donde las fuerzas británicas fueron superadas. El perro que se ve ahí se llamaba Bobbie y fue uno de los que sobrevivieron xD



    Ahora la tarea para los británicos era seleccionar y apoyar a un nuevo emir. Los funcionarios británicos finalmente se decidieron por un hombre cuya presencia durante las batallas de la Segunda Guerra Anglo-Afgana se había hecho sentir: Abdur Rahman, sobrino de Sher Ali. Al principio, se concedió a Abdur Rahman sólo el norte de Afganistán, pero, se reusó a gobernar una parte de su país. Abdur Rahman tenía el apoyo de los líderes tribales y parecía capaz de reanudar el conflicto con los británicos si sus condiciones no se cumplen, una de los cuales fue su negativa a permitir un enviado británico en Kabul. A pesar de este rechazo, los británicos aceptaron. A cambio del apoyo británico a su gobierno, y la concesión de cuantiosas subvenciones, Abdur Rahman permitió a los británicos influir en la política exterior de Afganistán desde lejos a través de agentes indios, quienes estaban permitidos en Kabull.

    Mientras que a Abdur Rahman se le atribuye en gran parte el establecer un estado-nación afgana y el mantenimiento de cierta independencia de Gran Bretaña y Rusia, también se le acusa de hechos que han afectado a la región hasta la actualidad. Ante todo, Abdur Rahman siguió una tradición moderna de la dependencia económica de los británicos para lograr sus objetivos a través de la centralización y la guerra contra los disidentes internos. También trató de bloquear la modernización en la forma de nuevos transportes y medios de comunicación, dejando a Afganistán con muy poca infraestructura. También hizo poco para desarrollar instituciones de manofactura, económicas, o educativas. Sus esfuerzos por centralizar Afganistán y establecer el dominio absoluto tuvieron efectos ambivalentes.


    [​IMG]
    En los años venideros seguirían habiendo esfrentamientos esporádicos en las fronteras con la India - En esta imágen se aprecia a un regimiento Escocés y Gurkha enfrentándose a la tribu Afridi en las montañas. George Findlater sigue tocando la gaita a pesar de sus heridas, por ello recibió la Cruz Victoria [1897]

     
  2. Eskapaden

    Eskapaden Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    11.610
    Me Gusta recibidos:
    5
    conquistar afganistán es la mansa tarea xd
    buena info llorch, gracias
     
  3. 987l123l7654l

    987l123l7654l Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    21 Nov 2009
    Mensajes:
    3.815
    Me Gusta recibidos:
    990
    para ser ese resumen esta corto y preciso pero te falto mucho,, de lo anterior.
    La invasión mongola del Imperio corasmio duró desde 1219 hasta 1221. Marcó el inicio de las conquistas mongolas en los estados islámicos, así como la expansión del Imperio mongol, el cual había conquistado hasta el momento gran parte del mundo conocido.
    Irónicamente, no fue la intención de invadir Corasmia lo que motivó la conquista. Gengis Kan envió mensajeros al emperador Mohamed II de Corasmia, con un mensaje saludándole como su igual. La unificación de las tribus mongolas y otras etnias de nómadas bajo el mando de Gengis se había llevado a cabo relativamente pequeños derramaientos de sangre. Incluso la invasión de China no había ocasionado muchas más muertes en comparación con las campañas llevadas hasta el momento.
    Sería la invasión, posterior destrucción y completa devastación del Imperio corasmio la que marcaría la fama de sanguinarios a los mongoles y a todas sus campañas llevadas a partir de entonces. En esta breve guerra, que duró menos de dos años, no fue solo la destrucción de un imperio enorme, sino las tácticas empleadas por Gengis que no se verían hasta los alemanes en la Segunda Guerra Mundial -ataques indirectos y matanzas de poblaciones enteras como armas de guerra.
    [editar]Orígenes del conflicto


    Después de la derrota y la conquista del Kanato de Kara-Kitai, el Imperio mongol se extendía hasta la frontera con el Imperio corasmio, gobernado por el Sah Mohamed II. Éste había tomado recientemente bajo su control parte del territorio, y estaba en disputa con el califa de Bagdad. El Sah se había negado a mostrar la debida obediencia y respeto al califa, como líder del islam que era, y le exigió a éste que le reconociera como Sultán del Imperio. Esto solo le había creado problemas a lo largo de la frontera sur. Es posible que la intención de Gengis fuera tomar ventaja a largo plazo de la inestabilidad interna del Imperio del Sah. Sin embargo, a corto plazo, está claro que Gengis Khan vio el potencial que proporcionarían los tratos comerciales y en 1218 empezó a enviarle mensajes para empezar unas relaciones comerciales entre los dos imperios. La historia mongola es firme al afirmar que Gengis no tenía la intención de invadir Corasmia y estaba interesado en establecer relaciones comerciales, incluso tratados de alianza.
    El Sah era muy desconfiado con los deseos de establecer relaciones comerciales de Gengis y los mensajes del embajador del Sah en China describían la exagerada crueldad de los mongoles cuando asaltaron la ciudad de Pekín durante la guerra con la Dinastía Jin. Anteriormente, el Califa de Bagdad, An-Nasir, trató de instigar una guerra entre los mongoles y el Sah, años antes de la invasión que ocurrió. Éste intentó una alianza con Gengis a causa de una disputa entre Nasir y el Sah, pero el Khan no estaba interesado en una alianza con cualquier gobernante que reclamase mayor poder. El califato sería conquistado años después por el nieto de Gengis, Hulagu. Gengis rechazó la proposición del califa porque estaba en guerra con los Jin, en China, y porque ganaba más con las relaciones comerciales con el Imperio corasmio.
    Gengis envió una caravana de 500 hombres para establecer oficialmente relaciones comerciales con Corasmia. Sin embargo, Inalchuq, el gobernador de la ciudad de Otrar, arrestó a los miembros de la caravana, argumentando que se trataba de espías que iban a conspirar contra el Sah. Ninguno de los comerciantes era espía, ni parecía probable que fuera la intención de Gengis de provocar un conflicto, ya que se encontraba todavían en guerra contra los Jin, en el nordeste de China.
    Gengis Kan envió un segundo grupo, de tres embajadores (uno musulmán y dos mongoles), para encontrarse con el Sah y exigir que la caravana a Otrar fuera establecida gratuitamente y el gobernador le fuera entregado para castigarle. El Sah ordenó rapar la cabeza a los embajadores mongoles y al musulmán decapitarle, antes de enviarles de vuelta a Gengis, así como ejecutar a los demás miembros de la comitiva. Esto fue visto como una grave afrenta al Kan, que consideraba a los embajadores como sagrados e inviolables. Esto le dio a Gengis la excusa de invadir Corasmia. Los mongoles cruzaron la cordillera de Tian Shan, en dirección al imperio del Sah en 1219.
    [editar]La invasión inicial de Corasmia


    Después de reunir la información de muchas fuentes de inteligencia, principalmente procedente de espías a lo largo de la Ruta de la Seda, Gengis Khan preparó cuidadosamente a su ejército, el cual estaba organizado de forma distinta a sus anteriores campañas. Los cambios se realizaron para aumentar las unidades secundarias de su temida caballería, tanto pesada como ligera. Seguía confiando en la movilidad de su caballería, pero incorporó aspectos aprendidos durante la guerra en China, particularmente en el asedio. Su ejército incluía también arietes, pólvora, fundíbulos y balistas. También la red de inteligencia era formidable, ya que los mongoles nunca invadieron a un adversario cuyas capacidades militar y económica, así como su capacidad de resistir, no hubiera sido estudiada a fondo. Por ejemplo, Subotai y Batu Khan pasaron un año observando Europa Central antes de invadir los ejércitos de Hungría y Polonia, en dos batallas.
    El tamaño del ejército se discute a veces, desde ejércitos con 90.000 efectivos hasta ejércitos más grandes estimados en 250.000 hombres, y Gengis los ponía en manos de sus más capaces generales. Gengis también llevaba un gran cuerpo de ingenieros con él, principalmente de origen chino. Estos extranjeros eran expertos en asedios, construcción de puentes, doctores y una variedad de soldados.
    Es necesario mencionar que fue en esta invasión donde Khan demostró por primera vez el concepto de ataque indirecto, que le marcaría a él y también a sus hijos y nietos. El Khan dividió sus ejércitos y envió una parte de él únicamente para encontrar y ejecutar al Sah.
    El ejército del Sah contaba con aproximadamente 400.000 hombres, divididos entre las principales ciudades. Esto era por dos razones. Primero, un ejército tan grande bajo el mando de un solo general, podría volverse contra él y derrocarle. Segundo, los informes de la embajada en China decían que los mongoles no eran expertos en la guerra de asedio y tendrían dificultades a la hora de asaltar una posición fortificada. Esto resultó ser una decisión errónea.
    Cansados y agotados del viaje, los mongoles todavía ganaron sus primeras batallas contra el ejército de Corasmia. Un ejército mongol de 25.000 o 30.000 hombres, bajo el mando de Jochi, atacó al ejército del Sah al sur de Corasmia y forzó a la mayor parte del ejército a huir a las montañas. El principal ejército mongol, encabezado personalmente por el Khan, asedió rápidamente la ciudad de Otrar, llegando a la ciudad en el otoño de 1219. Durante cinco meses Gengis asedió la ciudad antes de que la mayor parte de Otrar finalmente fuera saqueada.
    Otro mes pasó antes de que la ciudadela de Otrar fuera tomada. Inalchuq se mantuvo fuera del alcance de los mongoles hasta el final, ya fuera escalando hasta la ciudadela en los últimos momentos del asedio o tirando azulejos a los mongoles que venían. Gengis ordenó matar a muchos de los habitantes, esclavizar al resto y ejecutar a Inalchuq, a quien se le derramó oro fundido en la garganta[cita requerida], como venganza por la muerte de la caravana que había mandado el Khan.
    [editar]Los asedios de Bujara, Samarcanda y Kunya-Urgench


    Gengis había enviado a uno de sus generales, Jebe, lejos al sur, a la cabeza de un pequeño ejército, con la intención de cortar la retirada al ejército del Sah hacia la mitad sur del Imperio. Más lejos, Gengis y Tolui, a la cabeza de un ejército de 50.000 hombres, pasaban de largo de Samarcanda y seguían hacia el oeste, con la intención de asediar primero Bujará. Para hacer esto, necesitaban pasar el aparentemente intransitable desierto de Kyzyl Kum, yendo de oasis en oasis, guiados por nómadas capturados que conocían el camino. Los mongoles llegarían a las puertas de Bujara pasando casi desapercibidos. Muchos estudiosos de la táctica militar consideran esta sorprendente llegada a Bujara como una de los más exitosos ataques por sorpresa de la historia militar.
    Bujara no estaba fuertemente fortificada, tan solo contaba con un foso, una simple muralla y una ciudadela que toda ciudad de Corasmia tenía. La guarnición de Bujara estaba formada por soldados turcos y liderados por un general turco. Intentaron romper el cerco al tercer día de asedio, pero las fuerzas turcas (aproximadamente 20.000 hombres) fueron aniquilados en campo abierto. Los líderes de la ciudad abrieron las puertas, salvo una unidad de soldados turcos que se refugió en la ciudadela y aguantó otros veinte días. Los supervivientes de la ciudadela fueron ejecutados, los artesanos fueron enviados a Mongolia, los hombres jóvenes que no habían luchado, fueron reclutados para el ejército mongol y el resto de la población fue esclavizada. Este fue el tratamiento típico de las ciudades tomadas al enemigo durante el resto de la campaña. Como los mongoles habían saqueado la ciudad, se originó un incendio en la ciudad que arrasó la mayor parte de la ciudad. Gengis Khan había reunido a la población en la mezquita principal de la ciudad, donde declaró que era el azote de Dios que había venido para hacerles pagar por sus pecados, antes de ordenar su ejecución.
    Después de la caída de Bujará, Gengis se dirigió al este, hacia la ciudad de Samarcanda a la que llegó en marzo de 1220, que estaba mejor fortificada y contaba con una guarnición de 100.000 soldados para defenderla. Cuando Gengis comenzó el asedio, sus hijos Chagatai y Ogotai se le unieron después de terminar el asedio de Otrar y unieron sus fuerzas para lanzarlas al asalto de la ciudad, usando prisioneros como escudos humanos. Al tercer día de combate, la guarnición de la ciudad lanzó un contraataque. Fingiendo retirarse, Gengis atrajo fuera de la ciudad a 50.000 de los defensores a un combate en campo abierto donde los masacraron. Mohamed intentó sin éxito romper el asedio dos veces, pero fracasó. En el quinto día, una fuerza de 2.000 soldados se rindieron a los mongoles. El resto de los soldados, fieles seguidores del Sah, resistieron en la ciudadela. Después de la caída de la fortaleza, Gengis negó cualquier piedad a los prisioneros y mandó ejecutar a cualquier soldados que hubiera luchado contra él durante el asedio a Samarcanda. A la población de Samarcanda se le pidió que saliera de la ciudad y se reuniera en un llano al lado de la ciudad, donde fueron exterminados y se levantaron montañas con los craneos de las víctimas como símbolo de la victoria mongola.
    Una vez tomada Samarcanda, el Khan le pidió a Subotai y Jebe, dos de sus mejores generales que salieran y dieran caza al Sah, que había huido al oeste huyendo de los mongoles. El Sah huía con algunos de sus leales soldados y su hijo, Mingburnu, hacía las costas del Mar Caspio donde tenía una isla en dicho mar, en la cual murió. La mayoría de los historiadores atribuyen su muerte a una neumonía, pero otros la atribuyen a la pena por la pérdida de su imperio y poder. Esto ocurrión en diciembre de 1220. Mientras tanto, la riqueza del comercio de la ciudad de Urgench todavía estaba en manos de las fuerzas corasmias. Antes, la madre del Sah había gobernado allí, pero huyó y fue capturada cuando se enteró de la huida de su hijo al Mar Caspio. Fue apresada y enviada a Mongolia. Uno de los generales de Mohamed, un hombre llamado Khumar Tegin, se había declarado a sí mismo Sultan de Urgench. Jochi, que había estado en la campaña, en el norte, desde la invasión, se aproximó a la ciudad desde aquella dirección, mientras que Gengis, Ogotai y Chagatai atacaron Urgench desde el sur.
    El asedio y asalto de Urgench demostró ser la más dura batalla en el curso de la invasión. La ciudad estaba construida a lo largo del río Amu Daria, en un pantanoso delta. El suave suelo no prestaba muchas ayudas a favor de la guerra de asedio, y había una carencia de piedras para las catapultas. A pesar de todo, los mongoles pasaron al asalto, y a pesar de la fuerte resistencia de los defensores, de luchar casa por casa, la ciudad cayó. Las bajas mongolas fueron más altas de lo normal, debido a que la lucha en la batalla no permitió emplear las tácticas mongolas.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas