[HU] Sitios de la Antiguedad que están como nuevos: conservación y restauración arqueológica [P. II]

Tema en 'Historia' iniciado por elrond_elf, 5 Dic 2014.

  1. elrond_elf

    elrond_elf Usuario Habitual nvl.3 ★
    687/812

    Registrado:
    1 Ago 2010
    Mensajes:
    40.849
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno gente, lo prometido es deuda. Ya les traje un post con sitios de la antigüedad en los que parece que casi no pasaron los años - VER AQUI- ahora es momento de revisar sitios en los que si pasaron los años pero en los que hábiles estudiosos intervinieron, restaurando los monumentos destruidos y dejándolos realmente como nuevos.

    En próximas entregas vendrán sitios antiguos de los que ya casi no nos quedan rastros y también un compilado más esotérico, de ciudades o sitios míticos de la antigüedad que se creían invenciones pero que resultaron ser totalmente reales.

    Los dejo con algunas de las magníficas restauraciones de algunos monumentos del tan apasionante mundo de la Historia Antigua.


    2. Sitios Restaurados

    a)
    Zigurat de Ur, Ur, Irak

    El zigurat era un templo común a casi todos los pueblos mesopotámicos. Este santuario representaba las tierras altas, las colinas en las cuales los antepasados de los pobladores de la fértil medialuna se salvaron de la inundación general producida por el deshielo de la última glaciación, en el año 5.000 a. C., el llamado “el gran diluvio.” Dentro de las ciudades sumerias, cada urbe tendrá su zigurat. La antigua ciudad de Ur, al sur de Irak y cerca del Golfo Pérsico, conocida como el supuesto lugar de origen del profeta Abraham, mantiene su zigurat en gloria y majestad. Edificado en el s. XXI a. C., fue excavado en los años 1920 y 1930, para terminar siendo casi totalmente reconstruido en los años 1970.

    [​IMG]

    [​IMG]

    b) Palacio de Cnosos, Creta, Grecia

    La civilización micénica surgió en la isla mediterránea de Creta en el año 3.000 a. C. Junto a la civilización minoica, ambas culturas serán la cuna de la Grecia que conocemos como Grecia arcaica y posteriormente de la Grecia clásica y la Grecia helenística. Devastada por el gran terremoto de Thera - Santorini entre el 1628 o el 1627 a. C., la civilización micénica cayó el olvido hasta el redescubrimiento de su principal sitio, la ciudadela de Cnosos y su palacio, originaria del año 2.000 a. C. y que fue sacada a la luz por el arqueólogo Arthur Evans, quien luego lo restauraría en parte usando métodos y materiales modernos, como el concreto.

    [​IMG]

    [​IMG]

    c) Ciudad de Babilonia, Irak

    Babilonia, joya de Mesopotamia, es sin duda la ciudad más famosa de la antigua región donde literalmente surgió la civilización y la Historia. Sumerios, babilonios, acadios, asirios, persas, griegos, partos, árabes, todos en su determinado momento dominaron la preciosa ciudad ubicada entre el río Tigris y Éufrates. Famosa en los relatos bíblicos, la ciudad será además el sitio de construcciones tan famosas como la Torre de Babel o los Jardines Colgantes. Las excavaciones de la ciudad se comenzaron durante el s. XIX, y durante el s. XX Saddam Hussein reconstruyó gran parte de la ciudad, que sería luego muy afectada por la guerra de Irak y las tropas estadounidenses.

    [​IMG]

    [​IMG]

    d) Murallas de Nínive, Nínive, Irak

    Nínive fue una importante ciudad de la Mesopotamia, una de las dos capitales del majestuoso Imperio Asirio. Surgida en el milenio II a. C., la ciudad se ubicó en la confluencia de los ríos Tigris y Josr, ocupando un punto estratégico de suma importancia en las rutas comerciales fluviales de la época. El asedio de medos y babilonios durante el s. VII a. C. dejó a la ciudad en el olvido, junto a la caída del Imperio Asirio. La ciudad completamente olvidada en las arenas del tiempo resurgió con las excavaciones arqueológicas del siglo XIX. Durante la segunda mitad del siglo XX, las gruesas murallas y sus monumentales puertas fueron restauradas en adobe, tal como se les ve hoy.

    [​IMG]

    [​IMG]

    e) Puerta de Ishtar, Berlín, Alemania

    Babilonia, como ya dijimos, es indudablemente la ciudad más famosa y renombrada de la antigua Mesopotamia. Dentro de ella, la puerta de Ishtar era la entrada monumental del templo de Marduk, formando parte del complejo de murallas interiores. La original fue descubierta por arqueólogos alemanes durante los inicios del s. XX. Esta magnífica pieza de arquitectura babilónica sería trasladada a Berlín, Alemania, para ser reconstruida en la capital germana, al igual que el famoso altar de Pérgamo, encontrándose ambos en el mismo museo – el Museo de Pérgamo – en la famosa Isla de los Museos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    f) Murallas Aurelianas, Roma, Italia

    Las Murallas Servianas fueron las primeras fortificaciones defensivas de la ciudad de Roma, construidas durante el período de la monarquía a principios del s. IV a. C., bajo el gobierno del rey Servio Tulio. Estas murallas serán un obstáculo para la expansión de la ciudad, por lo que serán demolidas y reemplazadas por otro complejo de murallas. Esta nuevo sistema defensivo será el de las Murallas Aurelianas, construidas en el s. III d. C. por el emperador Aureliano. Muchos segmentos y puertas de este complejo defensivo son visibles en la Roma actual, quedando muchos en su estado original, así como tantos otros trazos de murallas y puertas que han sido cuidadosamente restaurados.

    [​IMG]

    [​IMG]

    g) Murallas de Constantinopla, Estambul, Turquía

    Constantinopla, la antigua ciudad griega de Bizancio, se convirtió en la capital del Imperio Romano en el año 330 d. C., por orden de Constantino I, viendo la decadencia en que estaba sumida la parte occidental del Imperio, Imperio aún no dividido en dos. Esta separación se dará en el año 395 d. C., quedando Constantinopla como capital del Imperio Romano de Occidente o Imperio Bizantino, que caería en manos de los turcos diez siglos más tarde, en el año 1453. Estando esta ciudad en un punto vital para el tránsito comercial así como en una zona saturada de guerras por conflictos de religión, las murallas eran algo indispensable para su defensa. Fueron construidas durante el reinado de Constantino I en el s. IV d. C. y luego ampliadas por el emperador Teodosio durante el siglo siguiente, ganándose el apodo de Murallas Teodosianas. Este sistema de murallas tendrá la fama de inexpugnable, ya que ningún asedio logró superarlas. Sólo la pólvora de los turcos las harán caer durante el asedio de Constantinopla en el s. XV. La UNESCO financió gran parte de las obras de reconstrucción de las murallas durante los años 1980, devolviéndole su aspecto original a varios segmentos de las fortificaciones de la antigua ciudad.

    [​IMG]

    [​IMG]

    h) Estadio Panathinaikó, Atenas, Grecia

    Grecia es conocida como la madre de los Juegos Olímpicos. Si bien estos se realizaban en el santuario de Olimpia, como una fiesta nacional a donde acudían todas las polis, cada ciudad griega poseía su propio estadio o al menos un recinto donde poder llevar a cabo entrenamientos y juegos atléticos. Este era el caso de la famosa Atenas, en donde se encontraba el Estadio Panathinaikó, muy cercano a la famosa Acrópolis. Este recinto será la sede de los Juegos Panateneas, fiestas dedicadas a Atenea que reunía a los habitantes del Ática. Su estructura original de mármol y con asientos de madera es anterior al s. IV a. C. Los restos serán excavados durante el boom de la antigüedad clásica en el s. XIX, boom que hará renacer a los Juegos Olímpicos en su formato moderno. El estadio fue reconstruido completamente para la década de 1870 y ampliado para el año 1896, en el cual se celebraron e inauguraron en este mismo lugar los actuales Juegos Olímpicos.

    [​IMG]

    [​IMG]

    i) Pórtico de las Cariátides del Erecteión de la Acrópolis de Atenas, Atenas, Grecia

    Nuevamente en Atenas, uno de sus lugares más representativos – sino el más representativo – es la famosa Acrópolis. Monumentos como el Partenón y los Propileos serán conocidos mundialmente, tanto así como el Erecteión y su Pórtico de las Cariátides. Este edificio fue construido en el s. V a. C. y está dedicado a Poseidón, Atenea Pollias y al rey mítico Erecteo, de quien toma su nombre. Reemplazante del Templo de Atenea destruido por los persas durante el incendio de Atenas en el año 480 a. C., este santuario está construido en mármol, siguiendo un orden arquitectónico jónico que es atribuido al arquitecto Filocles. El famoso pórtico sur, llamado el de las Cariátides, indica el lugar de la tumba de otro rey mítico, el rey Cécrope. Las 6 estatuas representan a 6 mujeres originarias de la ciudad de Cariátide, en el Peloponeso, ciudad que fue acusada de colaborar con los persas durante las Guerras Médicas, siendo sus mujeres vendidas como esclavas. Estas estatuas son una lección para los traidores. Para mantener las originales a salvo, éstas fueron reemplazadas por réplicas, encontrándose cinco de las auténticas en el Museo de la Acrópolis y la restante en el Museo Británico de Londres.

    [​IMG]

    [​IMG]

    ¿Qué opinan ustedes de la restauración de sitios arqueológicos?

    Yo me niego rotundamente. Por muy bonito que haya sido, para eso tenemos imaginación, los restos debemos respetarlos y no tocarlos, mucho menos separarlos de su lugar de origen o reconstruirlos con cemento.

    Si se me olvidó alguno que conozcan digan cual para agregarlo a una futura lista !
     
    #1 elrond_elf, 5 Dic 2014
    Última edición: 5 Dic 2014
  2. _ACE_

    _ACE_ Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    10 Jun 2010
    Mensajes:
    7.520
    Me Gusta recibidos:
    1.373
    Muy buena información, se agradece. En Roma me acuerdo de haber visto esa gran muralla, junto de otros grandes mega monumentos que hay. Contestando tu pregunta.. comprendo muy bien tu postura y en cierta manera la apoyo. Pero, sería muy injusto para las generaciones venideras no poder ver este tipo de arquitectura tal cual como era. Ellas ya no les pertenecen a una religión, país o ciudad, sino al mundo entero. En cuanto al cemento no se si sea la mejor opción, yo creo que fue mas que nada por ser un recurso que hay en todos lados y que es barato y muy manejable en todo lo que es mampostería.
     
  3. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    Me gusto el estadio en atenas! Quizas en miles de años mas en el fututro los arqueologos van a restaurar el estadio de la u
     
  4. Elvis Presley

    Elvis Presley Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    228.803
    Me Gusta recibidos:
    19
    jajajajajajaja el wn jajaja


    me acuerdo que el estdio de atenas lo "hice maqueta" con un amigo, salió entero feo la wea pero fue un 7 jajajajajajaja

    la primera parte está para una clase mundo antiguo ah!!