Descubren una Gigante Roja que esta lanzando al espacio moleculas necesarias para la vida. Sal comun ( NaCl ), Nitruro de Fosforo ( PN ), que contiene dos de los cinco ingredientes mas necesarios para la vida, HCN y Monoxido de Carbono Ionico (HCO+)...una lista de moleculas bien dispares que tiene dos cosas en comun: Todas ellas son de una forma u otra necesarias para la vida tal y como la conocemos, y todas ellas se han encontrado en un lugar inesperado..en el gas expulsado violentamente de una estrella Supergigante Roja, que como una fuente cosmica las esta lanzando al medio interestelar, donde probablemente algun dia formen parte de alguna nube de gas y polvo que termine formando nuevas estrellas y planetas. La protagonista de esta historia se llama VY Canis Majoris, y es una de las estrellas mas brillantes del cielo aunque buena parte de ese resplandor lo es en forma de radiacion infrarroja dado que es muy fria. Es una supergigante en todos los sentidos con sus 25 veces la masa del Sol y un tamaño que llenaria la orbita de Jupiter...sin embargo es tambien un astro que se encuentra en sus ultimas fases de vida, tremendamente expandido ( por ello es tan frio ) y esta perdiendo masa a tal velocidad que de seguir asi se calcula que en un millon de años literalmente habra dejado de existir. El resultado de ello es toda esa materia expulsada a creado una nube de materia alrededor de ella, donde predomina el Oxigeno por encima del Carbono. Hasta ahora se pensaba que este tipo de sintesis quimicas se daban en nubes de materia alrededor de estrellas ricas en Carbono, pero nadie esperaba encontrarlas en ambientes como este...pero fue justo lo contrario, pues incluso se detectaron moleculas necesarias para la vida que hasta ahora nunca se habian visto cerca de estrella ninguna. "Pensamos que estas moleculas fluyen desde las estrellas hacia el medio interestelar, el gas difuso entre ella se concentra formando nubes moleculares mas densas, y de estas, al colapsarse, pueden formar nuevos sistemas solares", explica Lucy Ziurys, director del ARO. Esto ocurrio con nosotros y de hecho sigue ocurriendo, pues la Tierra recibe 40.000 Toneladas anuales de polvo interestelar y con ello una buena aportacion de materia organica...por curioso que parezca, cuando limpiamos el polvo dipositado encima de cualquier objeto existe la posibilidad de que alguna de esas motas sea una "recien llegada" a nuestro planeta. Obiamente esa es una cantidad testimonal en comparacion al pasado, hace miles de millones de años, pero nos recuerda como nacio nuestro mundo. http://img168.*************/img168/9149/c1750080.jpg Bueno eso seria todo si les gusto den credibilidad y agradescan Fuente http://axxon.com.ar/not/175/c-1750080.htm