[INFO] Psicopatología sexual: ¿de origen social o psicológico?

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Andrea Pirlo, 20 Ene 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Andrea Pirlo

    Andrea Pirlo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 Ene 2009
    Mensajes:
    60.725
    Me Gusta recibidos:
    37
    En la sexualidad humana podemos aplicar y analizar la forma en que los factores sociales y psicológicos se integran para establecer opiniones valorativas y diagnósticas sobre diversas conductas, así como para diferenciar sus causas y sus implicaciones.

    [​IMG]

    Una de las preguntas que más frecuentemente se hacen sobre los trastornos mentales es si la causa, o el origen, de esta conducta anormal es de naturaleza social o psicológica. Si la respuesta es que su origen es social la gente culpa la sociedad, la crianza y el ambiente; en cambio si su origen es de naturaleza psicológica la tendencia es a culpar la persona misma, sus decisiones, sus debilidades o sus acciones.

    La realidad es que escuchamos a los profesionales decir que ambos - lo social y lo psicológico- juegan papeles importantes en el desarrollo o manifestación de los trastornos mentales. Aunque a muchas personas les molesta esta respuesta de causalidad dual, la realidad es que la sociedad representa una ambiente externo, y lo psicológico representa un ambiente interno, y ambos interactúan entre sí de forma constante a través de la vida.

    Debo hacer claro que esta tendencia de buscar culpas no proviene de la ciencia misma ya que esta no realiza sus investigaciones para encontrar culpables. La ciencia busca conocimiento, información, datos con el único objetivo de entender y conocer al máximo su objeto de estudio. Entender las causas de un evento no tiene que llevarnos a repartir culpas, sino a conocer objetivamente la relación entre variables, las características o propiedades de lo observado, las implicaciones y consecuencias en términos del control y predicción científico. La asignación de culpa, en cambio, es una reacción interna cognoscitiva-emocional personal, y la actitud de buscar culpables es una reacción socialmente aprendida. La cultura refuerza la búsqueda de "chivos expiatorios" como mecanismo de desplazamiento de responsabilidades personales.

    Unas culturas tienden a reforzar mejor que otras la capacidad de auto-examen y aceptación de responsabilidades personales y otras refuerzan más "mirar la paja en el ojo ajeno", o sea, depositar responsabilidades en otros.

    Para ejemplificar la relación entre causas sociales y psicológicas voy a escoger un área de problemas humanos: la sexualidad. Exploraremos la forma objetiva en la que identificamos dificultades: sus conductas y características. También exploraremos las influencias sociales y psicológicas en cada una.

    El DSM, o manual de diagnóstico estadístico de la Psicología y Psiquiatría, establece los trastornos sexuales como un área de posibles diagnósticos de trastorno mental. Ahora bien, no toda conducta sexual inapropiada es automáticamente señal de enfermedad mental. Aquellas conductas insatisfactorias, peligrosas, e inadecuadas cuyo origen es principalmente psicológico son conocidas como Disfunciones Sexuales. Aquellas conductas sexuales que resultan ser extrañas, anormales (de acuerdo a la mayoría) e inaceptables por cuanto afectan a segundas y terceras personas y cuyo origen es principalmente sociológico se consideran Desviaciones Sexuales. Trataremos de diferenciarlas lo más simplemente posible.​

    Disfunciones y desviaciones sexuales.

    Disfunciones Sexuales
    Las personas somos entes sexuales desde que nacemos hasta que morimos. Nuestra primera característica sexual es genéticamente dada y por esto nacemos con un sexo físicamente definido: hombre (xy) o mujer (xx). Esto implica nacer con un cuerpo fisiológicamente determinado para ciertas funciones de acuerdo al sexo genético. Las conductas sexuales genéticas giran sobre la capacidad de reproducción sexual y por ende, la maduración física de la anatomía y rasgos sexuales para poder maximizar esta función reproductiva. Pero, y el pero es bien grande...nuestra sexualidad no solo es "genética" sino que incluye otro aspecto al que llamamos "género". Por género nos referimos a los factores socialmente adquiridos y asociados de la identidad social sexual. Estos son el género femenino y masculino.


    Sexualidad genética y Sexualidad genérica.

    En otras palabras, se nace mujer y se aprende a ser femenina. De igual forma se nace hombre, pero se tiene que aprender la masculinidad asociada y particular a cada cultura y sociedad. Así que vemos, de entrada, que la sociedad y la persona (ambiente y herencia) se relacionan e integran desde el momento mismo del nacimiento de la persona. Mientras se está en el ambiente intra-uterino la única forma de sexualidad vigente es la genética, pero tan pronto se nace la sexualidad genérica comienza a ser enseñada y, por ende, a influir en el desarrollo de la identidad del o la recién nacido(a). Tómese por ejemplo que en nuestra sociedad es costumbre diferenciar y asignar colores de acuerdo al sexo del bebé nacido: rosa o pasteles para la niña, azul y colores fuertes para los varones. De igual forma, se diferencian los juguetes y juegos por sexo. ¿Y que me dicen de las reacciones y expectativas de los padres y madres? Si nacen varones se nos enseña a pensar que el padre debe darse por satisfecho ya que evidencia su virilidad al producir "machos" que mantendrán y trasmitirán el apellido (esto de que los apellidos se trasmiten por vía del hombre es cosa aprendida y desarrollada como esquema social en algunas sociedades). Si nace niña le atribuimos emociones distintas al nacimiento del varón e inclusive en algunas culturas esta valorización puede ser totalmente negativa, como en India donde el nacimiento de niñas es considerado una carga emocional y presupuestaria tan grande que inclusive a dado paso a que matrimonios maten las hembras para darse la oportunidad de tratar de engendrar varones. Por tanto la persona nace genéticamente con una identidad física sexual y adquiere, o aprende, una identidad social-genérica sexual. La forma en que se desarrollan problemas de índole sexual también es diferenciada por sexo y género. Veamos la siguiente tabla:



    Desviaciones Sexuales
    Como dijéramos anteriormente, las desviaciones no son condiciones que dificultan la ejecución sexual de las personas sino que son formas de expresión (actos) sexuales que contrastan, chocan, o atentan contra la forma usual de expresión sexual socialmente establecidas. A tal grado se diferencian y apartan de la norma social que prácticamente todo grupo social parea las desviaciones sexuales con leyes que establecen castigos para las mismas en el intento de detener, prevenir, evitar que ocurran. Algunas de las desviaciones incluyen consecuencias de peligro real para segundas o terceras personas , pero otras no. Aún así para todas y cada unas de las desviaciones sexuales existen en nuestro código civil alguna penalidad de cárcel, multa o ambas. Además de la consecuencia legal existe indiscutiblemente una consecuencia social ya que se establecen como faltas a la moralidad social establecida. Veamos una lista de las mismas.

    Tipos de desviaciones sexuales.

    [​IMG]


    Una de las principales características psicológicas de estas desviaciones es que la persona no puede funcionar apropiadamente en relaciones sexuales normales y comienza a sustituir su fuente de placer por una persona, objeto o cosa que no puede criticarle o hacerle sentir insegur@ en su identidad sexual o en su ejecución sexual.

    Otra característica psicológica es que la persona usa esta actividad sexual como una forma de agredir a otras buscando el control que perdería de envolverse en una relación con una persona igual. Su necesidad más que sexual es en realidad psicológica: necesidad de control, necesidad de expresar su frustración o coraje, necesidad de olvidar sentimientos de inadecuacidad social, entre otros. La sexualidad se convierte en el instrumento. La homosexualidad es una desviación sexual distinta a las anteriormente explicadas. Durante muchos años estuvo clasificada como una forma de trastorno sexual, o sea disfunción sexual, ya que se consideraba que la persona estaba "enferma" mentalmente por lo que podía ser internalizada en hospitales de Psiquiatría inclusive en contra de su voluntad. Con el paso de los años, en el DSM III se excluyó como categoría de enfermedad mental y se definió como estilo de vida y preferencia sexual que implica escoger personas de la misma identidad sexual como compañeros de vida sexual, pero que no necesariamente implican desajuste mental (aunque puede haber desajuste social).El hecho de que no se diagnostique como enfermedad mental no ha querido decir que los grupos sociales lo hayan aceptado como una forma normal de estilo de vida. Es por esta razón que se considera desviación social por concepto de la sexualidad distinta, aunque ya no se diagnostique como disfunción sexual o enfermedad mental. De otra parte, otro de los argumentos que fueron levantados por grupos defensores a los derechos de la homosexualidad es que esta preferencia no lleva a la persona a cometer delitos o a ser una persona socialmente no productiva, por tanto, el criterio de peligrosidad de tantas enfermedades mentales no está presente en la homosexualidad.

    saludos
     
    A Killa Kid ♫ le gusta esto.
  2. Guille.-

    Guille.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    17 Abr 2010
    Mensajes:
    59.541
    Me Gusta recibidos:
    3
    Intedezante... muy buena info

    Gracia
     
  3. Azubashacriss

    Azubashacriss Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Nov 2010
    Mensajes:
    1.873
    Me Gusta recibidos:
    8
    ooo gran infoooooooooooooo
     
  4. † Kenshin †

    † Kenshin † Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    19 Dic 2009
    Mensajes:
    60.798
    Me Gusta recibidos:
    13
    Buenisima Info!
     
  5. Sever

    Sever Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    29 Oct 2009
    Mensajes:
    82.938
    Me Gusta recibidos:
    22
    Excelente info viejo se agradece.
     
  6. тoαsтү вoү

    тoαsтү вoү Usuario Nuevo nvl. 1
    2/41

    Registrado:
    8 Mar 2009
    Mensajes:
    0
    Me Gusta recibidos:
    12
    Buena información =)

    Gracias.-
     
  7. Karly Boo

    Karly Boo Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    12 Dic 2010
    Mensajes:
    37.773
    Me Gusta recibidos:
    5
    wooow ! buena info
     
  8. borilongo13

    borilongo13 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Nov 2009
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    3
    Excelente informacion man...
     
  9. ʞαмus x яαρ

    ʞαмus x яαρ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Dic 2009
    Mensajes:
    116.248
    Me Gusta recibidos:
    14
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas