DiseÑos de autos tunning

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por gpenriquez2003, 7 Sep 2009.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gpenriquez2003

    gpenriquez2003 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    2 Dic 2008
    Mensajes:
    6.945
    Me Gusta recibidos:
    7
    Si bien la personalización está sujeta al gusto de cada persona (que no puede criticarse), algunas pautas ayudarán a que ese gusto se canalice correctamente y se logre un diseño tan personal como “armónico”.
    Uno de los ejemplos más frecuentes es la adopción de un rasgo o elemento de diseño que nos gusta para nuestro propio auto. Las adaptaciones son posibles, pero mantener la independencia de cada parte logrando que se hermanen con gracia suele parecer imposible... y no lo es.

    Un factor fundamental a tener en cuenta es cómo lograr adaptar algo ajeno a nuestro auto. Una buena alternativa de solución consta de estudiar los rasgos de nuestro coche y los del modelo que nos sirve de inspiración. Buscar puntos en común suele ayudar.

    ¿Qué puede tener en común un Corvette con un Volkswagen? A simple vista absolutamente nada, pero con el ojo crítico podemos ver entre líneas... Por ejemplo, si nos gustan los respiraderos tipo branquias de un deportivo, podemos comenzar por estudiar las características de la superficie sobre la que se encuentran, la posición en el auto, la relación de aspecto y proporción entre esas “branquias” y otros detalles, etc.

    Este proceso minucioso permite importar detalles estéticos logrando correctas adaptaciones, y no espantosas sumatorias de elementos desconectados entre sí. Un buen ejemplo se da en los pequeños autos con capó de fibra de vidrio imitando las formas de las salidas de aire del Ferrari F50. Si la adaptación de esos canales de aire se adaptan al tamaño del coche a modificar y a sus radios de curvaturas, entonces puede obtenerse un resultado vistoso y correcto.

    Resulta curioso como suele no aprovecharse los mejores detalles del auto a modificar. Es común ver alerones anclados en superficies inconvenientes y tomas de aire en lugares poco apropiadas, que demandan reformas más profundas, mayor gasto de dinero y peores resultados.

    Más para tener en cuenta: la altura del auto con respecto al suelo. Cuanto más bajo el coche mejor luce, pero mayores serán sus chances de romper esos inmensos faldones de fibra de vidrio en cunetas pronunciadas o incluso en accesos irregulares. Una buena solución consiste en considerar la posibilidad de acortar la parte inferior de los voladizos tanto como se pueda. Un auto sin raspones o fisuras lucirá siempre mejor...

    Otra buena idea es contratar a un dibujante para que realice algunos bocetos de las alternativas de rediseño. Así tendremos una idea un poco más tangible del proyecto a ejecutar, que siempre será mejor que una idea que nunca vimos.

    Un sano consejo es SIEMPRE intentar evitar modificar o sustituir partes que cumplan con una función estructural en el auto. Por ejemplo, puertas con refuerzos a la altura del conductor, paneles curvos que absorban energía en impactos o parantes de rigidez del habitáculo.

    Hay muchos detalles de la construcción del automóvil que el común de las personas ignora, y su modificación sin conciencia puede acarrear consecuencias negativas.

    Para finalizar, asesórese sobre las legislaciones para vehículos en su país, ya que habrá detalles reglamentarios a tener en cuenta como ubicación de luces de posición, distancias mínimas entre faros y fin de parachoques, etc.
    El Tuning es un fenómeno que tiene lugar en todos los países donde los propietarios de automóviles son más que usuarios, son verdaderos fanáticos del automovilismo en general. Esta manifestación tiene su base en el deseo de tener un auto único, casi diseñado por el usuario mismo...

    El diseño de tuning es todo un desafío para los diseñadores de profesión, ya que tenemos en cuenta muchos factores que frecuentemente los encargados de fabricar las partes modificadas o rediseñadas no consideran. Esto responde a que la habilidad de esas personas está en la construcción de las piezas mismas y no en el diseño.

    A continuación, explicaré el proceso de re-diseño realizado en la carrocería de un auto muy popular: el Fiat 128. Este auto fue sumamente popular en muchos países. Y es un auto ideal para el Tuning por su bajo costo, que permite invertir más dinero en las modificaciones.

    Otro factor positivo del Fiat 128 es su buen rendimiento deportivo. Si bien este pequeño auto tiene un diminuto motor y su diseño no tiene una aerodinámica adecuada, su mecánica es simple y fácil de optimizar a la vez que es un auto liviano y ágil (considerando su antigüedad).
    El rediseño del Fiat 128

    El rediseño aquí mostrado fue realizado para un cliente particular. La premisa de diseño en este proyecto profesional fue modificar tan poco como fuera posible para lograr mantener la identidad. Claro que los cambios debían ser lo suficientemente evidentes como para que el auto sea reconocido como un ejemplar único a primera vista.

    Las tres propuestas de rediseño presentadas al propietario del auto partían del mismo criterio y objetivo anteriormente descripto. Un factor común fue la eliminación de los paragolpes (adelante y atrás) más la supresión de ranuras y nervaduras innecesarias en los marcos de las ventanillas laterales. Otro elemento excluido de todas las ventanillas fue el “ventilete”.
    Propuesta de rediseño #1
    http://img246.*************/img246/5268/fiat128tuning01.jpg
    Se eliminaron todas las molduras de la carrocería manteniendo únicamente la línea lateral situada por debajo de la línea de cintura. El capó quedó completamente liso y levemente abovedado.

    El tratamiento del frente consta de dos elementos principales. El primer cambio está ubicado en la parrilla. Los faros fueron desplazados hacia atrás para quedar por detrás de la parrilla, que solo tiene líneas horizontales color negro o gris mate. Toda la parrilla sería fabricada en aluminio y el borde-contorno quedaría con el color del metal pulido semi brillante.

    En el bajo frente se delineó una entrada de aire manteniendo radios de curvatura similares a los presentes en el resto del auto, para mantener la familiaridad de diseño entre elementos y que no parezca una suma de factores desconectados.

    Para enfatizar el espíritu deportivo se agregaron pasa-ruedas anchos. Esto permite ampliar la distancia de las trochas. Para que los pasa-ruedas se destaquen sin tener un tamaño excesivo, decidí que el arco superior supere levemente la línea lateral. Ese pequeño detalle contribuye visualmente desde lo que podría llamarse un factor sugestivo, que tan frecuentemente se utiliza en el diseño de autos.

    Finalmente, la carrocería en colores rojo y gris metalizado aportan dinamismo, ayudando también para definir los volúmenes. A su vez, esta combinación resulta bastante sobria y elegante.
    Propuesta de rediseño #2
    http://img169.*************/img169/9628/fiat128tuning02.jpg
    El segundo rediseño descarta todas las molduras y excluye la línea lateral anteriormente mantenida. Así se puede presentar un lateral más curvo con guardabarros de mayor diámetro y semielípticos.

    La eliminación de la línea lateral es de crucial importancia para la inclusión de dos elementos protagónicos: la salida de aire lateral (cerca del suelo) y el motivo de pintura.

    Sin una línea marcando relieve puede dibujarse con libertad en la carrocería con mejores resultados. En este caso se buscó dibujar líneas que separen los colores principales pero con un cierto vínculo entre ellos. Los trazos tienen el mismo movimiento como el de las famosas llamas pero sin serlo.

    La salida de aire lateral aporta carácter y esa voluntad de que el auto luzca “único”. El mismo formato de moldura se utilizaría en el capó, con dos salidas de aire paralelas y simétricas.

    Los voladizos se fabricarían en aluminio moldeado artesanalmente para generar volúmenes que tomarían el rol de parachoques. Serían muy sutiles para no tener un protagonismo importante sobre otros elementos de diseño distintivos.
    Propuesta de rediseño #3
    http://img515.*************/img515/1994/fiat128tuning03.jpg
    Esta versión es la que mayor combinación de elementos presenta. La esencia deportiva se expresa en varios rasgos como los pasa-ruedas ensanchados y las molduras laterales. Nuevamente, para que los pasa-ruedas se destaquen sin tener un tamaño excesivo, decidí que el arco superior supere levemente la línea lateral.

    Las molduras laterales son bastante rectas y los radios en sus curvas son pequeños para hermanen bien con los radios en otros elementos, como por ejemplo las ventanillas.

    La sección posterior recibió especial atención y cambió por completo con respecto al auto original. Los faros circulares presentan un gran anillo exterior para la luz de freno y un círculo interior dividido en dos mitades, una para la luz de giro y otra para la de retroceso. Este detalle tiene en cuenta un factor importante como la seguridad. Cada anillo está delimitado por una fina virola cromada.

    Continuando en la cola, las luces están vinculadas por un aplique horizontal en color gris mate con las letras de FIAT en relieve y cromadas. Bajo cada luz hay una abertura circular por donde salen los caños de escape. Este rasgo resultó impactante para todas las personas que vieron los bocetos.

    El último elemento presente es una sección bajorrelieve con el tamaño justo como para ubicar la patente obligatoria legalmente. De esta manera, la placa queda incluida en el diseño general sin destacarse. La realidad es que a muy pocas personas les gusta que la placa resalte, dado que no es un elemento estéticamente agradable.

    Finalmente, en esta versión la carrocería también está pintada en dos colores: verde más gris metalizado. La división aporta dinamismo y el color oscuro arriba pretende sugerir que el auto es más bajo en su altura total. Esta combinación resulta muy sobria manteniendo un aspecto considerablemente elegante.
    ::portalnet::
     
  2. iron horse

    iron horse Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    20 Sep 2006
    Mensajes:
    1.288
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buen aporte...
    Cito esta parte donde dice "Un factor fundamental a tener en cuenta es cómo lograr adaptar algo ajeno a nuestro auto. Una buena alternativa de solución consta de estudiar los rasgos de nuestro coche y los del modelo que nos sirve de inspiración. Buscar puntos en común suele ayudar."

    Hay muchas personas que le instalan un aleron o una toma de aire de la forma que sea, sin importar si las lineas del auto van de acuerdo al accesorio que le estan adhiriendo...en pocas palabras "le chantan la cuestion no ma" y es ahi donde caen en lo flyte
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas