Universalización vs Focalización en políticas sociales

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Alvaro1107, 28 Sep 2011.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    162/163

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hay personas que con justa razón no deben entender porque algunos ultras no nos ponemos contentos con la educación gratuita para los primeros 3 quintiles o miramos con sospecha el ingreso ético familiar. La principal razón que tengo yo no es un afán de encontrar todo malo sino que simplemente rechazó la focalización, es importante que sepan que hoy la focalización la defiende no solo la UDI sino hasta el PC, los mismos que en su declaración política dicen ser marxistas-leninistas.
    Les pido que por un momento dejen atrás esas dicotomía derecha vz izquierda y piensen por si mismos y no bajo la etiqueta de comunista, neoliberal, apolítico o cualquier wea.

    De partida el argumento a favor de la focalización es que es más eficiente ya que por menos costo se logran más cosas, por ejemplo para que darle educación gratuita a todos si no todos la necesitan y sale mucho más barato dársela a los que verdad no pueden pagar su educación?

    El problema con esta mirada son principalmente primero que de partida genera un problema al Estado ya que hay que identificar quienes van a ser los beneficiarios de la focalización, esto de por si ya genera costos y en general todavía no hay claridad de como hay que focalizar.
    Segundo esto genera unas trampas de pobreza espantosas ya que por ejemplo si a los dos primeros quintiles se les da gratuidad de educación entonces las familias no tienen muchos incentivos de surgir ya que si pasan del segundo quintil al tercero el Estado les premia quitandole beneficios. Por ejemplo en los gobiernos de la concerta a un genio se le ocurrió poner cuarto medio como algo que te juega en contra a la hora de obtener beneficios!!! . El gobierno de turno tuvo la astucia de percatarse de lo perverso de eso y va premiar a los que tengan buenos rendimientos académicos, pero el problema es que ahí la focalización pasa de ser perversa a ser ineficiente, ya que las familias más vulnerables no van a tener protección y se le va estar dando dinero a familias con mayor capital cultural y que lo necesitan menos. Es como si le diésemos educación gratuita a los dos quintiles más ricos y no a los otros tres para premiarlos y así incentivamos a que las familias surgan, se soluciona la trampa de pobreza inicial pero se crea otro problema que debería ser evidente.

    Tercero la focalización perjudica muchísimo a los sectores medios ya que no obtienen ningún beneficio pero tienen que pagar todos los impuestos para financiar los programas.

    Cuarto, la universalización genera un capital humano a toda la sociedad, es decir la educación no es solo un gasto sino también una inversión, de igual modo, obviamente en menos medida que lo anterior un sistema de salud universal no es solo un gasto sino también una inversión ya que una población saludable es más productiva,

    También tengo un quinto argumento que es más ideológico, otra ventaja que tiene la universalización es que crea mayor cohesión social dado que todos recibimos algún beneficio social por nuestros impuestos, se crea una sociedad más solidaria, hoy mucha gente de clase media es de derecha precisamente porque ve que pagan más impuestos que la puta con el IVA y ven que todo lo reciben las personas menos productiva.


    Quiero aclarar que no estoy en contra de todo tipo de focalización, por ejemplo hay focalizaciones como dar almuerzo en escuelas municipales pero no en el Saint George, tampoco hay que irse al extremo, lo que quiero decir es que a nivel macro es nefasto que la focalización sea la idea fuerza.


    Ustedes se deben preguntar como mierda yo un wn con un avatar de winnie de pooh voy a saber más que los wns expertos que están estado a cargo de nuestros sistemas de seguridad social, la respuesta es simple, la focalización tiene una gran ventaja es más barata, y no precisamente para la clase media sino para la clase más rica, como la concerta no tuvo los cojones( según ellos el quorum) para hacer una reforma tributaria simplemente se dedicaron a focalizar, creando una serie de trampas de pobrezas.

    Yo solo les digo una cosa, si ustedes están de acuerdo con lo que escribí en los parrafos iniciales tengo la mala noticia de decirle que ni siquiera son comunistas sino son unos ultras intransigentes.
     
  2. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Registrado:
    20 Jun 2009
    Mensajes:
    11.632
    Me Gusta recibidos:
    1.516
    La respuesta yace en que las políticas más universales implican que el mayor peso de la carga tributaria ya no esté en hombros de la clase media,sino en los de quienes siempre debió estar.Tal cual lo expones.
    De ahí que el concepto bien común no sea antojadizo;este constituye una forma de entender el bienestar a un nivel societario,macro.La voluntad de impedir el padecer de la comunidad se lleva a un nivel abstracto,no se vuelve algo sectorial y concreto;esto último a la larga lleva a las divisiones odiosas de las que hablas.
    En esta misma linea va el arancel diferenciado,aunque a muchos les parezca la solución inteligente.No se trata de cuestiones relativas a la moral,sino a un proyecto en común,que no mire las situaciones particulares,pues ellas llevan a la cusuística penca.
     
  3. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    Reviví el tema a pedido de dos usuarios. El argumento típico de la izquierda viene a ser más el de derechos sociales y no privilegios pero yo preferí enfocar el tema con argumentos más "técnicos" que políticos.
    Además sostengo la tesis que el ingreso ético familiar es ineficiente porque dentro de las personas que tienen acceso al ingreso se van a focalizar recursos en las personas que menos lo necesitan ya que va haber una tendencia a que esas sean las que se van a llevar los premios al esfuerzo por tener un mayor capital cultural.

    Lo otro es que dar un bono porque tu hijo de 10 años esta entre el 15% mejor de los estudiantes cuando tu familia es vulnerable es simplemente explotación infantil( aparte de ser ineficiente porque toda la plata se la van a llevar los que menos la necesiten dentro del grupo que pueda postular a dicho bono) ahora eso no lo puedo respaldar "técnicamente" con parámetros económicos pero creo que esa va provocar daño tanto en la convivencia dentro del curso en donde todos se van a estresar por el bono como en la familias en donde van a presionar al pendejo para que se saque buenas notas.

    Para finalizar, cuando los fachos hablan de argumentos "técnicos" en verdad quieren decir "económicos". Porque si aplicamos conocimientos de psicología podríamos eventualmente demostrar que el bono por sacarse buenas notas es como el pico para la felicidad de las personas involucradas.
     
  4. Volrath

    Volrath Usuario Habitual nvl.3 ★
    162/163

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    9.421
    Me Gusta recibidos:
    872
    primero muchas gracias por tu análisis y por el tema ;)

    bueno en mki opinion el problema de la focalizacion es como se palica, creo que hacer un tipo de focalizacion que va a satisfacer a todos es imposible porque la variedad de ideologias, preferencias, educacion y otros factores que influyen en cada individuo y familia son diferente, puedo crear un plan que sea muy bueno y puede gustarle al 99% de la poblacion pero inevitablemente va a haber un 1% que simplemente no le va a gustar o no se va a sentir beneficiado.

    Soy partidario que lo primero que se debe arreglar es la educacion basica, es al raiz de todo. Mucho se hablo durante el año de lo importante que era la gratuidad en las universidades y el tema de la calidad se dejo mucho de lado. Creo firmemente que lo principal es mejorar la accesibilidad y sobre todo la CALIDAD en la educacion basica.

    En mi opinion la universidad nunca deberia ser gratis para todo el mundo, si deberia dejar de ser un negocio tan rentable como lo es hoy en dia, estableceria matriculas y mensualidades bastante mas bajas de las que exiten hoy en dia que son un abuso y premiaría a quienes tuvieran buen rendimiento, no es llegar y dar educacion gratuita a todo el mundo, si un tipo se demora 8 años en sacar una carrera de 4 porque es flojo es mucha plata tirada directamente al retrete.

    Comparto la idea de una buena reforma tributaria, pero cuando esa frase se dice mucha gente salta diciendo cosas sin saber mucho como funciona, creo que la solucion no pasa por aumentar los impuestos a la gente mas rica (por mucho que nos gustaria a todos) sino que certificarse que ellos paguen realmente lo que deben, no sacamos nada con ponerles un impuesto de 50% si van a seguir evadiendo como lo hacen.

    En fin estas son solo algunas opiniones que tengo, tal vez estoy muy equivocado tal vez no, nuevamente gracias por el tema!!
     
  5. Alvaro1107

    Alvaro1107 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    3.924
    Me Gusta recibidos:
    6
    En materia de educación básica el problema no es focalización o universalización. Hay un problema más profundo que es la segregación.
    Por ejemplo si tuviésemos clínica alemana para todos, no afectaría la calidad del servicio si hubiesen clínicas alemanas para ricos, clínicas alemanas para clase media, clínicas alemanas para clase baja, etc. Porque al final del día todos tenemos acceso a un servicio de salud de primera calildad.
    En cambio en educación, esto no es así por una serie de razones que deberían ser más o menos intuitivas, partamos diciendo que si todos los pacientes al lado mio tienen un capital cultural bajo eso no va bajar demasiado la calidad de la atención médica mientras que si mis compañeros de curso tienen un capital cultural bajo traídos de su casa eso si va afectar la calidad de la educación que yo tenga.
    En todo caso al parecer en la educación básica si es conveniente hacer una pequeña focalización, pero leve, si eres vulnerable el Estado se pone con 80 lucas ( por decir un número) y si no lo eres el Estado se pone con 60. Eso es muy distinto a un todo o nada que es lo que propone el gobierno en materia de educación superior.



    Este es un debate interno que todavía no termino por una serie de razones que me tomaría mucho tiempo enumerar, en principio creo que las Universidades Estatales deberían ser gratis para todos por lo que dure la carrera más un año por si acaso con un sistema propedeutico para quienes lo requieran que no estén incluidos en el año extra de carrera que te dan por echarte ramos.
    Estos temas son complejos y no son de fácil resolución. Hay demasiadas aristas en juego aparte de la gratuidad, como la libertad de cátedra, los mecanismo de acceso, la democracia interna, las mallas curriculares, etc.
    Los estudiantes pusimos en el tapete el asunto del financiamiento con exito pero no logramos instalar el tema del porque la educación privada universitaria es tan nefasta en un país donde no hay fundaciones que estén comprometidas con una educación pluralista. En parte porque ,sin querer sonar elitista, para el chileno promedio libertad de cátedra no significa nada.


    Esto es obvio pero yo también creo que es necesario nacionalizar ciertos sectores de la economía ya que la reforma tributaria chocan con la fuga de capitales por lo cual no se puede hacer mucho ahí. Por eso que es tan importante la cooperación económica entre economías más subdesarrolladas, si Chile se pone de acuerdo con toda Sudamérica en subir los impuestos Libertad y Desarrollo no se puede poner a llorar diciendo que los wns se van a ir a Perú.



    Obviamente la focalización depende de como se aplique, ya hemos visto dos casos concretos en que es una buena idea ( becas de almuerzo, subvención preferencial) pero de ahí a hacer de ella la base de las políticas sociales, educativas y en salud es simplemente un error que responde a intereses de clase.

    ps: Este tema lo hice porque no me acuerdo quien se puse a llorar de que la izquierda encontraba todo malo incluyendo el ingreso ético familiar que suena tan bonito que tenis que ser un conchatumadre para estar en contra de él. Pero la verdad es que es una política absolutamente ineficiente porque los weones suponen que la principal causa de tu fracaso económico es que tu eres como el pico entonces te ponen incentivos para que dejes de ser una mierda pero el problema es que mucha gente es como el pico por causas mucho más profundas que un incentivo no va lograr resolver entonces toda la plata se va ir para las familias más privilegiadas dentro del grupo que tenga acceso al ingreso ético familiar.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas