Alnitak, Alnilam, y Mintaka son las brillantes estrellas azuladas de este a oeste (de izquierda a derecha) a lo largo de la diagonal de esta maravillosa vista cósmica. Por otro nombre conocidas como el Cinturón de Orión, estas tres estrellas azules supergigantes son mucho más calientes y masivas que el sol. Nacidas de las bien estudiadas nubes interestelares de Orión, se encuentran a unos 1.500 años luz. De hecho, las nubes de gas y polvo que vagan por esta región son de lo más enigmático, y algunas tienen formas sorprendentemente familiares, incluyendo la oscura nebulosa Cabeza de Caballo y la nebulosa Llama, cerca de Alnitak, abajo a la izquierda. La famosa nebulosa Orión misma se extiende al fondo de este campo de estrellas que abarca unos impresionantes 4,4 x 3,5 grados del cielo. La imagen en color fue realizada a partir de placas fotográficas en blanco y negro digitalizadas, grabadas a través de filtros astronómicos rojos y azules, con un canal verde sintetizado por ordenador. Las placas fueron tomadas usando el telescopio Samuel Oschin, un instrumento de observación de campo amplio en el observatorio Palomar, entre 1987 y 1991. Las Pirámides de Egipto y el Cinturón de Orión Una curiosa coincidencia entre las Pirámides de Egipto y la Constelación de Orión. La siguiente fotografía muestra una foto satelital de la zona de Giza en donde se encuentran emplazadas las tres grandes pirámides de Egipto, Keops, Kefren, y Micerinos y las tres grandes estrellas que conforman el Cinturón de Orión. Curiosamente, las estrellas coinciden con los vértices de las pirámides. Evidentemente los antiguos Egipcios poseían notables conocimientos en Astronomía. Las tres Grandes Pirámides del Complejo de Gizeh no obedecen a una alineación perfecta entre si. Vistas de arriba, se observa fácilmente que Kheph-Rá (Quéfren) y la Gran Pirámide de Khufu (Keops) tiene sus diagonales alineadas. No pasa lo mismo con Men-Kau-Rá (Miquerinos). Ella escapa visiblemente de tal alineamiento. Ahora, si los constructores de tales monumentos tenían perfecto conocimiento de geometría, matemática, ingeniería y arquitectura, concluimos que tal desfasage no fue, en hipótesis alguna, accidental Una observación más atenta, entonces, nos confirma el especial talento de los constructores con relación a la astronomía. La distancia entre las tres Pirámides y su posicionamiento entre si, es coincidentemente proporcional a las estrellas de la constelación de Orion (El cazador Celeste), pero específicamente las del Cinturón de Orion (Alnitak-z (Zeta) Orionis, Alnilam e(Epsilon) Orionis y Mintaka d(Delta) Orionis, conocidas en Brasil como Las tres Marias, obedeciendo al mismo patrón. Aun verificando coincidencias, se observa una gran posibilidad de que el alineamiento del ápice de las tres pirámides está perfectamente sincronizado con las tres estrellas del Cinturón de Orión en cuanto estas aparecen en el cenit (Intersección de la vertical superior de un lugar específico con la esfera celeste). Mas popularmente, punto mas alto del cielo. Posición del sol al medio día en aproximadamente 10.500 AC! La historia oficial afirma que las pirámides fueron construidas durante la IV Dinastía (4000 a. C.) Lo busque y no estaba... Me pareció interesante ponerlo en la dimensión... claro que si estiman conveniente mover el tema a Astronomía, ningún problema.
intedezante ..pero no completo por ejemplo te falto nombrar que influencia en sus dioses tenia el cinturon de orion ...que si se gastaron la paja de hacer las piramides perfectamente alineadas es obvio que influyen en su cultura una pista ...osiris
obvio que no esta completo... esta ultra resumido y es a grandes rasgos, no puse más información ya que muchos dirían "que paja leer" o el "medio testamento"... Se agradece tu interés y comentario.
pero puedes hacer un resumen y al final del post ponerlo completo en un spoiler, asi pones toda la info a los que realmente quieren saber
Como se nota que estos compadres tenian otra mentalidad... una conexion directa con todas las cosas y sobre todo con el cielo y sus estrellas, que espectacular. Contrasta cuáticamente con nuestra civilizacion de hoy en día... ahora nos asombramos por cosas que para otros fueron "pan de cada dia" Bueno... no creo que todos en egipto en ese tiempo hayan sido unos instruidos en astronomia, pero al menos los que sabían, lo representaban en su arquitectura.
al terminar de leer esto me pregunto, cual fue el motivo real de alinearlas con el cinturon de orion? quizas que habra habido en sus mentes, que cosas sabrian ellos, algu motivo especial para alinear semejante estructura.