Indice de Inclusión Social 2013 El análisis de 16 países, realizado por un grupo de estudio con sede en Nueva York, miró los aspectos que van más allá de los componentes económicos, como, por ejemplo, la reducción de la pobreza, generalmente mencionad como indicador de una mayor inclusión. La segunda edición del Índice de Inclusión Social consideró 21 variables de desarrollo económico, la inclusión financiera, los derechos civiles y políticos, el acceso a la educación y la vivienda, y el avance en cuestiones de género, la raza y la orientación sexual, por nombrar algunas facetas. "Nuestro índice refleja el consenso emergente de que la inclusión social comprende un marco institucional, social, político y de actitudes que van más allá de la economía y la reducción de la pobreza y la desigualdad", dijeron los autores. "En su sentido más básico, la inclusión social es una cuestión de oportunidad: es la combinación de los factores necesarios para que una persona disfrute de una vida segura y productiva como miembro totalmente integrado de la sociedad - sin importar su raza, etnia, género o sociales". (Argentina y Venezuela no hacen parte del estudio por falta de datos confiables y ser corruptos) 1 - Uruguay 2 - Chile 3 - Estados Unidos (no es latino, pero está ahí ) 4 - Costa Rica 5 - Brasil 6 - Ecuador 7 - Perú 8 - Panamá 9 - Colombia 10 - Bolívia 11 - México 12 - El Salvador 13 - Nicarágua 14 - Paraguay 15 - Honduras 16 - Guatemala http://www.americasquarterly.org/charticles/Charticle-The_Social_Inclusion_Index.html http://www.americasquarterly.org/social-inclusion-index Modelo chileno Fail? Bonustrack: Ranking de las mejores universidades de América Latina 2013 http://www.topuniversities.com/university-rankings/latin-american-university-rankings/2013