Individualismo vs colectivismo.

Tema en 'Debates' iniciado por Isaac Clarke, 10 Mar 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Isaac Clarke

    Isaac Clarke Usuario Casual nvl. 2
    6/41

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    5.051
    Me Gusta recibidos:
    1
    Recién estaba webiando en Youtube y encontré este video.



    ¿Qué creen? ¿es legítimo sacrificar a una minoría en pos del beneficio de la mayoría o de "todos" los que integramos la sociedad?

    Creen que el sistema económico-político chileno actual tiene una base individualista, colectivista o toma cosas de ambas?

    Eso, después yo doy mi opinión, dejo el temita abierto pa que den su visión sobre el asunto.

    Saludos.
     
    #1 Isaac Clarke, 10 Mar 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. ~WARIO~

    ~WARIO~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    14 Mar 2011
    Mensajes:
    83.608
    Me Gusta recibidos:
    14
    Estuve buscando mas información para no ser tan simplista, uno piensa que sacrificando unos pocos se benefician muchos, eso suena bien pero no es tan simple como parece, ya que la mayoría pasa a llevar los derechos del individuo.
    Chile no se en que se basa, últimamente se ha criticado demasiado a Chile, estas criticas debieron haber empezado hace muchos años, de esta forma hasta ahora hubiéramos tenido algo mejor. Yo creo que Chile es un país bajo un sistema colectivo, unos pocos gobiernan para muchos, y esos muchos no tienen tantos derechos como debería ser, ya que como dije unos pocos gobiernan para muchos y vulneran los derechos de la minoría para el bien común.
     
  3. lphant

    lphant Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Registrado:
    26 Abr 2007
    Mensajes:
    85
    Me Gusta recibidos:
    0
    la union hace la fuerte - divide y venceras

    son dichos que han sido aplicados anteriormente y han servido

    siempre es mejor trabajar en grupo para un mismo fin... si un obrero pudiera terminar un edificio lo haria en un tiempo demasiado prolongado, en cambio si trabajaran 1000 obreros, podrian acelerar el proceso exponencialmente

    cuando muchas personas trabajan teniendo un mismo objetivo en mente, pueden lograr mucho mas que un individuo por separado, juntos se hacen uno

    el individualismo tambien es importante porque si, por ejemplo, un grupo de personas piensa creativamente como fabricar o perfeccionar algo, van a lograr muchas mas ideas afines a la situacion, que si el todo fuera una sola persona

    por esta ultima razon es que no es mejor en muchos casos pensar por igual unos de los otros como lo harian una horda de robots, sino tener una nocion propia para tener mas y mejores soluciones a uno o varios problemas

    deben darse las dos cosas por un funcionamiento optimo, individualismo primero, luego colectivismo

    sin individualismo y actuando en conjunto, nos volvemos maquina (en sentido literal xD), como una sola mente pensante moviendo a la masa entera
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas