[INFO] A 20 años de la Ley Bosman: El día en que el fútbol perdió la competencia

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por ~Shark.-, 15 Dic 2015.

  1. ~Shark.-

    ~Shark.- Moderador
    37/41

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    59.357
    Me Gusta recibidos:
    46
    [​IMG]

    El 15 de diciembre de 1995 fue uno de los días más trascendentes en la historia del fútbol y, además, fue el comienzo del dominio sin contrapeso de los poderosos sobre los chicos y el inicio del fútbol mercado que conocemos hoy

    El 15 de diciembre de 1995 se aplicó y comenzó a regir la famosa Ley Bosman, que cambió en 180º cómo se desarrolla el deporte. Pese a que el gran cambio ocurrió en la parte económica de las transferencias de jugadores, esto llevó a que la competencia fuera entre unos pocos y el fútbol se dejara de jugar como siempre lo había hecho.


    ¿Qué es esta ley?


    Previo al 15 de diciembre de 1995, un jugador con contrato firmado con un club no quedaba libre una vez terminado su vínculo tal como ocurre ahora. El club que era dueño de su pase tenía la facultad de pedir una indemnización para que este se fuera a otro equipo.


    Esto ocurrió con el volante del Lieja de Bélgica, Jean-Marc Bosman, quien una vez terminado su contrato en 1990 con el Lieja, quería aceptar una oferta de un club francés. Sin embargo, el Lieja –debido a las leyes de esa época- pidió una indemnización y terminó frustrando el pase del jugador a Francia, ya que el club galo no estuvo dispuesto a cancelar el monto. Ante esto, el Lieja le redujo el sueldo en un 60% a Bosman y lo apartó del equipo, prohibiendo que jugara pese a que no su contrato finalizaba.


    Bosman demandó al Lieja para quedar en libertad de acción y cinco años después, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea decidió que las indemnizaciones tras el fin de un contrato eran ilegales. Además, permitió que todos los nacidos en la naciente Unión Europea no contaban como jugadores extra comunitarios, por lo que un club podía –y hoy en día varios lo hacen- jugar con 11 jugadores europeos de fuera de sus fronteras.

    Antes, europeos y no europeos eran tratados igual: solo tres extranjeros por equipo. El ejemplo perfecto es cuando Valdano le dice al gran Iván Zamorano que era el último extranjero, cerrándole la puerta totalmente a jugar en el Madrid previo a la Ley Bosman.


    Después de un largo juicio que acabó con la carrera de Bosman, el 15 de diciembre del 1995 el tribunal dictó sentencia y cambió para siempre el fútbol mundial. Hasta convertirlo en lo que es hoy: un dominio sin contrapeso de los poderosos sobre el resto.


    Los clubes más poderosos, el Madrid, Barcelona, Juventus, Milán, Inter, Bayern, Man. United, etc, comenzaron su dominio económico y principalmente en los títulos, que hasta ese momento no era así.


    Por ejemplo, en 1994, Sir Alex Ferguson se vio obligado –dado lesiones y más- de dejar fuera del partido ante Barcelona por Champions al laureado golero danés Peter Schmeichel, ya que había cumplido cupos de extranjero.

    El resultado fue un 4-0 determinante para los catalanes, muchos dicen que con Schmeichel en el arco no habría existido una diferencia tan amplia ya que Gary Walsh no cumplió una gran actuación.







    Esto permitió que los clubes más poderosos llegaran y ofrecieran altísimas cantidades de dinero por el pase de un jugador, haciendo imposible que un club pequeño los pudiera mantener en el plantel como era antes.

    Una vez terminado el contrato, el club pequeño perdía al jugador y la posibilidad de venderlos: ergo, lo vendían antes al club poderoso que cada vez era más poderoso.




    Campeonatos


    Si bien la Ley Bosman facultó a los jugadores a tener una libertad mayor, también comenzó innegablemente un cambio y un dominio de los económicamente grandes. No solo en los torneos europeos, también en los Mundiales de fútbol.


    El caso principal de diferencia fue la Copa Europea de Campeones, que por esos años empezaba a llamarse Champions League. Desde 1995, salvo el Porto, Mónaco y el Ajax, nunca hubo un club fuera de Premier League, Serie A, Bundesliga o La Liga en la final de Champions League.

    A partir de 1996 los campeones y finalistas siempre se repiten: Real Madrid (cuatro finales), Barcelona (cuatro finales), Manchester United (cuatro finales) o Bayern Múnich (cinco finales). Están el Inter, Juventus, Milan, Arsenal, Liverpool, Chelsea, Valencia, etc. Sólo clubes de las cuatro ligas más poderosas.

    En cambio 20 años previos a la Ley Bosman, la competencia era más justa y el Celtic, Benfica, Porto, Steua de Bucares, Marsella, Feyenoord, PSV y el Estrella Roja levantaron títulos, además de tener varios equipos incluso no poderosos en las ligas grandes definiendo campeonatos.


    A partir de la Ley Bosman sólo Brasil en el 2002 ganó la Copa del Mundo para Sudamérica y Francia, Italia, España y Alemania lo hicieron para Europa. Previo a esto, Uruguay en dos ocasiones, Argentina en dos ocasiones y Brasil en cuatro habían sumado para Sudamérica, con un total de ocho mundiales.

    En cambio, Italia en tres ocasiones, Alemania en tres ocasiones e Inglaterra en una, habían sumado para Europa. Desde 1930 hasta 1994: Europa siete títulos y Sudamérica ocho. Tras esto, Europa cuatro y Sudamérica uno.







    Otro punto que hizo la Ley Bosman, fue la destrucción de la competencia entre los clubes europeos y sudamericanos. La mejor forma de confirmarlo en ver los títulos de Copa Intercontinental y Mundiales de Clubes desde 1995 en adelante.


    Desde la edición de 1996, sólo Boca en 2000, 2003, Sao Paulo en 2005 y Corinthians en 2012 pudieron ganar. Contra los 14 campeonatos europeos.







    Previo a esto, la Intercontinental la ganaron Boca, Sao Paulo, Peñarol, Nacional, Independiente, Santos, Estudiantes, Olimpia, Gremio, Vélez y el Flamengo. Mientras que de los europeos firmaron el Milán, Madrid, Juventus, Inter, Ajax, Bayern, Porto, Man. United, Feyenoord, Atlético Madrid, Estrella Roja y Borussia Dortmund.

    Hasta la creación del Mundial de Clubes, pese a 10 años dominados por los europeos, la Intercontinental la ganaron 22 veces los sudamericanos y 21 los europeos: igualdad casi total.




    ¿Qué fue de Bosman?


    Bosman tiene 51 años y está arruinado económicamente. En una entrevista al Daily Mail bromea diciendo que Cristiano Ronaldo o Messi deberían agradecerle sus inmensas fortunas, ya que con su caso, le permitió a miles de futbolistas crear fortunas inimaginables que hace 20 años eran improbables.


    El propio Bosman habla de la ley que lleva su nombre y dice que “fue la regla del siglo en el deporte, y pese a que he tenido periodos difíciles y que todo ha sido una especie de prueba, me ha hecho pensar que he ayudado”.


    El ex futbolista vive de una pensión y de lo poco que le dejó la indemnización que recibió. Reconoce que “por años de años el Caso Bosman estuvo en mi cabeza. Estuve agotado. Caí en depresión porque pensaba en el caso todo el tiempo. No bebía whisky, sólo vino y cerveza. Entonces fui al siquiatra. Ahora casi no bebo. Todo estaba en mi cabeza, una y otra vez. Me sentía pesado”.


    El volante fue un pionero y le dio alternativas innegables a sus compañeros, pero sus propios colegas del Lieja sólo le dijeron. “Gracias, chao”, explicando que “nadie quería verse involucrado. Los jugadores tenían miedo de un castigo, pero en 1995 todos se vieron beneficiados. Otro jugador rechazó un salario bajo, la federación lo suspendió de por vida y se convirtió en cartero”.


    Sobre cómo ve a los futbolistas multimillonarios, Bosman explica que “para mí esto es pasado. Ahora soy feliz. Soy feliz por lo que gané. No me ha traído dinero, pero estoy orgulloso”.


    Bosman, pese a ser uno de los apellidos más importantes en la historia del fútbol pese a no hacer grandes campañas, reconoce que la felicidad en el deporte la encontró cuando era juvenil.

    “Cuando miro atrás, mis momentos favoritos son cuando era un jugador joven. Eso fue un momento feliz. Luego me volví profesional. Seguía relajado, teníamos periodistas entrevistándonos en los camarines. Ahora no existe ese contacto. El juego se volvió sobre la presión y el dinero”, remarcó Bosman a 20 años de su fama mundial.




     
    #1 ~Shark.-, 15 Dic 2015
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Sparragow

    Sparragow Usuario Casual nvl. 2
    47/82

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    884
    Me Gusta recibidos:
    42
    ahora se sabe todo mas claro. por eso la gran diferencia.
     
  3. kanytro

    kanytro Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    24 Nov 2008
    Mensajes:
    20.131
    Me Gusta recibidos:
    5
    que fome por bosman pero como dijo gracias a el ahora los jugadores ganan esa cantidad de millones ......
     
  4. luxopipe

    luxopipe Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    22 Ago 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    167
    La ley le dio el derecho de elejir a los jugadores, son ellos los que con su talento ayudan a su club, es ilogico que por obligacion se queden y se les prohiba cumplir un sueño. La ley lo que provoco fue que el jugador se transformara en una entidad con opinion y con derecho a decidir, y lo saco de su situal de ser un objeto que le pertenecia a un club. Es responsabiliadad de los equipos el poder dar un valor real sobre un jugador y a demas el poder formar jugadores de calidad, por que en eso esta el negocio. El poder sacar 1 o 2 jugadores de calidad de las inferiores y poder venderlos a buen precio y con ese dinero seguir mejorando las intalaciones, y asi poder ir aumentado la cantidad y la calidad de jugadores que salgan de esas inferiores.
     
  5. newlandon

    newlandon Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    18 Ene 2009
    Mensajes:
    6.725
    Me Gusta recibidos:
    94
    En su momento. que iba a saber este pobre tipo de las consecuencias que traeria su caso...

    En fin, es decidor saber que ahora esta arruinado y, a la vez, consciente de que su caso fue el punto de partida para la mierda de futbol de mercado que vivimos actualmente.

    Interesante la info.
     
  6. nexteir

    nexteir Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    15 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta recibidos:
    9
    No todo es negativo, como dice el compadre arriba, el hecho de poder decidir tu futuro lo encuentro lógico. Imagínense que estuvieran obligados a trabajar en una empresa hasta que se te acabe el contrato...
    Ahora el tema de los jugadores extranjeros encuentro que es lo que está matando realmente el fútbol. Equipos como el inter o el manchester entre otros donde a veces alinean solo extranjeros creo que es super perjudicial tanto para equipos chicos que no tienen posibilidad de competir así como también para las mismas selecciones nacionales que tienen menos de donde elegir.