Durante 2013, 63 niños de entre 0 y 12 años perdieron la vida en accidentes de tránsito y 5 mil 130 resultaron con lesiones de diversa consideración. Con un video que se difundirá a través de las redes sociales y en el que participan rostros de diferentes canales de televisión, Automóvil Club de Chile lanza la primera campaña de seguridad infantil con el slogan "#CuidaATuHijo", que pretende crear conciencia sobre la importancia del uso de sistemas de retención infantil durante los traslados en vehículos y reducir la tasa de fallecimiento de los menores en accidentes de tránsito. Precisamente, entre enero y diciembre de 2013, 63 niños de entre 0 y 12 años perdieron la vida en accidentes de tránsito y 5 mil 130 resultaron con lesiones de diversa consideración. Septiembre es uno de los meses del año en el que más fallecidos se registran por accidentes de tránsito, por lo que se decidió lanzar esta campaña justo en esta fecha. "Aún no existe conciencia entre los adultos por la seguridad de sus hijos, ya que cerca del 80% de la siniestralidad en que se ven involucrados los niños ocurre a menos de 8 kilómetros de distancia del domicilio", explica Alberto Escobar, gerente de Asuntos Públicos de Automóvil Club de Chile. Escobar agrega que en Chile "no existe fiscalización por el uso de sillas de seguridad y además es urgente y necesario adoptar las regulaciones que al respecto recomienda Naciones Unidas. Para ello, se debe modificar la normativa vigente y ampliar la obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil hasta los 12 año, tal como lo ha hecho la Comunidad Europea". La campaña viral de seguridad infantil cuenta con la participación de rostros de los distintos canales de la televisión, como Matías del Río, Macarena Pizarro, Iván Núñez, Mauricio Bustamante, José Luis Reppening, Matilde Burgos y Matilda Svensson, entre otros, y será difundido con el hashtag #CuidaATuHijo. Para ello, el experto en seguridad vial de Automóvil Club, entregó los siguientes consejos:Jamás hay que transportar a los menores en los asientos delanteros ni menos en los traseros si no van en sus respectivas sillas de seguridad. Hay que escoger estos equipos de seguridad de acuerdo al peso y talla de los niños. Existen sistemas de retención infantil para cada etapa. Para los lactantes (0 a 9 meses) se deben utilizar las sillas nido mirando hacia atrás; los menores entre 10 meses y 4 años deben ser transportados en sus sillas; y los niños mayores de 5 años deben ir en butacas o alzadores. Elija aquellas sillas que incorporen un arnés de 5 puntas, porque son mucho más seguras en caso de un accidente. Además, fíjese que incorporen los máximos elementos de protección, principalmente la seguridad que se le brinda a la cabeza, cuello, pelvis, fémur y tórax. Escoja aquellos distribuidores autorizados que brinden el servicio gratuito de instalación para así evitar errores de sujeción y preferentemente, vaya con su hijo y con su automóvil al lugar establecido. Prefiera sillas de niños certificadas, lo que garantiza la calidad de los plásticos y correas, y verifique que las instrucciones vengan en español y que sean entendibles. Las sillas de niños tienen fecha vencimiento y no se heredan. Lo ideal es cambiarlas cada 24 meses y debe ser reemplazada inmediatamente si se ha visto involucrada en un accidente (siniestro) de tránsito. Si piensa comprar un vehículo nuevo o usado, verifique que éste incorpore los sistemas de anclajes adecuados que simplifiquen y garanticen la correcta instalación de las sillas de seguridad. Privilegie la tecnología ISOFIX o LATCH que brindan mayor protección a los menores en caso de accidentes frontales, laterales o traseros. No realice intervenciones caseras, utilice solamente las piezas entregadas por el fabricante de la silla.