Por tercer año consecutivo, Mazda obtiene el primer lugar de los fabricantes de automóviles, cuyos autos son los más eficientes en el consumo de combustible, según La Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos. Con 12 modelos vendidos en ese país, Mazda logró un consumo promedio de 11,7 kilómetros por litro de sus vehículos. El segundo puesto en la lista fue para Honda, con 11,5 km por litro, seguido de Volkswagen y Subaru, empatados con 11,1 km por litro. Mazda atribuyó la excelente eficiencia alcanzada a la aplicación de sus revolucionarias tecnologías SKYACTIV en la nueva generación de modelos lanzados a partir de 2012. Éstas optimizan al máximo el desempeño de motores y transmisiones, reducen el peso de la carrocería y mejoran la aerodinámica brindando, al mismo tiempo, placer de manejo y una sobresaliente respuesta en materia de desempeño y eficiencia, logrando reducir en hasta 30% el consumo de combustible y, por ende, las emisiones. Además, éstas armonizan el placer de conducir y logran una seguridad sobresaliente a un menor costo de desarrollo. Actualmente, gran parte de la industria automotriz está abocada en desarrollar tecnologías más amigables con el medioambiente, que buscan reemplazar la matriz energética desde combustibles fósiles a renovables, apostando básicamente en desarrollar motorizaciones híbridas, eléctricas o de combustibles alternativos. Pero dada la complejidad tecnológica y los altos costos de producción, masificación y real impacto de este tipo de tecnologías, Mazda optó por seguir un camino alternativo, invirtiendo también en mejorar la eficiencia de los motores gasolineros y diésel a corto plazo. Es por ello que la marca de origen japonés decidió destinar grandes cantidades de recursos en su filosofía Zoom-Zoom Sustentable, que apunta especialmente a impactar el medioambiente ahora, planteándose como objetivo prioritario mejorar el nivel de economía de combustible de sus vehículos en un 30% para el 2015. Con el fin de lograr esta meta, Mazda optó por desafiar las ideas convencionales de enfocarse exclusivamente en desarrollar tecnologías aplicadas a los motores o a los combustibles, innovando en todos los componentes básicos del automóvil, combinándolas con dispositivos electrónicos que redujeran las emisiones de CO2. Así nacen las revolucionarias tecnologías SKYACTIV, que armonizan el placer de conducir, el cuidado del medioambiente y una seguridad sobresaliente a un precio accesible. Actualmente ya las estamos aplicando en el 75% de nuestros productos y con gran éxito, según se desprende de estos resultados. El esfuerzo de Mazda por innovar ha valido la pena, comenta Cristián Castillo. Fuente: Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Lo que pasa es que no podemos comparar Mazda con GM, por ejemplo, esta última tiene modelos diferentes casi para cada mercado, desde motores enanos de 800cc, hasta los V8 de mas de 5000cc, por lo tanto, es imposible establecer a nivel de marcas y en base a la totalidad de modelos, debería simplemente hacerse modelo por modelo, y comparar también híbridos vs diesel vs gasolina vs todos lo otros combustibles fósiles, como los alcoholes, sería mas ilustrativo, ya que todos sabemos la preferencia de los Japoneses por poner motores de juguera a los autos, a diferencia de los gringos que para ellos un V6 ya es un auto con motor "económico"...
en todo caso los motores de jugera como dices aprobechan mucho mejor el combustible y no lo botan como sucede en los motores americanos ke consumen mucho y producen poko . tamos ablando ke un v6 de 4.3 litros de chevrolet apenas desarrolla 170 caballos mientras ke un 4 cilindros 2.0 de honda desarrolla 240 caballos.
Recuerda que los modelos norteamericanos que tu aludes, son los que están pensados (insisto) para el mercado Norteamericano, ellos creen que tu motor Honda es para secretarias, niños Universitarios y gente que no tiene los recursos para un Alemán o Inglés del tipo Jaguar, Audi o BMW, incluso los mismos Japoneses desarrollaron marcas específicas para el mercado Gringo, ya sea, Lexus, Infiniti, Acura, en donde de igual manera que los gringos, ellos usan y abusan de motores V6 y V8, que incluso gastan más que los mismos V6 y V8 Norteamericanos. Contrario a los que piensas, Estados Unidos esta a la vanguardia del mercado automotor, que no salga en los medios o que tu no lo sepas es otra cosa, desde motores eléctricos, Híbridos e incluso Hidrógeno, lo que pasa es que ellos apuestan al mercado más simple, o sea, al motor grande en un armatoste grande, eso en gringolandia vende, por lo tanto, apostar a algo económico no es viable, a diferencia de Japón, donde modelos tipo Suzuki Carry, son de altísimas ventas, debido en gran parte, al espacio reducido y a la cultura de reducir de tamaño todo, y obviamente, en estos bichos con suerte cupe un motor de 3 cilindros, así que, han debido estrujar al máximo estas cilindradas minúsculas, aplicando Turbos y apostando por tecnologías tipo VTEC, pero recuerda que estas funcionan a altas RPM y ahi es donde más se gasta combustible, incluso, alguien inteligente, apuesta al Honda sin VTEC, porque esta tecnología es netamente para obtener mayor potencia y no tiene mayor equivalencia con la economía de combustible. Todo se reduce a mercado, y a lo que el cliente quiere, y que yo sepa, los Mazda no son y nunca han sido la marca de mayores ventas en el mundo, son sobrepasados ampliamente por Toyota y GM, y más encima, por el típico Camry o Máxima con motor V6 (en estados unidos) y en el mundo por el corolla o alguna Hilux, porque ese es otro tema, los motores Diesel, donde ahí si logras economía y desarrollo "verde", con la implantación de filtros en el escape, a diferencia de los Gasolina de hoy, que cada día aumentan su "huella de carbono" de manera exponencial, pero eso es otro tema, me alargue mucho parece, bye...
Bueno en mi humilde opinion, mazda saco en promedio ese rango de gasto y supero a otras marcas, por ejemplo los suzuki que son bien economicos en citycars no lo son para nada en sedanes y 4x4. es por eso que esos modelos como por ejemplo el sx4 de susuzki que tiene un rendimiento pobrisimo creo que da 10km po litro en ciudad o el nomade que da menos del 10km en ciudad les tira para abajo el promedio. Ademas todo esto se suma al modo de conducion, al compa de arriba que dice que su mazada es gastador quizas es por su manera de conducir, las salidas rapidas en primera, la presion de los neumaticos etc... yo tengo un suzuki celerio y un jimny y ambos me dan poco km por litro porque ando siempre corriendo en ellos