[info] Aumenta del uso de aguas residuales tratadas en todo el mundo

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por Polaris, 9 Sep 2013.

  1. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13
    [​IMG]


    Foto de archivo de aguas residuales cerca de Ciudad del Cabo, en Suráfrica.





    5 septiembre, 2013


    Un estudio de la ONU dado a conocer hoy constató el aumento del uso en todo el mundo de aguas residuales tratadas aunque también señaló que sólo una fracción de países tienen datos sobre la generación y reciclamiento de aguas residuales.


    El estudio, realizado por el Instituto del Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU-INWEH), con sede en Hamilton (Canadá) y la Universidad Tottori (Japón), también indicó que el uso en agricultura de aguas residuales tratadas aumentará rápidamente en los próximos años. Uno de los autores del informe, Manzoor Qadir, declaró que la cantidad de nutrientes en las aguas residuales tratadas y la carestía de productos como el potasio o el fósforo, ingredientes claves para la producción de fertilizantes, está provocando el aumento de su uso por parte de agricultores. Qadir también señaló que cada vez más, las aguas residuales tratadas son consideradas como un recurso, especialmente en regiones en las que la demanda de agua potable supera su disponibilidad.



    “Es un enorme recurso en volumen para también en términos de nutrientes”, dijo Qadir. “Estamos agotando algunos de los nutrientes esenciales, como fósforo. No tenemos cantidad ilimitadas de fósforo. El uso de aguas residuales tratadas es una oportunidad para conservar nutrientes porque los reciclamos. En ese sentido, son más importantes que el agua dulce”, explicó. Los autores del estudio, publicado en la revista científica “Agricultural Water Managemente”, indicaron que el 70 % del agua dulce del mundo se utiliza en la actualidad para irrigación de cultivos lo que está provocando una creciente competición entre sectores agrícolas, industriales y municipales por agua. El estudio también señaló que en los países más desarrollados el 70 % de las aguas residuales es tratada mientras que en los países con ingresos medios el tratamiento se sitúa entre el 38 y el 28 % y en los países más pobres a sólo el 8 %.




    [​IMG]



    Pero en Norteamérica, una de las zonas del mundo donde más aguas residuales son tratadas (alrededor de 61 kilómetros cúbicos, el 75 % de las aguas residuales generadas), sólo un 3,8 % son reutilizadas tras su tratamiento. Esto supone que se desperdicia un volumen de agua equivalente al que cada año cae por las cataratas de Niagara.



    El director de UNU-INWEH, Zafar Adeel, dijo a través de un comunicado que “desde el principio de los tiempos, la mayoría de las aguas residuales han sido desperdiciadas. Pero es un gran recurso si lo utilizamos de forma apropiada lo que incluye la separación de las aguas residuales municipales de las industriales”. El estudio indicó que en Latinoamérica, donde información completa sobre aguas residuales sólo estaba disponible en 9 de 32 países, alrededor del 20 % de las aguas residuales es tratada “en parte porque muchos países latinoamericanos no tienen bien desarrollado sistemas de recuperación y tratamiento”. Los autores constataron que la rápida urbanización de los países latinoamericanos se está realizando sin las instalaciones de tratamiento de aguas residuales adecuadas lo que está produciendo graves problemas de contaminación. El informe también indicó que Latinoamérica es una de las regiones del mundo en donde los agricultores utilizan aguas residuales por ser una fuente barata de nutrientes y no por la carestía de agua dulce para sus cultivos.






    [​IMG]

     
  2. ~ HazheeE ~

    ~ HazheeE ~ Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    28 Ago 2010
    Mensajes:
    3.740
    Me Gusta recibidos:
    1
    Sobre todo para la fabricación de papel que es en donde el agua es lo más importante, hay industrias que tratan las aguas (contaminadas en el proceso) después de utilizarlas para reintegrarlas y así completar el ciclo sin la necesidad de extraer agua nuevamente.

    Gracias por un info.
     
  3. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
  4. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Gracias por la info! y que buena noticia
     
  5. Choose

    Choose Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Feb 2013
    Mensajes:
    6.766
    Me Gusta recibidos:
    1
    No tenía ni idea :O
     
  6. Marceloriginal

    Marceloriginal Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    6 Dic 2012
    Mensajes:
    129.121
    Me Gusta recibidos:
    36
    buena , gracias por la info