[Info] Sistemas de Archivos en GNU/Linux

Discussion in 'Zona Linux' started by janod21, Jan 5, 2012.

  1. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    17/41

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295
    Sistema de archivo de Linux


    Archivos: Tipos
    La base del sistema de archivos de Linux, es obviamente el archivo, que no es otra cosa que la
    estructura empleada por el sistema operativo para almacenar información en un dispositivo físico
    como un disco duro, un disquete, un CD-ROM o un DVD. Como es natural un archivo puede
    contener cualquier tipo de información, desde una imagen en formato PNG o JPEG a un texto o una
    página WEB en formato HTML, ... El sistema de archivos es la estructura que permite que Linux
    maneje los archivos que contiene.
    Todos los archivos de Linux tienen un nombre, el cual debe cumplir unas ciertas reglas:
    •
    = Un nombre de archivo puede tener entre 1 y 255 caracteres.
    •
    = Se puede utilizar cualquier carácter excepto la barra inclinada / y no es recomendable emplear
    los caracteres con significado especial en Linux, que son los siguientes: = \ ^ ~ ' " ` * ; - ? [ ] ( )
    ! & ~ < >. Para emplear ficheros con estos caracteres o espacios hay que introducir el nombre
    del fichero entre comillas.
    •
    = Se pueden utilizar números exclusivamente si así se desea. Las letras mayúsculas y minúsculas
    se consideran diferentes, y por lo tanto no es lo mismo carta.txt que Carta.txt ó carta.Txt
    Como en Windows, se puede emplear un cierto criterio de "tipo" para marcar las distintas clases de
    ficheros empleando una serie de caracteres al final del nombre que indiquen el tipo de fichero del
    que se trata. Así, los ficheros de texto, HTML, las imágenes PNG o JPEG tienen extensiones .txt,
    .htm (o .html), .png y .jpg (o .jpeg) respectivamente.
    Pese a esto Linux sólo distingue tres tipos de archivos:
    •
    = Archivos o ficheros ordinarios, son los mencionados anteriormente.
    •
    = Directorios (o carpetas), es un archivo especial que agrupa otros ficheros de una forma
    estructurada.
    •
    = Archivos especiales, son la base sobre la que se asienta Linux, puesto que representan los
    dispositivos conectados a un ordenador, como puede ser una impresora. De esta forma
    introducir información en ese archivo equivale a enviar información a la impresora. Para el
    usuario estos dispositivos tienen el mismo aspecto y uso que los archivos ordinarios.
    4.2 Enlaces
    Los enlaces son un tipo de archivo ordinario cuyo objetivo es crear un nuevo nombre para un
    archivo determinado. Una vez creado el enlace simbólico éste permite acceder al fichero que enlaza
    de igual modo que si se hubiera copiado el contenido del mismo a otro fichero, con la ventaja de
    que este realmente no se ha copiado. Los enlaces simbólicos son especialmente útiles cuando se
    quiere que un grupo de personas trabajen sobre un mismo fichero, puesto que permiten compartir el
    fichero pero centralizan las modificaciones.

    Como ejemplo se puede suponer la existencia de un fichero llamado balance.1999.txt, al que se crea
    un enlace simbólico balance.txt. Cualquier acceso a balance.txt es traducido por el sistema de
    forma que se accede al contenido de balance.1999.txt.
    4.3 El camino o Path
    En cualquier sistema operativo moderno la estructura de archivos es jerárquica y depende de los
    directorios. En general la estructura del sistema de archivos se asemeja a una estructura de árbol,
    estando compuesto cada nudo por un directorio o carpeta, que contiene otros directorios o archivos.
    En Windows cada unidad de disco se identifica como una carpeta básica que sirve de raíz a otras, y
    cuyo nombre es especial a:, c:, d: etc. En los sistemas Unix, y por lo tanto en Linux, existe una
    única raíz llamada / de la que cuelgan todos los ficheros y directorios, y que es independiente de qué
    dispositivos estén conectados al ordenador.
    El camino o path de un fichero o directorio es la secuencia de directorios que se ha de recorrer para
    acceder a un determinado fichero separados por /. Supongamos la estructura de archivos de la
    Figura 2.
    Existen dos formas del path o camino:
    •
    = el camino absoluto que muestra toda la ruta a
    un fichero, /home/luis/Carta.txt.
    •
    = el path relativo a un determinado directorio,
    por ejemplo si no encontramos en el
    directorio /home, el path relativo al fichero
    Carta.txt es luis/Carta.txt
    Para complicar aun más las cosas, todos los
    directorios contienen dos directorios especiales:
    •
    = El directorio actual, representado por el punto
    .
    •
    = El directorio padre representado por dos puntos ..
    Estando en el directorio /home/pedro se puede acceder a Carta.txt con /home/luis/Carta.txt (path
    absoluto) o bien ../luis/Carta.txt (path relativo). En luis como ./Carta.txt o simplemente Carta.txt.
    4.4 Estructura del sistema de archivos de Linux
    El sistema de archivo de Linux sigue todas las convenciones de Unix, lo cual significa que tiene
    una estructura determinada, compatible y homogénea con el resto de los sistemas Unix. Al contrario
    que en Windows o MS-DOS el sistema de archivos en cualquier sistema Unix no está ligado de una
    forma directa con la estructura del hardware, esto es, no depende de si un determinado ordenador
    tiene 1, 2 o 7 discos duros para crear las unidades c:\, d:\ o m:\.
    Todos el sistema de archivos de Unix tiene un origen único la raíz o root representada por /. Bajo
    este directorio se encuentran todos los ficheros a los que puede acceder el sistema operativo. Estos
    /
    home
    pedroluis
    mnt
    Carta.txt

    Figura 2

    /var Este directorio contiene información temporal de los programas (lo cual no implica que se
    pueda borrar su contenido, de hecho, ¡no se debe hacer!)
    4.5 Acceso a los diferentes sistemas de archivos
    Como se ha visto anteriormente el sistema de archivos de Linux sólo tiene una raíz y su estructura
    es independiente de los dispositivos de almacenamiento existentes. Esto implica que el
    procedimiento a emplear para acceder a la información almacenada en los distintos sistemas de
    almacenamiento de un ordenador no es tan sencilla como en Windows, y requiere un proceso
    llamado “montado”, que se verá más adelante. Cuando se ha terminado de trabajar con un
    determinado dispositivo hay que “desmontarlo” (¡No físicamente!).
    Por ejemplo el proceso para leer un disquete sería el siguiente:
    1. Introducir el disquete en la disquetera.
    2. Montar el sistema de archivos del mismo.
    3. Leer, grabar, y manipular el contenido del disquete.
    4. Desmontar el sistema de archivos del disquete.
    5. Extraer el disquete de la disquetera.
    El proceso puede parecer complejo pero es el precio a pagar por la seguridad, puesto que de esta
    forma se garantiza que no exista ninguna aplicación que esté usando el disquete cuando se extraiga.
    (En el caso de los CD-ROM Linux impide su extracción hasta que se desmonta).
    Para complicar más las cosas sólo el administrador o root tiene permiso para montar y desmontar un
    sistema de archivos (por motivos de seguridad), aunque esto puede ser arreglado.
    4.6 Permisos
    Linux, al igual que todos los sistemas Unix, mantiene un sistema de permisos de acceso a los
    ficheros muy estricto, a fin de controlar qué es lo que se puede hacer con ellos, y quien lo puede
    hacer. Estos permisos se identifican con letras y son:
    r permiso de lectura el fichero
    w permiso de escritura en el fichero
    x permiso de ejecución del fichero
    s permiso para cambiar el propietario del fichero
    Al contrario que en Windows o MS-DOS los programas ejecutables de Linux no están marcados
    por una determinada extensión (.exe) sino por un atributo, el permiso de ejecución x. Si se elimina
    este atributo a un programa, Linux no será capaz de ejecutarlo.

    A su vez cada uno de estos permisos se aplica: al dueño del fichero (u), al grupo de usuarios al que
    pertenece el dueño (g), ó al resto de usuarios (a). Así un fichero determinado puede tener permiso
    para ser leído, escrito y ejecutado por su dueño, leído y ejecutado por el grupo al que pertenece y no
    tener ningún tipo de acceso para los demás usuarios. Como se puede entender este tipo de
    mecanismo es especialmente útil cuando se trabaja en grupo en un determinado proyecto.
     
    #1 janod21, Jan 5, 2012
    Last edited by a moderator: Mar 30, 2012
  2. the kamikase

    the kamikase Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Joined:
    Sep 19, 2008
    Messages:
    68,365
    Likes Received:
    42
    graciela compa !
     
  3. Something

    Something Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Mar 25, 2011
    Messages:
    692
    Likes Received:
    2
    Eso, igual, es util, ya que un solo hecho de colocar, signos o mayuscula en un comando en linux, cambias la sintxis de este. Gracias
     
  4. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Joined:
    Aug 9, 2007
    Messages:
    7,005
    Likes Received:
    295

    gracias por tu aporte y a los usuarios nuevos en linus tomar bastante en cuenta esto que nos aclara

    " alguna custion"
    something

    saludos