[INFO] Las diferencias en las mantenciones de motores diésel y bencineros.

Tema en 'El Garage del Portal' iniciado por Nox, 22 May 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Mitos y realidades ¿en cuánto cambia la revisión de un auto naftero con uno que utiliza bencina?

    [​IMG]

    La mantención de un motor, ya sea del cualquiera de estos dos tipos, se realiza con el fin de obtener mayor eficacia de la potencia, mejor rendimiento, y disminuir los gases contaminantes.

    Cuando se va a realizar la mantención de un vehículo, lo primero que debe tener en cuenta su dueño, es si se trata de un propulsor diésel o usa bencina, ya que existen algunas pequeñas diferencias entre estos dos tipos de motores.

    "Los vehículos bencineros llevan bujías de encendido, los cuales emiten una chispa que encienden la mezcla de aire y combustible que entran en los cilindros. Por otro lado, esto también llevan un filtro de aire el cual atrapa las impurezas que ingresan al motor, y algo similar con el filtro de bencina, que también tienen la función de atrapar las impurezas del combustible que echamos en las estaciones de servicio."

    Los vehículos diésel también llevan un filtro de aire que cumple la misma función de atrapar las impurezas del aire que ingresa al motor. También llevan un filtro de petróleo, que tiene la misma función del de bencina. Finalmente los vehículos diésel también llevan bujías, las cuales son del tipo incandescente, que quiere decir que no emiten chispa eléctrica sino calor, que ayudan a facilitar el arranque en frío de los motores a combustión interna como los diésel.

    "Con respecto a las bujías, en los motores bencineros, existen bujías ya sea para 40.000 Kms o incluso bujías que duran 100.000 Kms. Depende del tipo de bujías, tipo de vehículo, tipo de motor, etc. En los motores diésel, generalmente una bujía incandescente debiera durar por sobre los 100.000 Kms., y se recomienda su cambio solamente cuando se estén presentando problemas en la partida"

    En ambos tipos de vehículos, los filtros de aire se deben revisar en cada mantención de kilometraje (10.000 Kms o 6 Meses). Si este se encuentra muy tapado, con mucha suciedad en él, se debe proceder al cambio con el fin de evitar que el flujo de aire que entra al motor se vea obstaculizado.

    "Los filtros de bencina y de petróleo, generalmente no se revisan ya que estos son sellados, por consiguiente estos se deben reemplazar según la pauta de mantención del vehículo". Además el experto aconseja que generalmente en los autos bencineros y diésel se deban reemplazar cada 40.000 Kms. o 2 años, bajo un funcionamiento y un uso normal y correcto.

    En el caso de los vehículos diésel, existe un filtro adicional que traen algunos de estos motores. "Se trata de un filtro decantador, cuya función es separar el agua del petróleo, con el fin de evitar que el agua ingrese al motor y le provoque daños internos. Este cambio de filtro se recomienda cada 50.000 kms, pero depende también de la calidad del petróleo con el cual estoy abasteciendo el vehículo, ya que existen bombas en el cual su cantidad de agua es mayor, por lo que se recomienda una inspección y un cambio previo".

    Por otro lado, también como servicio adicional existe la limpieza de inyectores, la cual puede ser un aditivo que va directamente al estanque. Existen dos tipos de limpieza de inyectores: Por barrido o por ultrasonido.

    "En ambos tipos de motorizaciones se puede aplicar un aditivo al estanque como medida preventiva, con esto se limpian los inyectores, se reducen las emisiones de humo, mejora el rendimiento, previene corrosión y desgaste, etc. Este aditivo puede ser aplicado en cada mantención de kilometraje", aconseja el especialista.

    Con respecto a la limpieza de de inyectores por barrido en los vehículos bencineros se recomienda cada 20.000 Kms., ya que es más eficaz debido a que va directo al carril de inyección y no va diluida con la bencina o el diésel. Y la limpieza de inyectores por ultrasonido, se recomienda sólo realizar cuando exista un problema con los inyectores, o bien alcanzados los 100.000 Kms.

    Fuente: Tacometro.cl