Kits de emergencia para tu auto Todo auto debe estar preparado para afrontar cualquier tipo de situaciones o emergencias que se presenten en el camino. Para ello debes contar con los siguientes elementos: Botiquín de primeros auxilios, Juego de herramientas y Seguro de auto. De esta manera estarás protegido ante cualquier eventualidad. Es importante que estos elementos los conozcan todos los pasajeros del auto, para que en caso de emergencias, sepan dónde están y puedan utilizarlos. Recuerda guardarlos en un lugar seguro pero de fácil acceso. En el caso del Seguro, debes tener a mano el número de emergencias para poder llamar en caso de algún siniestro. Botiquín de primeros auxilios Este lo puedes comprar listo o lo puedes armar cuidadosamente, utilizando una caja de metal o plástica que esté marcada como botiquín. Gasas absorbentes Gasas frías Parches adhesivos (parche curitas) Cinta de tela adhesiva Sobres con pomada antibiótica Paños de limpieza antisépticos Alcohol u otro tipo de desinfectante Una pieza de tela Máscara de reanimación boca a boca (válvula unidireccional) Un par de guantes que no sean de látex Tijeras Rollos de vendaje Gasa esterilizada Termómetro oral (que no sea ni de mercurio ni de vidrio) Vendajes triangulares Pinzas Medicamentos necesarios (analgésicos, antinflamatorios, antidiarreicos, crema para picaduras, crema para quemaduras, etc.). Juego de herramientas del vehículo: Destornillador Pinzas Un juego de llaves inglesas de buena calidad Cinta adhesiva para mangueras Cinta adhesiva para cables eléctricos Extintor de incendio Un juego de cables para establecer un puente entre la batería descargada y otra cargada. Una gata para levantar el auto Llave cruz en el vehículo Rueda de repuesto inflada con la presión correcta. Señales luminosas Encendedor Guantes de seguridad Correa para tirar el vehículo No olvides... [INFO/VIDEO] De esta forma te protege el chaleco reflectante en carretera. Kit de emergencia para viajes largos: Si vas a realizar un viaje largo, por caminos o carreteras sin servicios básicos en varios kilómetros, debes considerar contar con lo siguiente: Comida no perecible (enlatados, barras de cereales, comida deshidratada, etc. Considera un abrelatas si llevas comida de este tipo) Agua embotellada Frazadas Una muda de ropa Una pala Velas y fósforos Bolsas plásticas Linternas con baterías Toallas pre-humedecidas Mapas Manual de primeros auxilios y documentos del auto Dinero en efectivo Radio a pilas Papel higiénico Silbato http://www.automovilclub.cl/ INFOGRAFIA [INFOGRAFÍA] 6 Claves para un auto perfecto en vacaciones INFORMACION [TIPS] Cinco tips para considerar al momento de viajar en auto este caluroso verano.