Examen del ácido láctico Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir El ácido láctico se produce principalmente en las células musculares y en los glóbulos rojos. Dicho ácido se forma cuando el cuerpo descompone carbohidratos para utilizarlos como energía durante momentos de niveles bajos de oxígeno. El nivel de oxígeno en el cuerpo podría bajar durante el ejercicio intenso o si la persona tiene una infección o una enfermedad. Se puede hacer un examen para medir la cantidad de ácido láctico en la sangre. Forma en que se realiza el examen Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre la forma como se hace esto, ver el artículo:venopunción. Preparación para el examen No se debe hacer ejercicio durante varias horas antes del examen, dado que éste puede causar un aumento temporal en los niveles de ácido láctico. Lo que se siente durante el examen Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Después, puede haber una sensación pulsátil. Razones por las que se realiza el examen Este examen se utiliza generalmente para diagnosticar acidosis láctica. Valores normales 4.5 a 19.8 mg/dL (0.5-2.2 mmol/L) Nota: mg/dL = miligramos por decilitro; mmol/L = milimoles por litro. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los resultados específicos de su examen. Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o podrían evaluar diferentes muestras. Significado de los resultados anormales Los resultados anormales quieren decir que los tejidos corporales no están obteniendo suficiente oxígeno. Ver:falta de oxígeno. Las afecciones que pueden incrementar los niveles de ácido láctico abarcan: Insuficiencia cardíaca. Problemas hepáticos. Enfermedad pulmonar. Insuficiencia en la cantidad de sangre oxigenada que llega a cierta área del cuerpo. Infección grave que afecta a todo el cuerpo (sepsis). Muy bajos niveles de oxígeno en la sangre. Riesgos Las venas y arterias varían de tamaño de un paciente otro y de un lado del cuerpo a otro, razón por la cual obtener una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras. Los riesgos pueden abarcar: Sangrado excesivo Desmayo o sensación de mareo Hematoma (acumulación de sangre bajo la piel) Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de la piel) Consideraciones El hecho de apretar el puño o tener la banda elástica en el brazo por un largo período de tiempo mientras se extrae la sangre puede incrementar artificialmente el nivel de ácido láctico. Nombres alternativos Examen de lactato
No entendí, el articulo! Para que sería?? Busca paper buenos sobre ácido láctico y su relación con algo...ya todos sabemos q es un catalizador para ejercicio intenso y el dolor se debe a acumulo de calcio en el cuerpo y no ácido láctico! Creo q deberían borrar el tema. PD: Malo tu copy/paste! Ordinario y penca!