[INFO] La forma correcta de llevar a tu mascota de vacaciones.

Tema en 'El Garage del Portal' iniciado por Nox, 1 Feb 2015.

  1. Nox

    Nox Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    13 Abr 2013
    Mensajes:
    118.035
    Me Gusta recibidos:
    19
    Tuvimos el honor de conversar con el comandante del Escuadrón de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile, el capitán Matías Soto Hernández, quien nos aclaró algunos puntos y nos dio tips para que nuestra mascota no sufra en los traslados en vehículos.

    [​IMG]


    "En primer lugar se deben considerar varios factores al transportar a un animal", es lo primero que nos dice el experto capitán Matías Soto Hernández, quien es nada más y nada menos que comandante del Escuadrón de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile y es que de acuerdo a la ley los animales domésticos no se pueden transportar en los asientos delanteros de un automóvil. Es así como en camionetas los animales domésticos deben ser transportados saegurados con arneses especiales.

    Ello en vehículos particulares, mientras que en transporte público y de pasajeros la ley prohibe al chofer del bus llevar animales molestos o que obtaculicen el pasillo del bus. "Si queremos viajar en bus es recomendable llevar animales pequeños y en jaula sobre nosotros, como equipaje de mano", aclara el capitán.

    [​IMG]

    La mascota sólo podrá ser bajada del vehículo en caso de que alguien alegue molestia justificada ya sea por ruidos molestos o por hábitos de higiene, por ejemplo.

    "A esto se exceptúan los perros de asistencia a pasajajeros con capacidades diferentes, es decir ellos pueden transitar sin excepción en todo transporte público" recalca el capitán Matías Soto, quien además nos dio algunos tips para el correcto transporte de mascotas:

    1.- Si viajo en auto, el animal doméstico debe ir en los asientos posteriores, y si va en camioneta debe ir asegurado con arneses especiales.

    2.- Si viajo en transporte público lo recomendable es hacerlo con animales pequeños ya que los más grandes podría molestar o sufrir por falta de movimiento.

    3.- Si se va a salir en avión se debe tomar en cuenta que la jaula de transporte de su mascota debe tener por lo menos 10 cm por sobre la cabeza y lomo del animal de pie dentro de ella, ya que debe poder darse vuelta al interior. Además, tomar en cuenta que si quiere salir fuera de Chile con su mascota es probable que deba permanecer en cuarentena de salida y de llegada al país por lo que para viajes cortos no es recomendable llevarlo puesto que pasará más tiempo en el SAG que de vacaciones junto a la familia.

    4.- "Antes de salir se debe hacer un chequeo general a la mascota en el veterinario y preocuparse de tener su carnet de vacunas al día. Ojo, que jamás se debe vacunar al animal el mismo día de salir de viaje ya que le bajarán las defensas y se podría sentir un poco mal y contagiar enfermedades", recomienda el capitán.

    5.- Siempre que se salga fuera de su ciudad o país es importantísimo que su mascota lleve un collar con placa metálica en donde estén disponibles teléfonos vigentes, de modo de encontrar a sus dueños en caso de que al animal se pierda.

    6.- "Para viaje en cualquier tipo de vehículo queda estrictamente prohibido dar agüita del Carmen a su mascota", nos comenta el capitán, pero nos dice que se podría utilizar alguna pastilla calmante solamente en caso de que el veterinario así lo autorice y nos recete una especial.

    7.- Para que el animal doméstico no se estrese al momento del viaje además se recomienda hacer ejercicios con él antes de salir de la ciudad, de este modo podrá desestresarse e ir relajado de paseo.

    IMPORTANTÍSIMO:

    "Algunos animales presentan vómitos o defecación al momento del viaje, esto es porque se marean porque no tienen estabilidad y eso les da miedo. Para que no ocurra se debe adiestrar al perro, por ejemplo en una primera instancia alimentar con cosas ricas al perro arriba del auto, algo agradable para él, luego, en una semana más llevar de paseo al perro a un lugar cercano, como a la plaza, jugar con él, acariciarlo, para que asocie al auto con cosas placenteras y no con miedo", recalta el capitán Soto.

    El comandante del Escuadrón de la Escuela de Adiestramiento Canino de Carabineros de Chile además destacó que jamás se debe dejar a una mascota en el auto ya que sobre todo los canes no soportan las temperaturas muy altas y como no transpiran, para bajar la temperatura comienzan a jadear para mantener la Tº corporal, en caso de que el perro no lo logre probablemente morirá de un ataque al corazón.

    "El dejar a un animal encerrado y solo en el auto es un delito, se puede denunciar como maltrato animal y la persona demandada incluso podría ir a la carcel, sin duda es que si un carabinero pilla a un animal en estas condiciones más que pasar una multa lo más probable es que denuncie a quien cometió este delito", "por último cabe recalcar que los perros son como personas chiquititas, no se deben humanizar por lo que no se debe realizar deportes extremos con ellos ya que como se ha dicho anteriormente les cuesta mucho mantener su temperatura corporal" recalca como último punto el Capitán Matías Soto Hernández.

    [​IMG]

    0,2 a 0,5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) podrían pagar quienes lleven a sus mascotas en el asiento delantero o sin arnes en la parte trasera de la camioneta (entre 8.605 y 21.512 pesos)

    Fuente: Tacometro.cl



    Mira la simpática galería de perritos en autos:

    [GALERIA] Perritos en un auto... un insólito calendario.

    IMPORTANTE

    [INFO] Kits de emergencia para tu auto.

    INFOGRAFIA


     
    #1 Nox, 1 Feb 2015
    Última edición: 7 May 2015