[Info] Consejos para que tu perro no se sienta solo

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por JavierKillaZ, 11 Dic 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. JavierKillaZ

    JavierKillaZ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    187/244

    Registrado:
    15 Sep 2011
    Mensajes:
    66.300
    Me Gusta recibidos:
    25
    Te despertaste tarde y sales corriendo y desesperada por la puerta de tu casa de camino al trabajo. Antes de cerrar la puerta, ves a tu perro, con cara de triste pidiendo, por favor, que no te vayas.

    Los perros que pasan mucho tiempo solos pueden acabar deprimiéndose. Los animales, independientes de la raza o edad, muchas veces entienden esta soledad como abandono. Para los perros, animales muy afectuosos y sociales, estar lejos de su dueño puede ser traumático y causar mucho sufrimiento en la mascota.

    El resultado es un perro triste, que interactúa menos y se estresa con facilidad. Esta dependencia no ocurre con todos los perros, algunos reaccionan de forma diferente. Las razas Caniche e Yorkshire son las más carentes.

    [​IMG]


    Conozca algunos trucos para que tu perro encare mejor la soledad:


    Primero debes entender que pasa con tu perro; el desanimo puede generar falta de apetito, depresión y enfermedades como dermatitis y gastritis. Si tu perro ya no juega más o solo come cuando estás en casa, el asunto puede ser más serio, lo mejor es llevarlo al veterinario para ver la si es viable tratarle con antidepresivos.

    Para no llegar a este extremo, puedes adoptar algunas medidas, como por ejemplo, llevarle a pasear todos los días; así estará más tiempo contigo, interactúa con personas y animales y se distrae.

    Tener otro perro e incluso otro gato puede aliviar el sentimiento de abandono y estrés. Antes de comprar otra mascota, habla con tu veterinario sobre las características de la raza de tu perro y si es compatible con otros animales.

    Amigos, familiares e incluso la asistenta pueden hacer un poco de compañía a tu perro en cuanto no estás en casa.

    Salga y llega a casa naturalmente; no pidas “disculpas” cuando te vayas, tampoco hagas demasiada fiesta cuando vuelvas, eso aumentará la ansiedad el animal.

    Quédate con tu perro en el sitio que suele estar cuando está solo. Sentir el olor del dueño le dará más seguridad.
     
  2. janod21

    janod21 Usuario Habitual nvl.3 ★
    132/163

    Registrado:
    9 Ago 2007
    Mensajes:
    7.005
    Me Gusta recibidos:
    295
    buenos datos pero la fuente?

    ya que eso me esta pasando con mi perro pastor aleman de 5 meses mi señora labura en santiago ( vivo en los andes, chile)y yo de manera particular por ende el perro pasa mas de 15hrs solo en casa, aun que lo sacamos a correr dia por medio al cerro.
     
  3. MarcosMendoza

    MarcosMendoza Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    3 Ene 2013
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    0
    Es muy común encontrarse con que nuestros perros se sienten solos en nuestra ausencia y a menudo traducen esa soledad y esa ansiedad en destrucción. Es una desagradable sorpresa volver a casa y encontrarla hecha un desastre, pero claro, es que el perro no tiene la culpa...Se sentía solo y trató de tranquilizarse, aunque no fuera de la manera que nosotros querríamos.
    Lo mejor para esto es darle su propio espacio, para que sepa que estar solo no es tan grave como cree.
     
  4. cristiantt

    cristiantt Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    2 Ene 2008
    Mensajes:
    18
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo trato de jugar siempre con mi perro, sacarlo a pasear y todo , pero a veces igual se debe sentir solo
     
  5. JAEGER

    JAEGER Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    9 Ene 2009
    Mensajes:
    119.845
    Me Gusta recibidos:
    92
    Los labradores son re cariñosos wn y cuando uno no tiene tiempo para ellos aveces se deprimen, lloran y dejan de jugar... varias veces me pasó con la Nikita, cuando no nos veíamos muy seguido por la rutina diaria, luego al salir al patio a darle comida llegaba de carrera, me lamía las manos y se la comía toda, luego jugabamos a la pelota y al palito...

    Es buena terapia compartir aunque sea una hora y media con tu perro sacándolo a pasear, trotar o simplemente llevarlo a una plaza y acariciarlo.
     
  6. WoodyArt

    WoodyArt Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    13.608
    Me Gusta recibidos:
    1
    Amigo ayudame con algo porfaa... En un parte dijiste que por sentirse solo el perro ya no jugaba.. Mira tengo una perrita, es una mezcla de Chow Chow con poodle, La tengo hace aprox. 8 años.. Hace unos años mi perrita no paraba de jugar no se cansaba nunca, de echo el que se cansaba era uno xd. La cosa es que ahora ya ni juega con suerte dura 3 o 4 min jugando.
    Eso sera por lo que tu dices, que se siente sola o igual puede ser Producto de la viejez.

    PD: De vez en cuando regaloneo con ella ( igual no tanto ) , Eso si, mi familia la trata super mal :c. Igual se le nota la cara de pena xd. Por eso mi pregunta, por que creo que sufre de lo que tu dices.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas