La migraña y los problemas de sueño comparten el mismo origen genético

Tema en 'Portal Salud' iniciado por kyo, 22 May 2013.

  1. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    Un equipo de investigación liderado por expertos de la Universidad de California (EE UU) ha identificado una mutación genética, conocida como caseína quinasa I delta (CKIdelta), que se asocia con una forma típica de la migraña.

    Además, el estudio, publicado en la última edición de la revista Science Translational Medicine, revela que la misma mutación se relaciona con los trastornos del sueño.

    “La migraña está muy relacionada con el sueño”, explica a SINC Andrew Charles, investigador de la universidad americana y autor principal del artículo. “Por lo tanto, alteraciones en las rutas que regulan el sueño pueden predisponer a las migrañas”, añade.

    Para llegar a esta conclusión, los científicos estudiaron a una sola familia con antecedentes de este tipo de dolor de cabeza y observaron que muchos de sus miembros también sufrían el síndrome de adelanto de fase del sueño.

    Este trastorno perturba los patrones normales del sueño causando que los pacientes caigan habitualmente dormidos en la tarde (de 18:00 a 20:00 horas) y se despierten antes del amanecer.

    [​IMG]


    El hallazgo podría ayudar en el tratamiento de estos intensos dolores de cabeza. (Foto: SINC)

    Asimismo, los autores buscaron en su base de datos de pacientes y encontraron otra familia en la que las migrañas se asociaban con el mutante de la caseína quinasa.

    Luego, los investigadores probaron en ratones si las mutaciones en la caseína quinasa podrían causar migrañas cuando se expresaban en los animales, y encontraron que los roedores con mutaciones caseína quinasa mostraron patrones de actividad cerebral similares a las observadas en los pacientes con migraña.

    Según Charles, “no creemos que estos animales puedan tener migraña, pero estudiar estos genes humanos en roedores ayuda a entender su mecanismo”.

    En concreto, los animales aumentaron las ondas de actividad cerebral conocidas como depresión cortical propagada, que se cree responsable de la migraña con aura –migraña precedida por una distorsión en la visión–.

    Es más, al igual que los pacientes con este tipo de dolor de cabeza, los animales también eran más sensibles a la luz y el ruido.

    Para los autores, el tratamiento de los ratones con medicamentos para la migraña pareció disminuir algunos de estos síntomas. Los resultados sugieren que las mutaciones de caseína quinasa pueden desempeñar un papel en esta enfermedad.

    “Entender los genes y rutas moleculares implicadas en la migraña puede ayudar a desarrollar tratamientos genéticos individualizados”, concluye Charles. (Fuente: SINC)​
     
    A loki_lokis le gusta esto.
  2. Aldamir

    Aldamir Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    3 May 2013
    Mensajes:
    154
    Me Gusta recibidos:
    0
    vale por la info bro muy interesante !
     
  3. Abril ♥

    Abril ♥ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    30 Mar 2011
    Mensajes:
    69.806
    Me Gusta recibidos:
    3
    :OO mala onda ..en mi casa siempre hemos sido pajaros nocturnos xd, por eso creo q soy buena para trasnochar :/ y siempre con dolor de cabeza :( ni con eso me sacan del pc e.e jajaa

    "Este trastorno perturba los patrones normales del sueño causando que los pacientes caigan habitualmente dormidos en la tarde (de 18:00 a 20:00 horas) y se despierten antes del amanecer."

    me paso mucho tiempo..ahora aunke me muera de sueño en la tarde, me prohibí a mi misma dormir xd
    llegaba de la u onda 7 ? y dormía hasta las 5 o 6 de la mañana y después no podía dormir mas .___. y al otro día ..eran las 4 o 5 de la tarde y io cayéndome de sueño xD
     
  4. DarKaiN

    DarKaiN Invitado
    37/41

    Registrado:
    19 Feb 2011
    Mensajes:
    3.548
    Me Gusta recibidos:
    2
    Migraña es mi tercer apellido... csm