[COLUMNA] Nunca jugaste a la pelota

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por ~Lpz.-, 18 Oct 2013.

  1. ~Lpz.-

    ~Lpz.- Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    15 Ene 2011
    Mensajes:
    73.178
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    Columna que comenta que para saber de fútbol, no sólo hay que haber sido ex futbolista. Recuerda casos de insignes técnicos que sin triunfar en una cancha, sí han sido tremendos DT.

    Si se trata de artillería pesada, uno de los argumentos más recurrentes para desacreditar a un periodista deportivo, es decirle que nunca jugó a la pelota. Lo que es rigurosamente cierto. Con escasas excepciones, como Pablo Ortega, ex jugador de Audax Italiano o Felipe Núñez, actual golero de Palestino, la inmensa mayoría de los periodistas jamás jugamos al fútbol profesional. Algunos son buenos. Otros somos malos. Pero creo que coincidimos todos en que no hay comparación entre cualquier jugador profesional y uno amateur, por talentoso que sea.

    Chile acaba de clasificar al Mundial con un técnico que jamás jugó a la pelota. Jorge Sampaoli es zurdo.
    Trató de ser lateral izquierdo, pero las escasas condiciones y una lesión se lo impidieron. Pero el tipo es fanático del fútbol. Y como dijo una vez Jorge Valdano, nunca menosprecies a un fanático, porque es capaz de todo con tal de cumplir sus sueños.

    Sampaoli no sólo nunca jugó al fútbol, sino que aún no dirige un equipo en su país natal. Su carrera comenzó en Perú. El mismo se considera un entrenador peruano, pues allí se formó.

    Soy de los que creen que la experiencia en el terreno de juego es incomparable. Y los que estamos afuera tenemos que asumir, primero, que nunca somos ni seremos protagonistas. Quien pretenda esa condición me parece irremediablemente mal enfocado. Y que desde afuera no nos queda otra que aprender.

    Muchos técnicos no jugaron fútbol, pero tienen camarín, recorrido, éxitos y fracasos y nadie podría tirarles como argumento su inactividad como centro para la crítica.

    Acá en Chile, Luis Santibañez nunca jugó fútbol. Fue campeón con San Felipe, Unión Española, fue segundo en una Copa América y clasificó a un Mundial.
    Sergio Markarián jugó una final de Copa Libertadores con Sporting Cristal. Clasificó a Paraguay a un Mundial. En Chile dio la vuelta olímpica con la U. Jamás jugó a la pelota.

    Reinaldo Rueda dirigirá su segundo Mundial. Ya lo hizo con Honduras en 2010 y ahora lo hará con Ecuador. Nunca jugó a la pelota.

    Jorge Luis Pinto clasificó con Costa Rica. Nunca jugó a la pelota.

    Pero vamos más allá. Uno de los entrenadores más afamados del mundo, José Mourinho, campeón en Portugal, Inglaterra, Italia y España, ganador de dos Champions League, nunca jugó al fútbol.

    Rafa Benítez, hoy en el Napoli, fue campeón en España con el Valencia, ganó una Orejona con el Liverpool, una Europa League con el Chelsea, nunca jugó al fútbol.

    Arrigo Sacchi fue el padre del gran Milan de los 80, el que tenía a Gullit, Van Basten, Rikjaard, Maldini, Baresi, Galli, Costacurta, Ancellotti. Subcampeón del mundo con Italia en Estados Unidos, nunca jugó a la pelota. En ese Mundial cayó en la final con Brasil, dirigido por Carlos Alberto Parreira, quien nunca jugó profesionalmente.

    André Vilas Boas ganó una Europa League con el Porto. Actualmente está en el Tottenham. Nunca jugó a la pelota.

    Alberto Zaccheroni fue campeón en Italia con el Milan
    y clasificó con Japón al Mundial de Brasil. Nunca jugó al fútbol.

    Ejemplos hay. Menos exitosos pero llamativo. Daniel El Profe Córdoba en Argentina. En Chile, Oscar del Solar, Pablo Abraham, Yuri Fernández.

    El fútbol no es regla general. Hay grandiosos futbolistas que no prolongaron su sabiduría a la banca. Otros sí. Y algunos que nunca jugaron de manera profesional, son enormes desde la cabina.


    De hecho, Marcelo Bielsa
    siempre cuenta como anécdota que él decidió su propio retiro, antes de los 26 años, con seis partidos jugados en Primera División, al percatarse de sus magras condiciones. Fue su primera gran decisión para convertirse en el gran DT que llegó a ser.


    Cristián Arcos
    Periodista de ChileVisión, Radio Futuro, RadioSport y “tenor” de ADN Radio