[INFO] El entrenamiento cruzado!!!

Tema en 'El Gimnasio De PortalNet' iniciado por barmanrockh, 10 Abr 2012.

  1. barmanrockh

    barmanrockh Usuario Habitual nvl.3 ★
    37/41

    Registrado:
    30 Jul 2011
    Mensajes:
    11.015
    Me Gusta recibidos:
    4
    [​IMG]

    Muchos habréis oído hablar de los entrenamientos cruzados. Y aunque no lo hayáis escuchado seguro que lo estáis poniendo en práctica sin querer.
    Simplemente se trata de variar los entrenamientos y ejercicios para poder conseguir un mismo objetivo.

    • Si yo quiero entrenar la fuerza o verme más “cachas”, lo puedo hacer con las máquinas y mancuernas, pero también puedo utilizar las gomas elásticas o las pesas rusas.
    • Si yo quiero entrenar la resistencia puedo hacerlo corriendo, pero también nadando, pedaleando, esquiando.
    En definitiva, se trata de no limitarse a una sola actividad para lograr nuestros objetivos.¿Pero, qué ventajas nos puede comportar el entrenamiento cruzado?
    Mayor facilidad a la hora de perder peso

    Como ya hemos comentado en anteriores ocasiones, en la variedad está una de las claves para perder peso. Si yo siempre corro, mi cuerpo se adapta a esta actividad, se vuelve más eficiente y quemamos menos. Si variamos de actividad, obligamos a nuestro cuerpo a irse adaptando constantemente. Incluso en un mismo entrenamiento; si nos pasamos 30 minutos corriendo y posteriormente 30 minutos nadando, hemos obligado a nuestro organismo a cambiar el chip y a utilizar otros músculos de una disciplina a otra. Y ello nos ayudará a quemar más.
    Reduce el riesgo de lesión

    Si siempre entrenamos lo mismo y de la misma forma, es normal terminar con una sobrecarga o alguna tendinitis. Si un deportista corre 4 días a la semana, tiene más posibilidades de lesionarse que un deportista que corra 2 días y vaya en bici otros 2, por ejemplo (intensidad aparte).
    Para los que corréis y estéis “explorando” nuevas distancias, un sistema para ir ganando resistencia es hacer tiradas largas pero no corriendo, sino en bici. Cardiovascularmente estaréis trabajando, pero las articulaciones no sufrirán tanto.
    Si simplemente entrenamos por una cuestión de salud, no tiene sentido dedicarse sólo a correr. Por poco que nos guste nadar o ir en bici, no nos cuesta nada un día determinado cambiar de disciplina.
    Mejora nuestra condición física

    Si siempre trabajamos el pectoral en el mismo tipo de máquina, implicaremos las mismas fibras musculares pero seguro que no implicamos al 100% este grupo muscular. Lo bueno sería implicar todas las fibras que componen este grupo. Pero para ello no nos debemos limitar a trabajar el pectoral de la misma forma. Lo podemos trabajar con mancuernas, con un compañero, con gomas elásticas, haciendo flexiones con diferentes ángulos de apertura de los brazos… con el objetivo de trabajar al 100% todas las fibras que componen el pectoral.
    Lo mismo con el correr. Si sólo corro, tendré muy potenciada una parte de la pierna, pero seguro que habrá algunas zonas musculares que no estarán tan trabajadas y obviamente me interesa que todos los grupos musculares de la pierna estén al máximo de su capacidad. Si corro en llano, en subida, descalzo, en la playa, voy en bici, hago pesas…me aseguraré que todos y cada uno de los grupos musculares de mi tren inferior estén óptimamente trabajados. Y a la hora de correr podré rendir mejor
    Se trata simplemente de utilizar el 100% de la capacidad de cada músculo.
    Os sorprendería saber que % de cada músculo activáis cuando lo trabajáis haciendo pesas. Mucho menos de lo que os pensáis.
    Ideal para combatir el aburrimiento

    Si siempre entrenamos haciendo lo mismo, terminamos por aburrirnos, a no ser que seamos de los que nos gusta tanto una disciplina que no nos importa hacer siempre lo mismo, y en las mismas condiciones.
    Muy poca gente corre por correr 4 días a la semana sin llegar a agobiarse/aburrirse/lesionarse. Por más que a uno le gusta correr, no debemos abusar. Podemos hacer deporte cada día si queremos, pero así como hay deportistas que a los 40 años descubren lo bueno y divertido que es correr, nunca es tarde para descubrir otras disciplinas bien sean individuales o en compañía para disfrutar y conseguir igualmente nuestros objetivos.

    FUENTE
     
  2. Piñ4

    Piñ4 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    23 Feb 2012
    Mensajes:
    25.010
    Me Gusta recibidos:
    3
    se agradece el aporte y claro, como dices varios hacemos esto sin saber que se llama de esta manera xD
     
  3. ernestoalka

    ernestoalka Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me Gusta recibidos:
    3
    muy buena info se agradece