[Info] La Pantera Negra.

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por burning_hell, 22 Feb 2015.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. burning_hell

    burning_hell Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    65.710
    Me Gusta recibidos:
    9

    La pantera negra

    [​IMG]

    La pantera negra que todos conocemos no es más que un jaguar melánico, donde el amarillo es suplantado por un tono pardo de oscuro a negro.
    Se caracterizan por tener un exceso de melanina que los hace verse oscuros, aunque si nos fijamos se pueden ver las rosetas características del jaguar.Este melanismo es relativamente frecuente, ya que se hereda a partir de un gen dominante al que

    expresa el color normal.
    En el caso de los ejemplares blancos (tigres blancos, leones blancos...) ocurre lo contrario, ya que el gen que expresa la falta de melanina es recesivo y ambos padres deben de presentarlo para que los hijos salgan así, por eso es más infrecuente. Los ejemplares albinos son también muy raros por esta razón.Los jaguares que habitan en bosques son en general de tamaño más pequeño y suelen presentar más ejemplares melánicos que los que habitan en zonas más abiertas.Entre los jaguar existen también ejemplares albinos, pero son muy raros. En Paraguay y en Salta (Argentina) hay datos de que se han visto algunos.


    [​IMG]







    Habitat y distribución del Jaguar

    [​IMG]


    A finales del siglo XV, el área de distribución de la P. onca era mucho mayor que en la actualidad; su límite septentrional se ubicaba mucho más al norte en América del Norte, encontrándose en parte de California, Texas y Nuevo México, en los actuales Estados Unidos; su límite meridional se encontraba hacia los 40º S, en Chubut, Argentina. Desde entonces hasta la actualidad, el jaguar ha sido exterminado por el hombre fuera de las áreas más selváticas o inaccesibles.
    El jaguar vive en una extensión actual de terreno estimada en 8.75 millones de km², y se estima que a largo plazo tenga una probabilidad de permanencia en más de de 6 millones de km ² (Sanderson et al., 2002). Aun así no hay que bajar la guardia, ya que está amenazado por la pérdida continua de hábitat y la persecución por su hermoso cuerpo y bien dibujada piel. Junto a la fragmentación del hábitat estas son las principales amenazas por la que se le considera próximo a la amenaza, esperando que no salte el umbral. Y es que si las amenazas continúan, se prevé que pase a ser vulnerable a nivel


    mundial en un futuro próximo.


    [​IMG]

    Su hábitat está constituido por una gran variedad de ecosistemas: selvas tropicales de la cuenca amazónica, bosques de hoja caducifolia, bosque húmedos, zonas de matorral, llanuras herbáceas y zonas ribereñas, sabanas pantanosas y matorrales espinosos áridos. Aparentemente tolera una gran variedad de condiciones ambientales, pero se caracteriza principalmente por su estrecha asociación con hábitats húmedos próximos a cursos de agua y con coberturas vegetales densas, al igual que aquellos con presas abundantes; por ello es más abundante en los bosques húmedos tropicales de Centroamérica y Brasil, y su presencia disminuye en las montañas, donde es sustituido por el puma.
    El jaguar y el puma (Puma concolor) sobreponen sus áreas de distribución, pero dividen dicho territorio, por lo que se asume que las dos especies difieren ecológicamente y de esta manera pueden coexistir de manera estable. El puma además utiliza zonas más secas y aprovecha presas más pequeñas que el jaguar donde sus áreas se sobreponen.El área de distribución de la especie ha venido sufriendo una serie de cambios debido a la expansión agrícola y pecuaria, la transformación de suelos para cultivos y ganadería, ha reducido su hábitat y el de sus presas considerablemente. (Romero et al. 2004).En la Orinoquia colombiana, tanto el río Bita, como el Tomo y Tuparro aún mantienen el 85-95% de sus ecosistemas intactos (Romero et al. 2004).Actualmente se distribuye por América, desde el suroeste de los Estados Unidos y el sur de México, hasta el sur de Brasil y el norte de Argentina (en las provincias de Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, El Chaco y Santiago del Estero). Se le puede encontrar hasta a 3.300 metros de altitud.La mayoría de los jaguares viven en las partes templadas de Sudamérica, a lo largo de los grandes ríos Paraná, Paraguay y Uruguay. La población más grande se encuentra en la cuenca del Amazonas, donde hay un jaguar adulto por cada 15 km2.




     
    #1 burning_hell, 22 Feb 2015
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Loki Silver Tong

    Loki Silver Tong Moderador ad hoc
    687/812

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    54.902
    Me Gusta recibidos:
    22
    Que hermoso animal la pantera negra que mal que ya no esta en varios paises, es un gran felino, gracias por la información y el video :weena:.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas