[HC]Rescate de los 33 mineros de Atacama

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Ging Freecs, 17 Oct 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ging Freecs

    Ging Freecs Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    87/163

    Registrado:
    27 Jul 2011
    Mensajes:
    59.733
    Me Gusta recibidos:
    13

    El minero chileno aquel hombre que lucho en la guerra del pacifico que utilizo el corvo no solo para defenderse si no para extraer aquel preciado metal desde los más profundos rincones de una mina. Aquella mina que en muchas ocasiones trajo fortuna y buen vivir a los mineros dando de comer a muchos miles y cientos e incluso un país...pero a costa de que, sacrificadas horas de trabajo y también a exponer su vida. Como le sucedió a los 33 mineros de atacama que a 2 años de su rescate hoy recordamos un poco de su historia en homenaje quizás al mayor rescate de personas que la humanidad podría recordar.

    El 5 de agosto del 2010 a las 14:05 se produjo un derrumbe en la mina San José dejando atrapado a 33 mineros a más de 700 metros bajo tierra la minera San Esteban encargada de la mina asumiendo que sería una situación de rápida solución no informa a las autoridades competentes de inmediato si no más tarde cuando asimilan que es una situación de gravedad.

    Listado de los 33 Mineros

    Las primeras labores de rescate son realizadas por bomberos de la comuna de Copiapó con apoyo de otras mineras como Carola S.A y Pucobre, la ONEMI confirma después la identidad de los 33 mineros. Lamentablemente las labores primarias de rescate no dan frutos e incluso se arriesga la vida de varios voluntarios rescatistas.
    Los medios de información del país anuncian sin mucha gloria el desafortunado incidente algo que en los próximos días será muy diferente.

    El ministro de Minería, Laurence Golborne, se encontraba en Ecuador como parte de la comitiva presidencial. Golborne viajó a Chile la tarde del viernes 6 y se trasladó al lugar del desastre la mañana del sábado 7 de agosto. Ahí tuvo que comunicar a la prensa y a los familiares de los mineros un nuevo derrumbe ocurrido en la chimenea de ventilación que los rescatistas utilizaban para acceder al yacimiento, por lo que la operación fue suspendida durante esa jornada. El presidente Sebastián Piñera suspendió su asistencia a la asunción del presidente colombiano Juan Manuel Santos para viajar a Chile.

    Agotadas las posibilidades de llevar a cabo una operación de rescate con equipos humanos de rescate, se optó por efectuar perforaciones sobre la mina dirigidas hacia la zona de refugio mediante máquinas perforadoras de exploración minera. Este operativo se realizó utilizando hasta 10 equipos de sondaje, algunos de punta diamantada y otros denominados de aire reverso -equipos de distinta tecnología y eficiencia- a fin de establecer contacto con los mineros aislados.
    Los trabajos de perforación comenzaron en la madrugada del día 9 de agosto y avanzaron velozmente, lo que inicialmente implicó algunos contratiempos. Tras días de trabajo, y a 510 metros de profundidad, se encontró un taller abandonado lo que inicialmente despertó controversias y falsas expectativas,sobre todo por la compleja topografía de la mina.
    El jueves 19 de agosto, a dos semanas del desastre, una sonda hincada a 760 metros por debajo del cerro San José arrojaba una trayectoria errónea al no dar con el refugio ubicado a 700 m de profundidad. Tras haber implementado perforadoras de mayor precisión, se logró dar con el refugio de emergencia.
    El domingo 22 de agosto, alrededor de las 7:15, una segunda sonda consiguió "romper fondo" a 688 metros de profundidad, llegando a una rampa que estaría a 20 metros del refugio. La noticia llenó de esperanzas a los familiares y cercanos a los atrapados que, debido al fallido trabajo de la primera sonda, ya casi no creían que los mineros se encontrarían con vida. Luego, alrededor de las 14:55 horas, se dieron a conocer los primeros indicios del estado de los mineros, ya que al retirar la sonda, ésta salió con marcas de pintura roja, como muestra de que había mineros con vida, y a las 15:17 el presidente Sebastián Piñera mostró una nota enviada desde el interior del refugio de la mina, escrita en una hoja de papel con lápiz color rojo, y confirmando que los mineros se encontraban con vida, que decía:

    [​IMG]



    La noticia provocó la alegría de todas las personas que se encontraban en la mina, y de todo el país, desatándose una verdadera fiesta nacional, en que la gente salió a celebrar a las calles, reuniéndose en puntos donde normalmente se celebran triunfos deportivos, como Plaza Italia en la capital, mientras que las personas que se encontraban en la mina entonaron el Himno Nacional de Chile, generando reacciones en la prensa nacional e internacional.

    En conjunto con las operaciones de rescate los familiares,periodistas y rescatistas se instalarón en un sector de las dependencias de la mina instalando carpas y vehiculos donde dormian,comian a la espera de algun resultado favorable y a este campamento la prensa lo comenzo a llamar "Campamento esperanza"

    [​IMG]

    Unas horas más tarde, mediante una cámara de video para inspección establecieron contacto con los mineros, captando las primeras imágenes de los atrapados.

    Al día siguiente, se procedió con la re-hidratación de los mineros: se les envió agua, bebidas isotónicas así como medicamentos. Aproximadamente a las 11 de la mañana, se les entregó un cuestionario para que respondieran e informaran sobre su estado de salud, el que resultó con 5 de cada 10 mineros con estrés. Estos elementos estaban contenidos en un dispositivo denominado paloma, que consta de una tubería de PVC de alta resistencia cuyo diámetro le permite desplazarse con holgura por el interior de la perforación




    El jueves 26 de agosto los mineros enviaron un video donde se grabaron a ellos mismos, saludando a sus familias. El video, que fue mostrado en televisión, emocionó a todo el país. En el mismo, se mostraron con aparente buen ánimo y nuevamente entonando el himno nacional chileno, recorriendo el mundo, noticia que encabezó las primeras páginas de los medios internacionales.


    Operación san Lorenzo
    la operación san Lorenzo llamada asi por el patrón de todos los mineros y de quienes trabajamos en minería.
    el primer paso del equipo de perforación fue realizar estudios topográficos para conocer el punto ideal de trabajo para la máquina perforadora de origen sudafricano Raise Borer Strata 950, facilitada por la estatal Codelco, usada generalmente para crear ductos de ventilación en los yacimientos. Según el ministro Golborne, el rescate llevaría entre tres y cuatro meses, ya que el "Plan A", como fue designado, tenía una velocidad promedio de 20 metros por día, aunque dependía de muchos factores, entre ellos, la naturaleza de la roca. Incluso, en varias oportunidades, el trabajo se detuvo por problemas técnicos. La Strata 950 fue ubicada cercana a la chimenea de ventilación, en la parte más alta del cerro, de forma vertical al refugio. Trabajó perforando un ducto de 33 cm de ancho para luego ampliarlo a un diámetro de 66 cm, espacio suficiente para ingresar a una persona e izarla hasta la superficie.
    En paralelo se diseño la capsula de rescate donde los mineros serian traídos a la superficie llamada Fenix.
    [​IMG]

    Pero no fue este plan el que dio resultado si no más bien el conocido plan B Usando como guía un sondaje previo, la máquina Schramm T-130 llegó el 3 de septiembre a la mina, e inició su trabajo inmediatamente. Utilizada comúnmente para llegar a pozos de agua profundos, su objetivo era el taller del yacimiento cercano al refugio, a una profundidad cercana a los 620 metros. Con una velocidad de 20 metros cada 24 horas, este trabajo tuvo la ventaja de utilizar un sondaje previo, de ahí la primera etapa de hacer un ducto de 30 cm . Luego, se evaluaría la necesidad de ensanchar el ducto, un trabajo inédito para la T-130.


    El jueves 7 de octubre el ministro de minería Laurence Golborne anunció que un posible contacto para rescatar a los mineros sería el sábado 9 de octubre, ya que la perforadora T-130, apodada como "Plan B", había superado el día anterior los 500 metros de perforación y hasta el día de la noticia ya llevaba 535 metros perforados, lo que indicaría que dentro de dos días la perforadora podría comenzar a sacar a los mineros atrapados. Además, el ministro junto con el de salud, Jaime Mañalich, realizaron un ensayo general del rescate en la mina.



    Finalmente el sábado 9, la máquina perforadora del "Plan B" logró llegar hacia donde aún se encuentra el taller de la mina, aproximadamente a las 8:05 horas. El ministro Laurence Golborne precisó que el siguiente paso que se desarrollaría era el levantamiento de barras, lo que se calculaba tomaría unas seis horas, y los familiares de los mineros reaccionaron con profunda emoción y corrieron hacia donde se encontraban las 33 banderas en honor a los trabajadores atrapados, para celebrar y hablar a los medios de comunicación.[24] El Gobierno de Chile presumía sacar a los mineros del refugio el martes 12 de octubre a partir de las 20:00 hora de Chile (23:00 UTC) y durante el transcurso de los días 13 al 15, aunque finalmente lo hizo durante el transcurso del día 13 sin ningún inconveniente
    Finalmente y luego de 70 días los 33 mineros vieron la superficie se reunieron entre gritos y aplausos, risas y llantos el reencuentro con el mundo con su familia se reencontraron con la vida.
    [​IMG]
    Algunos de los 33 mineros


    Video del último minero rescatado


    Documental de history Channel

     
    #1 Ging Freecs, 17 Oct 2012
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. kyo

    kyo Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    109.247
    Me Gusta recibidos:
    7
    Buena la info, de la capsula fenix te puedo agrgegar que por lo que se se han contruido a lo menos 4 replicas extra para provados que deseaban tener una en su poder, uno de ellos el inventor de la bomba de racimo, una de estas esta en la base naval de talcahuano en ASMAR donde se construyeron tanto la original como las replicas......
     
  3. josefafuck

    josefafuck Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    26 Nov 2010
    Mensajes:
    7.794
    Me Gusta recibidos:
    2
    claramente fue un logro para Chile y más aún para el gobierno de esa época que aún persiste hasta nuestros días. Lo que sí he descubierto es que es casi un SPOILER nombrar los HÉROES de dicha instancia, y no me refiero de las irónicas víctimas sino que, de quienes realmente le ayudaron.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas