[Info] ¿Un panel publicitario que produce agua potable del aire?

Tema en 'Naturaleza y Medio Ambiente' iniciado por [K] i ll er.~, 18 Abr 2013.

  1. [K] i ll er.~

    [K] i ll er.~ Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    17/41

    Registrado:
    31 Jul 2009
    Mensajes:
    120.514
    Me Gusta recibidos:
    2
    Se trata de una original campaña desarrollada en Perú que pretende aumentar el interés por la ingeniería, demostrando sus aplicaciones en la vida cotidiana.

    [​IMG]

    En búsqueda de nuevos alumnos, la Universidad de Ingeniería y Tecnología de Lima decidió publicitarse de una forma original, vistosa y a la vez útil, que demostrase al mundo sus amplias capacidades como ingenieros.

    Lo que hicieron fue crear un gran cartel publicitario con un sistema que toma la humedad del aire, la procesa y la convierte en agua potable, para que los ciudadanos puedan utilizarla. Colocaron el cartel en una localidad desértica, donde sus habitantes tienen que extraer agua de dudosa potabilidad de los pozos. La idea no pudo ser más acertada, puesto que allí la humedad del ambiente es del 98%.

    Para llevar a cabo el proyecto, contaron con la ayuda de la agencia publicitaria Mayo DraftFCB, y su intención fue demostrar la utilidad de la ciencia y la tecnología en la vida diaria, creando una mayor conciencia de la necesidad de formación de más ingenieros, consigna soychile.cl.

    [​IMG]

    El agua es obtenida gracias a un sistema de captura de la humedad contenida en el aire que, una vez condensada, se filtra para distribuirse luego a través de un grifo en la base del poste, proporcionando así agua potable a todo el que la necesite.
    “Este panel publicitario refleja la propuesta educativa de la universidad, que es desarrollar el ingenio y el talento de nuestros alumnos a través de una enseñanza basada en la práctica. El objetivo es despertar la vocación de estudiar ingeniería haciéndola más atractiva para los jóvenes, y prepararlos para convertirlos en profesionales de alto nivel que aplicarán la ciencia, la tecnología y la innovación en beneficio del desarrollo sostenible del Perú”, señaló Jessica Ruas Quartara Directora de Promoción de UTEC.

    El panel se exhibe en el Km 89.5 de la Panamericana Sur y consta de cinco máquinas, que mediante un sistema electrónico especial convierte la humedad ambiental en agua, que finalmente desemboca en un caño ubicado al pie del panel. El panel estará dispuesto por la temporada de verano y generará un total de 96 litros diariamente, que podrá ser usado por la comunidad aledaña o por los veraneantes que deseen abastecerse de agua potable.



    fuente



    Me parece un tremendo acierto publicitario :omg: y ademas generando agua
     
    #1 [K] i ll er.~, 18 Abr 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. C4

    C4 Usuario Casual nvl. 2
    62/82

    Registrado:
    7 Nov 2007
    Mensajes:
    4.304
    Me Gusta recibidos:
    79
    q gran idea wn felicitaciones
     
  3. Catriel®

    Catriel® Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Dic 2009
    Mensajes:
    21.587
    Me Gusta recibidos:
    6
    Que bueno, al fin un paso hacia adelante en vez de estar retrocediendo con tantas guerras y destrucción del medio ambiente.
     
  4. -Quasar-

    -Quasar- Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    20 Ago 2012
    Mensajes:
    13.754
    Me Gusta recibidos:
    1
    Que ingeniosos
    las fotos no se ven
     
  5. Es genial :D obvio que del aire se puede sacar agua, sólo que está en otro estado !


    Menos mal gente vivaracha en este mundo destruido por la humanidad :nonono:

    Gracias por el tema :D
     
  6. Anj.

    Anj. Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    13 Oct 2012
    Mensajes:
    910
    Me Gusta recibidos:
    1
    Genial idea, sobre todo aprovechando la humedad de allá.