Ayrton Senna: 10 curiosidades del tricampeón de la Fórmula 1 Ayrton Senna nació el 21 de marzo de 1960, en Sao Paulo, Brasil. Tricampeón de la Fórmuia 1, considerado uno de los mejores pilotos de la historia. Este 1 de mayo se cumplieron 20 años de su trágica muerte en Imola, durante el GP de San Marino 1994. Inició su aventura en el karting a los 4 años de edad. Cuando todavía era muy joven para competir, daba vueltas alrededor de su casa, aprendiendo sus líneas, cronometrando sus tiempos. Después de cada día, desarmaba su auto para limpiar cada parte y comprobar que todo estaba en buenas condiciones. Senna era un maestro bajo la lluvia. En realidad, era muy malo conduciendo en piso mojado. Molesto con esta situación, iba a un circuito local cada que llovía para manejar horas y horas. Después de probar el demandante ritmo de la F1, el paulista se dedicó a mantener una forma física impresionante. Solía correr entre 16 y 20 km tres o cuatro veces por semana. Ayrton era un desquiciado cuando se trataba de conocer su auto: desde las características del motor, hasta la estructura del chasis. De hecho, el Honda NSX, joya que los japoneses diseñaron para McLaren, fue producto de muchas sugerencias de Senna. En su eterna misión de devolverle algo a su comunidad, creó Senninha, una serie animada que buscaba enseñarles a los jóvenes brasileños la importancia de la educación a través del deporte. Senna y Prost protagonizaron una de las rivalidades más intensas en la historia de la Fórmula 1. Sin embargo, Alain fue uno de los que cargaron el ataúd del brasileño en su funeral. Solía leer la Biblia durante sus vuelos de Sao Paulo a Europa. Mantuvo un récord casi perfecto en las etapas de clasificación. San Marino 1984 fue la única carrera a la que no calificó. Después de su muerte, se descubrió que había donado alrededor de 400 mdd de su fortuna personal a obras de caridad. Senna se mantiene como el más grande héroe deportivo de Brasil, por arriba de Pelé. Su tumba atrae más visitantes que las de John F. Kennedy, Marilyn Monroe y Elvis Presley juntas.
Para mi Senna es uno de los mas grandes pilotos de la historia de la F1, era simplemente un prodigio, un verdadero placer el verlo conducir los monoplaza, testarudo, super competitivo, llegando al nivel de lo desquiciado, metiendo el auto donde no habia espacio, forzando a sus rivales a apartarse, porque el simplemente era el más rápido... y lo era... esto le trajo peleas en algunas ocasiones, especialmente con Alain Prost, un piloto extremadamente metódico, frío y calculador, completamente diferente a Senna, quien era muy pasional. Se dice que en la vida uno debe descubrir su talento y no hay duda que el talento de Senna era ir tras un volante. Es increíble que todos digan lo preocupado de Senna por la puesta a punto y el correcto funcionamiento del vehículo, sin embargo, Nelson Piquet, piloto Brasilero y quien compitió al lado de Senna en la F1, dijo algo que me quedo dando vueltas y que en parte calza con el accidente en Imola, Piquet decía, que a Senna le costaba mucho dar con el correcto reglaje del auto, que el podía correr como los mil demonios y controlar el auto hasta sobre hielo, pero le era muy difícil ponerlo a punto, incluso, hay videos que muestran (creo que fue con Toleman, un equipo y un auto poco competitivo), una clasificación en Mónaco, con el auto moviéndose entero y aún así peleando puestos de avanzada, otro dato, era que el dejaba a Prost poner a punto su Mclaren y después el tomaba como parámetros principales estos mismo reglajes, aplicando luego su excelente talento conductivo. Donde podemos ver que se vio perjudicado, al cambiarse a Williams, acá se descartaron las ayudas electrónicas, dejando un auto que era prácticamente un computador con ruedas (antes en Honda, el auto estaba muy asistido con electrónica, lo que ayudaba bastante en la puesta a punto), a un auto que era casi un cajón con ruedas, lo que exigía una alta pericia del piloto para llegar a poner a punto un auto que prácticamente partía de cero, en resumen, esto le costo demasiado a Senna, relegándolo a puestos secundarios, pero bueno, es sólo un dato que pueden o no tomarlo, al menos para mí, el es simplemente una leyenda, el más grande en la F1, éxito a todos bye...
un leyenda este compadre... El honda NSX destructor de superdeportivos de la epoca. un autazo... ctm..!!!!!
OJO que senna nunca corrio por Ferrari, cuando compartio equipo con Prost fue con Mclaren y hasta donde tenia entendido la rivalidad entre los dos era tan grande que cada uno tenia su equipo de ingenieros y no se traspasaban la información. Es decir, existia rivalidad dentro de un mismo equipo! Saludos! O magic! el mas grande
Tienes toda la razón, andaba volando, cierto, Toleman, Lotus, Mclaren, Williams, no se de donde saque a Ferrari, lo voy a corregir. Lo otro, yo estoy traspasando la información de Piquet (que estaba ahí mismo en la F1) y de otros pilotos y técnicos que coincidían, quizás no tan externalizado como Nelson, porque el era así, pero si se insinuaba lo mismo. Yo se que quizás en documentales y por periodistas se hablaba de la rivalidad entre estos 2 pilotos, pero siempre ha sido así, quizás en un 90% de los equipos debe pasar lo mismo, es una lucha por dinero, fama y status, obviamente es difícil llevarse bien con tu compañero si hay tanto de por medio, aparte, Ron Dennis tenía un preferencia oculta por Senna, lo que se vió cuando tuvo que defenderlo en el famoso encontrón de la Chicana en Japón, pero una cosa es lo que ellos dicen y otra es lo que realmente sucedía, y los hechos, si los analizas fríamente, calzan con lo que digo, recuerda que la F1 no es ciencia al azar, es 100% aplicada.