[HU] SGM : La Rosa de Tokio

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por cfernand123, 9 May 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    697/812

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    La Segunda Guerra mundial fue un conflicto tan inconmensurablemente grande como llena de vericuetos, hechos de gran curiosidad e historias olvidadas que quizás de para seguir descubriéndola por otros 100 años.

    En esta ocasión me gustaría compartir una de esas tantas historias en donde como en toda guerra reina la desgracia e injusticia, La de la denominada Rosa de Tokio.

    Rosa de Tokio, fue el nombre dado por los servicios de contra inteligencia aliados en el teatro del pacifico a una veintena de mujeres locutoras angloparlantes de origen japones, ellas eran encargadas de enviar mensajes de propaganda japones dirigidos a los soldados norteamericanos con el fin de minar su moral bajo el marco de la guerra psicológica por medio de la radio amplitud modulada.
    [​IMG]

    Inicios :

    Pero a pesar de que todas las tropas y quienes escucharon alguna vez a Rosa de Tokio sabían que esta no era solo una persona, en EEUU se personifico en tan solo una de las Rosas Iva Ikuko Toguri, ciudadana Estadounidense nacida en 1916 en los Angeles.

    [​IMG]

    En 1941 Ikuko finalizaría sus estudios en ciencias mención zoología, con la intención de ingresar a ciencias pre medicas. En Julio de aquel año en representación de su familia tuvo que realizar su primer viaje a Japón para visitar a la hermana de su madre quien se encontraba en un estado de salud frágil al igual que su propio madre razón por la cual tuvo que viajar ella a visitar a su tía. Los problemas comenzaron a aparecer en Noviembre de 1940 ya que con su pasaporte por vencer decide regresar a Estados Unidos, pero las autoridades japonesas le niegan la salida del País aludiendo que no existían las suficientes pruebas de que ella fuese realmente Americana y no una ciudadana Japonesa tratando de escapar con documentos falsos.

    Estalla la Guerra :

    Diciembre de 1941 y Pearl Harbor sucede, de ahí en adelante todo se vuelve cuesta abajo los padres de Ikuko tal como todo ciudadano de origen Japones en EEUU, son conducidos a campos de prisioneros donde su madre fallece al agravarse su estado de salud. Ikuko mientras tanto en Japón es fue catalogada de enemiga de Japón situación que podía revertir si renunciaba a su ciudadanía estadounidense y se naturalizaba Japonesa, en un acto de valentía y fidelidad a su patria rechaza esta alternativa y pide ser ingresada a los campos de prisioneros para ciudadanos extranjeros en Japón, petición que es rechazada por ser mujer y de origen Japones. Esto no la salvó del constante acoso de las autoridades y vecinos de la casa de su tío en donde se alojaba haciendo se su vida algo difícil de llevar.

    Comenzó entonces un periplo entre distintos trabajos para poder financiar sus clases de japones, entre los que estaba mecanógrafa, profesora de piano y finalmente traductora para una agencia de noticias donde conoceria a su futuro esposo un portugues llamado Felipe de Aquino hijo de madre japonesa, en este mismo trabajo se enteraría posteriormente de lo sucedido con sus padres y otros ciudadanos americanos en su misma condición. En un mal dia la Policia secreta japonesa hizo una redada en su casa y dejó todos sus bienes regados por la calle, lo que llevo a nuevamente solicitar su ingreso a un campo de prisionero y al ser posteriormente rechazada estuvo al borde a la muerte por desnutrición al no querer alimentarse (presumiblemente por depresión o estress).

    Una vez salida del hospital comenzaron los hechos que la llevaron a inscribirse en la historia, conoció a otro prisionero de guerra el mayor Charles Cousens quien fue obligado a trabajar en Radio Tokio por su conocimiento de la radio difusión. El Mayor entonces la llevo a la radio para que trabajara como disc jockey para el programa Hora Zero (juego de palabras con el aeroplano japones Zero), donde el era el locutor para ser posteriomente reemplazado por mujeres.

    En 1943 se desarrolla guadalcanal y comienzan las transmisiones donde la voz femenina era conocida como "Ana la huerfana" (Orphan Ann) nombre escogido para recordar a los soldados americanos el estado de sus hijas en sus hogares por lo que el nombre Rosa de Tokio fue dado por las tropas americanas y no por los japoneses, a estas alturas Ikuko solo era encargada de escribir parte del guion para posteriormente escribirlo íntegramente gracias a su maneja del ingles como idioma nativo.

    [​IMG]
    Rosa de Tokio en plena transmisión


    Textos entregados:

    22 de febrero de 1944.



    27 de Marzo de 1944



    Los textos originales revelan las reales intenciones de Ikuko, gracias a su cabal conocimiento del idioma ingles lograba burlar las revisiones japonesas con juegos gramaticales, citas de peliculas y de la cultura EEUU enviaba mensajes que lejos de minar la moral de las tropas, les enviaba mensajes de apoyo que pasaban desapercibidos para los japoneses que solo conocían el idioma ingles y no su cultura. Siendo Rosa de Tokio un personaje querido por las tropas y escuchada con gran interés en el día a día de sus transmisiones de las cuales finalmente Ikuko se hizo cargo tanto en guión como voz (en voz se estima que fueron mas de 20 rosas de tokio en total).

    Post Guerra.

    Una vez finalizada la guerra la prensa sensacionalista norte americana viaja a Japón para cazar a Rosa de Tokio y finalmente se hacen de Ikuko, quien apremiada por la situación económica generada por la enfermedad de su esposo acepta una entrevista y firmar documentos en donde ella afirmaba ser rosa de Tokio y otras afirmaciones que no eran del todo cierta.

    Los periodistas ávidos de aumentar aun mas el impacto de la noticia llevaron los documentos a las autoridades militares estadounidenses en Japón y estos capturaron a Ikuko y gracias que ella nunca quizo renunciar a su ciudadania de EEUU (a diferencia de todas las otras rosas) fue llevaba a EEUU enjuiciada bajo los cargos de alta traición a la Patria. En tierras americanas el FBI, departamento de estado y corte rapidamente desecharon el caso por no tener el mas minimo sustento, pero nuevamente la prensa sensacionalista comenzó una delirante campaña en contra de Rosa de Tokio y acusando incluso a las autoridades de ser anti patriotas y pro japonesas por lo que rápidamente fue nuevamente acusada bajo los cargos de "influenciar adversamente a los leales Japo-Americanos" el juicio en si le costo la vida de su hijo no nato y hasta el día de hoy es recordado como el juicio mas caro en la historia de EEUU con un costo de 250.000 Us (9 millones de dolares actuales).

    [​IMG]
    Ikuko siendo interrogada por autoridades estadounidenses

    Todos quienes fueron prisioneros en japón incluyendo al mayor que la llevo a la Radio Tokio abogaron a favor de Ikuko, con el paso de las semanas también lo hizo la prensa e incluso el fiscal acusador renunció al caso, pero las 13 semanas y el multimillonario juicio llevaron al juez a recibir presiones esta vez desde las esferas políticas y la sentenció a 10 años de cárcel por traición, una multa de 10 mil dolares y perder la nacionalidad, esto a pesar de que la totalidad de cargos imputados fueron anulados salvo tan solo uno "que ella habló delante de un micrófono sobre acciones relacionadas con el hundimiento de barcos estadounidenses".

    [​IMG]
    Iva Ikuko Toguri procesada

    Con posterioridad el Juez a cargo del Jucio reconoció las presiones y sabia quien era la mujer, pues el mismo había servido en el teatro del Pacifico por lo que entendía la gran falsa de los cargos. En 1956 Ikuko sale de la cárcel y es deportada a Japón, pero una nueva humillación vendría por parte de las autoridades y es que le fueron quitadas las tierras que pertenecían anteriormente a sus padres con el fin de pagar los 10 mil dolares de multa.

    [​IMG]
    Ikuko indultada

    La justicia para Ikuko llego a medias recién en 1977 (mas de 30 años después) de la mano de Gerald Ford presidente de los EEUU, quien le pidió perdón en nombre de la nación, perdono de manera incondicional, devolvió la nacionalidad y admitió que fue encarcelada bajo falsos cargos, pero una final injusticia vendría ya que su esposo jamas fue permitido de ingresar a EEUU y su matrimonio no fue reconocido por las autoridades obligandolos a separarse.

    Fallece en el 2006 a los 90 años en Chicago, luego de llevar una modesta vida. El periodista que presiono por su perdón definitivo, sentenció "Fue mas americana que cualquiera de nosotros".

     
    #1 cfernand123, 9 May 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. KablaM

    KablaM Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Dic 2011
    Mensajes:
    26.281
    Me Gusta recibidos:
    2
    estos gringos weones, solo por tener diferentes facciones, desconocieron por un largo tiempo a la mujer que los ayudaba a tener un mejor pasar en " la mierda"
     
  3. LeDrOtE

    LeDrOtE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    8
    la media de onda los gringos¡¡
     
  4. cfernand123

    cfernand123 Usuario Habitual nvl.3 ★
    112/163

    Registrado:
    22 Sep 2009
    Mensajes:
    4.873
    Me Gusta recibidos:
    178
    voy a buscar algun otro audio original para agregarlo.
     
  5. BILLYBOY

    BILLYBOY Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    88.558
    Me Gusta recibidos:
    55
    Buena historia cumpa! Disfrute del relato,muy weno
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas