¿Cuántas horas de sueño necesita un fisicoculturista? Las horas que pasamos en el gimnasio pueden ser la causa del desarrollo muscular, pero no es durante ese periodo cuando crecen los músculos. La mayor parte del desarrollo se produce mientras estamos dormidos. Pero también pasan entonces otras muchas cosas. El sueño; que se presentaba como ausencia de actividad es, de hecho, un momento de impresionante actividad anabólica. Se incrementan los movimientos hormonales, los aminoácidos se dirigen hacia las células, los productos de desecho se eliminan a mayor velocidad. La temperatura corporal desciende, lo mismo que la presión arterial, especialmente cuando dormimos en posición supina. Las pulsaciones bajan, al igual que la tasa metabólica. El cuerpo está descansando. Beneficios Del Sueño: Metabolismo: Mientras dormimos disminuye el gasto energético y este ahorro de energía se utiliza en funciones reparadoras internas. En situaciones de enfermedad, dormir favorece la recuperación. Corazón: Durante el sueño, la frecuencia cardíaca es más lenta y los tejidos y células coronarias se benefician de la acción reparadora que se produce por la liberación de la hormona de crecimiento y la melatonina. Actividad cerebral: Se ha comprobado que es imprescindible para la salud mental, se liberan emociones inconscientes que de otro modo quedarían reprimidas y podrían resultar perjudiciales. Los sueños también permiten reelaborar las experiencias y emociones vividas durante el día y convertir esas impresiones en recuerdos más permanentes. Las emisiones de la hormona del crecimiento: La hormona del crecimiento, emitida por la glándula pituitaria, juega un papel en todas las funciones de crecimiento y reparación. La hormona del crecimiento no es un sustituto de las calorías para las funciones energéticas o de la proteína para los componentes estructurales del músculo. Ningún crecimiento puede producirse sin el apoyo de esta hormona. Uno de los aspectos más interesantes de la hormona del crecimiento, es que no se emite regularmente sino en diversos impulsos. Esos impulsos aparecen entre 60 y 90 minutos después de habernos dormido. Nadie puede explicar la razón de que el cuerpo trabaje de esa manera, pero el fenómeno de esos impulsos hormonales puede traernos ciertas posibilidades interesantes. ¿Cuánto sueño necesitamos? Como en todas las cuestiones pertenecientes al sueño, no hay aquí una respuesta simple. Sabemos, por ejemplo, que la cantidad óptima de sueño varía a lo largo de la vida. Al margen de circunstancias excepcionales, la cantidad de sueño necesaria puede estar en función de múltiples factores, incluido la edad. Durante nuestro primer año de existencia solemos dormir 16 horas diarias. Al principio del segundo, ese número se reduce a 12. La necesidad de sueño va disminuyendo gradualmente hasta que se estabiliza en nueve horas y media durante los años de adolescencia. Hacia los 20 años, el promedio es de unas ocho horas. Spoiler ¡Debes iniciar sesión para ver el Spoiler!
Buena info, aunque me acuerdo que un amigo me dijo una vez que el descanso entre sesiones de ejercicios es casi igual de importante que ejercitarse.
buen tema ...ycon un buen entrenamiento y una buena alimentacion ...dormir bien= crecimiento muscular