[Historia] El dia que la navidad y el futbol detuvieron la guerra

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por Mati!, 24 Dic 2014.

  1. Mati!

    Mati! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    21 Sep 2012
    Mensajes:
    61.171
    Me Gusta recibidos:
    5
    [​IMG]

    En diciembre de 1914, la navidad y el fútbol, unieron a hombres que días anteriores se mataban entre sí.

    La navidad y el fútbol son dos temas que siempre estarán relacionados por un hecho histórico que sucedió hace 100 años durante la Primera Guerra Mundial. En diciembre de 1914, la navidad y el fútbol, unieron a hombres que días anteriores se mataban entre sí. Este episodio es conocido como la Tregua de Navidad.

    Un conflicto lleno de horror y de muertes como lo fue la Primera Guerra Mundial se paralizó el 24 de diciembre de 1914. Aquel día, en el noreste de Bélgica, el Kaiser Guillermo II decidió fortalecer el estado anímico de sus soldados dándoles dobles raciones de alcohol, tabaco, alimentos y enviándoles pinos y luces navideñas para que decoraran sus trincheras. La intención era que sus hombres pudieran pasar un momento de alegría en medio del infierno en el que estaban viviendo.

    Después de decorar sus trincheras, en un intenso frío, las tropas alemanas comenzaron a cantar villancicos. Ingleses y franceses veían a lo lejos lo que sucedía en la trinchera opuesta y entonces sucedió algo impensable. Los soldados galos y británicos comenzaron a salir de sus trincheras y unieron sus voces a las de los alemanes.

    Los soldados de ambos bandos salieron de sus refugios para intercambiar saludos, abrazos, alimentos y bebidas. Los cañones habían sido cambiados por alcohol y las ametralladoras por tabaco. El sonido de las balas se había convertido en cánticos navideños y los combates pasaron a ser partidos de fútbol.

    La tregua se prolongó hasta el 25 de diciembre, día en el ambos bandos pudieron enfrentarse en amistoso y entrañable partido de fútbol. El campo estaba lleno de nieve, pero había un balón, dos equipos y una misma pasión: el fútbol.

    Los ingleses fueron los encargados de sacar la redonda y los partidos comenzaron. La navidad y el fútbol habían hecho que enemigos a muerte convivieran como si fueran amigos de toda la vida. De acuerdo con las cartas de varios soldados, el resultado de alguno de los partidos que se disputó fue de 3-2 a favor de los alemanes.

    Ese mismo día ambos ejércitos aprovecharon para recoger los cadáveres de sus caídos e incluso los funerales se celebraron de forma conjunta. Las noticias de la tregua llegaron a los altos mandos de ambos bandos y se encargaron de idear estrategias para este evento no se repitiera, pero eso es otra historia...

    Esa noche hombres que eran enemigos y que tenían ideales completamente distintos decidieron utilizar el lenguaje universal del fútbol para expresar fraternidad. Sin duda, este episodio es el símbolo más grande de lo que representa la NAVIDAD Y EL FÚTBOL en la vida del hombre.

    En su momento esta tregua no pudo terminar con la guerra, pero después de todos estos años nos podemos dar cuenta de la trascendencia de este suceso. Ese día no había alemanes, ingleses o franceses, eran simplemente HOMBRES JUGANDO AL FÚTBOL.

    FUENTE