(Articulo) Los herederos del “Capitán Tsubasa”: La evolución del fútbol japonés

Tema en 'Rincón Pelotero' iniciado por Joseph_Keane, 5 Nov 2013.

  1. Joseph_Keane

    Joseph_Keane Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    37/41

    Registrado:
    27 Sep 2012
    Mensajes:
    52.102
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    La generación nacida de mediados de los 80 en adelante, crecimos viendo “Capitan Tsubasa” (Campeones, en España). La fábula Anime japonesa ambientada en unos jóvenes jugadores nos mostraba unos futbolistas con mucha magia y calidad, capaces de hacer cosas inverosímiles, síntoma quizás de un complejo de inferioridad dentro del mundo del fútbol.

    [​IMG]

    Todos pensábamos que no aparecerían unos homólogos en carne y hueso, jugadores japoneses talentosos y con mucha magia, pero la globalización del fútbol y la cada vez mas imperante introducción en el mismo de jugadores extranjeros, han permitido que el fútbol japonés sea también tenido en cuenta. Desde que se creó la J-League en 1992, que reemplazó a la antigua liga de fútbol amateur de Japón por una mucho más profesional y competitiva, la evolución del deporte rey en este país, tanto a nivel de clubes como sobretodo a nivel de jugadores, ha sido espectacular y siempre en línea ascendente.

    Gracias a fichajes sonados en los últimos años de su carrera, buscando contratos millonarios que la rica economía nipona podía proporcionar, los habitantes de este país fueron viendo con mejores ojos este deporte y aficionándose mucho más a el. Así, jugadores de la talla de los brasileños Zico o Careca, el inglés Gary Lineker, el italiano Salvatore Schillaci, Dragan Stojković de la antigua Yugoslavia, el paraguayo Amarilla, el ruso Alinikov y hasta el español Julio Salinas se apuntaron a esta nueva “moda” y fueron a acabar sus carreras y conseguir sus últimos buenos contratos deportivos durante la década de los 90. Por el contrario, el jugador japonés Miura Kazuyoshi, que empezó su carrera en el fútbol brasileño a mediados de los 80 y fue una de las primeras estrellas de este deporte en emigrar y consolidarse fuera del país, volvió a la J-League para continuar su carrera en su país natal y contribuir a promocionar este deporte tanto nacional como internacionalmente.

    [​IMG]


    Como anécdota interesante podríamos citar que mucha gente cree que la historia de Kazuyoshi Miura inspiró la creación del personaje Oliver Atton (o Atom), que en el anime original japonés se llama Tsubasa Oozora. Esta afirmación no es cierta, porque este personaje del cómic manga japonés (del que luego se hizo una serie de dibujos, que fue lo que le dio fama mundial), es algo anterior al inicio de la carrera de Kazuyoshi. Miura se fue con 15 años a Brasil para hacerse profesional. De hecho, debutó como tal en el Santos. En la ficción, Oliver se va a Brasil con 16 años para jugar en el Sao Paulo, aunque está claro que exsten ciertas similitudes entre los dos.

    [​IMG]

    Siguiendo con nuestra historia, es partir de la creación de la J-League cuando empiezan los años de gloria del fútbol japonés, posiblemente los más esplendorosos de su historia. Y es que la victoria contra Arabia Saudita en la Copa de Asia de 1992 no fue más que la punta del iceberg de una serie de logros, sobretodo personales, que hicieron que esta selección evolucionara en una década, lo que no lo había hecho en toda su historia. Aunque esta evolución no vino sola ni fue por casualidad, ya que los propietarios de los clubes de esta nueva liga japonesa, empezaron a contratar técnicos, doctores expertos en medicina deportiva, psicólogos deportivos, fisioterapeutas, ojeadores, secretarios técnicos y toda clase de personal especializado en el fútbol, sobretodo de nacionalidades europeas y suramericanas, como Arsène Wenger o el español Azkargorta. De esta forma y con la bonanza de las empresas niponas que estaban detrás de cada club que actuaba en la J-League, no solo los jugadores de esta liga fueron mejorando, sino sus canteras, sus cuerpos técnicos, su personal deportivo y todos los que rodeaban a estos clubes, sin olvidar claro está a la selección nipona.

    Tras la extraña eliminación en el último partido clasificatorio de Japón para el Mundial de EEUU 94, la selección trabajó con mucha fuerza e intentó mejorar las carencias que tenían para intentar clasificarse para el siguiente y esta vez sí lo consiguieron. El bloque oriental iba a participar por primera vez en una Copa del Mundo de Selecciones y Francia 98 iba a ser el comienzo de la proyección del fútbol japonés al mundo entero. No importa que perdieran los tres partidos se la liguilla inicial, no importa que solo marcaran un gol, tampoco importa que les hicieran cuatro, lo más importante es que ya habían llegado, estaban allí y nadie los podría bajar de aquella cima que tanto esfuerzo había costado escalar. A los nombres de Ronaldo, Zidane, Suker, Chilavert o Batistuta; la gente empezaba oír hablar de otros como Kawaguchi, Ihara, Yamaguchi, Ono, Jo o el más famoso y mediátco de todos, el gran Hidetoshi Nakata. Quizá ninguno deslumbró, nadie fue
    objetivo de cámaras y “flashes” constantes, pero muchos ojeadores y entrenadores de todo el mundo, empezaron a darse cuenta de que el fútbol japonés había cambiado y de que muy pronto serían competitivos internacionalmente también.

    [​IMG]

    Pero no fue hasta el año siguiente (1999) cuando el mundo entero quedo asombrado por la mejoría del fútbol nipón, no solo en categorías superiores, sino también inferiores. Nigeria fue el lugar elegido para la hazaña y no había mejor torneo para hacerlo que un Mundial sub20. Y es que la selección juvenil del país del sol naciente, que ya había conseguido llegar a cuartos de final en la anterior participación (1997), deslumbró en esta cita mundialista como ninguna, empezando algo dubitativa, pero yendo claramente de menos a más. Dejó en la cuneta a selecciones importantes de la talla de Inglaterra, Portugal, México o Uruguay y se plantó en la finalísima frente a la España de los Marchena, Orbaiz, Yeste, Colsa, Barkero, Aranzubia, Gabri por no olvidar al gran Xavi Hernández o al suplente Iker Casillas por aquel entonces; contra la que finalmente sucumbió.

    [​IMG]


    En el recuerdo pues, dejaron un fútbol muy interesante, da calidad, velocidad y mucho coraje y nombres que se harían importantes en un futuro cercano como los de Ogasawara, Takahara, Endo, Inamoto o Nakamura. Esto hacía presagiar un futuro muy halagüeño para el fútbol japonés, que no tardaría mucho en llegar, ya que consiguieron al año siguiente (2000) su segunda Copa de Asia en el Líbano frente a Arabia Saudita y su participación dos años más tarde para el que sería su segunda fase final de una Copa del Mundo, en este caso sin clasificación previa, ya que eran uno de los países anfitriones del evento junto a Corea del Sur.
    En este contexto ha surgido actualmente una generación muy talentosa de futbolistas japoneses, que crecieron viendo esos dibujos anime, y que como muchos de ellos, han cogido el avión para triunfar en Europa. Ver a un japonés en las mejores ligas de Europa ya no resulta algo exótico, como nos pasaba con los Nakamura, Nakata o Inamoto. Mucha culpa de ello, la tienen los actuales campeones asiáticos en 2011, un combinado nacional que maravilló a los amantes del fútbol ya en el Mundial de Sudafrica 2010, ofreciendo grandes partidos con mucha calidad, provocando el asombro generalizado.


    Nos gustaría destacar cuatro de estos jugadores:
    Keisuke Honda: Un talento prodigioso, una zurda mágica al servicio de Japón. Keisuke Honda ya destacó en su etapa escolar, donde más adelante fue elegido como uno de los jugadores franquicia para desarrollar la liga japonesa (J. League). Pese a su juventud (25 años), es un jugador contrastado en Europa. El VVV-Venlo holandés lo trasladó a Europa en 2007, procedente del Nagoya Grampus Eight. En 2009 lo ficha el CSK de Moscow por 9 millones de euros, lugar donde ha impartido su cátedra al resto del continente. Quizás estamos hablando del jugador con más talento surgido del país nipón, un jugador de dibujos animados. En su catálogo de recursos, destaca su habilidad y dribbling, sin olvidar los lanzamientos de larga distancia con su pierna izquierda.
    Cabe destacar, el recital dado en el Sánchez Pizjuán con el CSK, en el trascurso de la Champions League de 2009-2010. Se disputaba la eliminatoria de octavos de final, y el partido de ida quedó 1-1 en el Olímpico de Luzhniki. Keisuke Honda era un recien llegado a esta competición y a su nuevo equipo, pero en Sevilla demostró que era un jugador de élite y que se hablaría mucho de él. Primero asistió a otro joven figura emergente del Este europeo como Tomas Necid, pero el recital Honda siguió con un buen juego y habilidad hasta la culminación del lanzamiento directo que sorprendió a Palop y dio la eliminatoria a los rusos. Esa noche maravilló a Europa entera y se dio a conocer. Hasta el propio Jose Mourinho habló positivamente de él, coincidiendo que serían rivales en la siguiente ronda, en la cual el Inter de Milán acabaría con el sueño moscovita, que a parte de Honda contaba con otras figuras como el ahora juventino Milos Krasic o el portero titular de Rusia, Akinfeev.
    [​IMG]


    Todas estas espectativas que generó durante la Champions League se vieron corroboradas en la Copa Mundial de Sudáfrica del mismo año. Japón partía, sobre el papel inicial, como una mera comparsa, una selección de relleno. Esta idea cambió con el primer partido de liguilla ante Camerún, donde el combinado nipón exhibió un excelente juego, en el cual Honda fue su principal director. Japón logró derrotar a los africanos por 1-0 con un gol de Honda tras asistencia de Daisuke Matsui. Contra Dinamarca volvió a marcar sacándose un zurdazo muy lejos de la portería, además de asistir el tercer gol a Okazaki, tras una espectacular jugada individual. La participación de Japón acabó, pero Honda se ha metido en el escaparate futbolístico de primer nivel a parte de su participión individual en Champions y Mundial, por la victoria del combinado nipón en la Copa de Asia de 2011. Su valor en el mercado se ha disparado, y no es de extrañar verlo vestido próximamente con la camiseta de uno de los grandes clubes de Europa.


    Takashi Usami: Con tan sólo 19 años, Takashi Usami se ha convertido en una de las jóvenes perlas que todos los equipos punteros siguen con especial atención.
    Usami ya dejó muestras de su clase en el partido correspondiente a la Copa Audi que su actual equipo, el Bayern, disputó ante el Barça de Pep Guardiola.
    Todos los aficionados que tuvieron la oportunidad de seguir el partido disputado en el Allianz Arena de Munich el pasado 27 de julio pudieron ver el gran manejo de pelota que tiene el futbolista japonés con ambas piernas, el jugador nipón apareció por ambas bandas desbordando en más de una ocasión ya que es muy bueno en el uno contra uno, le gusta encarar y realizar dribblings espectaculares en la linea de los Robinho, Alexis Sanchez o su ahora compañero Ribery, del que dice “que es uno de sus ídolos y que aprende mucho de él día a día”.


    [​IMG]
    Además Usami es muy rápido, eléctrico y escurridizo… este joven jugador procedente del país del sol naciente tuvo claro que no podía dejar pasar la oportunidad de jugar en el Bayern. “Estaba preocupado por dejar el equipo (el Gamba Osaka) durante la temporada, pero oportunidades como esta no se presentan cada día. Decidí que lo correcto era aceptar este reto”, explicaba en su día Usami. Aunque lo tentaron distintos equipos (entre ellos, el Inter de Milan y el Manchester City), su sueño era jugar en la Bundesliga.

    En sus inicios con el club de su vida, el Gamba Osaka, ya dejó pistas del gran jugador que se estaba gestando. En su partido de debut contra el FC Seoul, con 17 años, tuvo la “suerte” de marcar un gol, con lo que se convirtió no sólo en el jugador de la entidad nipona más precoz en debutar, sino en el más joven en anotar una diana. Un año despues sería nombrado mejor futbolista joven del año (2010) en la J-League.
    Habrá que esperar para ver si el Bayern acaba quedándose con el prometedor Takashi Usami. De no ser así, sospechamos que no tendrá problemas para encontrar otros destinos también muy apetecibles.

    [​IMG]


    Takayuki Morimoto: Es un jugador record en la liga de su país, ya que debutó en el Tokyo Verdy 1969 con solo 15 años, 10 meses y 6 días en la J-League siendo el jugador más joven de la historia de la competición en disputar un partido. Antes de cumplir los 16 años marca su primer gol en la liga japonesa lo que lo convierte en el jugador más joven que ha marcado un gol en dicha competición.

    Morimoto es un delantero muy trabajador, muy sacrificado, con una gran movilidad en el ataque y muy bueno en el juego aéreo. Jeremy Walker experto en futbol japonés comparó a Morimoto con Ronaldo Luiz Nazario, “Morimoto tiene una constitución física, fuerza y rapidez parecidas al astro brasileño Ronaldo.” En este aspecto discrepo ya que para mi Morimoto es un “currante” del área, es mas trabajador que definidor, y es muy revulsivo en muchos partidos atascados, solo veo el parecido en la constitución del cuerpo y peinado al Ronaldo cuando jugaba en el Barcelona y en el Internazionale. Después su cuerpo cambiaria y nada tiene que ver con el fibrado y atlético cuerpo de Morimoto.
    Morimoto llega a la exigente Serie A italiana a las filas del Catania, donde en su primera temporada marca solo un gol. No han destacado mucho sus cifras goleadoras en sus 5 temporadas en el Catania, donde en la temporada 2008/2009 marcó su mayor numero de goles en la competición con 7 tantos, haciendo un total de 15 goles en sus 5 temporadas en Calcio.
    Esta temporada ha sido cedido al modesto Novara, un club donde le viene muy bien al jugador nipón, ya que es un club donde se pretende jugar al ataque, y puede aportarle muchas cosas para conseguir el objetivo de la permanencia al conjunto del Piamonte. Precisamente esta temporada con el Novara ha realizado el mejor partido que yo he visto de Morimoto en el Calcio. Fue contra el Inter de Milán, en el Silvio Piola, donde ganó el Novara 3 a 1 y fue la guillotina para Gian Pietro Gasperini. Morimoto fue un quebradero de cabeza para la defensa nerazzurra, sobre todo para Chivu donde en los minutos finales del encuentro le robó un balón después de una gran presión, se fue muy bien del defensa rumano y este no tuvo otra que hacerle penalti, que con este se adelantarían en el marcador y que a la postre acabó en el 3 a 1 final, siendo Morimoto uno de los héroes del partido.
    Con la selección japonesa no está teniendo mucha suerte, una lesión en la rodilla izquierda le apartó de la Copa de Asia en la que Japón logró el titulo, ni tampoco de cara a gol (repito que no creo que sea un gran goleador, aunque es un buen definidor cara a puerta), pero con la experiencia que esta adquiriendo en Italia y con la gran generación que tiene Japón, Morimoto será una de las grandes referencias en el ataque de su selección.

    [​IMG]

    Yuto Nagatomo: El lateral japonés se ha hecho un lugar entre la defensa interista. Resulta extraño, que un fútbol tan tradicionalmente defensivo como el italiano, recurra a un jugador japonés para cubrir la posición de lateral.
    Nagatomo es de la misma generación que Honda, y al igual que el mediapunta, disputó el Mundial sudafricano, siendo una pieza clave en la defensa según el seleccionador Takeshi Okada.
    Llegó al Cesena procedente del F.C. Tokyo, y posteriormente, el Inter de Milán se fija en el, donde acaba recalando en el mercado invernal. En Milán ha demostrado que puede ser un lateral izquierdo de garantías para un club grande. Además, no teme a subir la banda, hecho que lo puede recolocar en otras posiciones más adelantadas que la defensa.
    Como curiosidad y como ejemplo de lo querido que es en el vestuario, Samuel Eto’o, en un partido contra el Brescia, le dedicó un gol, a raíz de los desastres acaecidos en Japón recientemente, en marzo del 2011. También, su primer gol en el Inter, al más puro estilo “killer” del area, lo celebró con un gesto de saludo tradicional nipón. Además, hay otra serie de videos donde Materazzi bromea con él, en varias ocasiones.
    Tambien hay que hacer mencion especial a jugadores como Uchida del Shalke04, Kagawa del Borussia Dortmund, Hasebe del Wolfsburgo y capitán de la selección nipona o Hiroshi, ex del CE Sabadell y actual delantero del Sevilla Atlético, una de las perlas más prometedoras de la gran y extensa cantera nipona.
    Conclusión:
    Aunque es muy arriesgado y aventurado hablar de cotas mas altas, la selección japonesa ha dado un salto de calidad que queda patente en los jugadores analizados, además de sus logros en forma de títulos y buen juego. Es difícil pronosticar el futuro y quizás nunca veremos levantar la copa del mundo al Capitán de los samuráis azules, como si sucede en la serie, pero queda claro que la mediocridad ha quedado atrás y ya es un combinado al que hay que tener en cuenta. Si el creador del anime hubiese creado en estos momentos la misma, bien seguro que su inspiración procedería de los Honda, Nagatomo, Kagawa y compañía.
    Y es que a todos nos suenan hoy en día los nombres de los ya citados Kawashima, Uchida, Nagatomo, Endo, Hasebe, Honda, Kagawa, Morimoto, Okazaki, Aki o incluso Usami e Hiroshi; jugadores que ya son o empiezan a ser importantes en sus equipos y muchos también en su selección, pero seguro que seguirán saliendo muchos más que harán del fútbol japonés, lo que es hoy en día, uno de los más importantes del Continente Asiático y seguramente del Mundo, aunque su liga no sea de las más competitivas del planeta. Sus jugadores siguen saliendo a buscarse la vida y ahora lo hacen con la convicción y la calidad de que pueden competir de igual a igual con jugadores europeos y suramericanos en muchos casos, pero sobretodo lo hacen con la imagen de los Kazuyoshi, Kawaguchi, Ihara, Yamaguchi, Ono, Nakata o Nakamura que un día decidieron luchar y competir por su país y hacerlo en el deporte que más los apasionaba del mundo, el fútbol… y lo consiguieron.
    [​IMG]

    [​IMG]

    El articulo no está actualizado, pero me parecio muy interesante, asi que quise compartirlo con uds.

    FUENTE
     
  2. the_angeluz

    the_angeluz Usuario Casual nvl. 2
    97/163

    Registrado:
    7 Feb 2008
    Mensajes:
    6.790
    Me Gusta recibidos:
    59
    Yo creo sinceramente que Los Supercampeones (como se conoce en Chile a Captain Tsubasa) realmente inspiro a toda una generación y no solo a los japoneses, si no que a muchos amantes del buen futbol... la disciplina, la fuerza mental, eso hace una gran diferencia y no veo tan descabellado que un día todos esos sueños y anhelos los puedan mezclar con calidad sobresaliente y ver a los nipones levantar la copa del mundo...
     
  3. Alex316

    Alex316 Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    22 Nov 2012
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    0
    tambien eran buenos los goleadores wn...io creo q esa serie si fue inspirada en ese jugador Kazuyoshi Miura ...icaro se llamaba el protagonista de esa serie, soalmente q el era brasileño de padre japones y despues juega en la seleccion japonesa y weas..buen articulo saludos.
     
  4. BLUESENDOH

    BLUESENDOH Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    212/244

    Registrado:
    14 Jul 2010
    Mensajes:
    43.397
    Me Gusta recibidos:
    139
    Nunca he visto un japones bueno pa la pelota , salvo Andy Johnson y Oliver Atom la verdad ...

    PD; Solo recuerdo a Nakata que jugaba en Italia ...
     
  5. nava_10

    nava_10 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Abr 2009
    Mensajes:
    1.502
    Me Gusta recibidos:
    3
    Y Kagawa del Manchester? Los super campeones eran uno de mis dibujos animados favorito, Nakata era buenisimo, jugaba en el parma parece...
     
  6. ~Shark.-

    ~Shark.- Moderador
    697/812

    Registrado:
    12 Ene 2010
    Mensajes:
    59.357
    Me Gusta recibidos:
    46
    Hidetoshi Nakata,Shunshuke Nakamura y Teisuke Honda,los mejores jugadores que ha dado japón en el ultimo tiempo.
     
  7. Nacholino

    Nacholino Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    27 Oct 2009
    Mensajes:
    26.183
    Me Gusta recibidos:
    3
    Son buenos los japoneses, Honda buenisimo y Nakata fue el pionero, para para mi nunca habra un japones mas bueno que Andy Jhonson xDD... Los Supercampeones inspiraron a muchos niños en casi todos los paises donde se transmitio, me acorde de Alexis Sanchez, jugando en el Barcelona igual que Oliver, eso si que es cumplir un sueño de niño-.
     
  8. LeDrOtE

    LeDrOtE Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Feb 2010
    Mensajes:
    1.395
    Me Gusta recibidos:
    8
    los mejores jugadores que ha sacado Nipon (japon) son "Oliver Atom", richard t-t, los hermanos korioto, benja price, sam, ya me acordare de algunos mas.
     
  9. i'Smoke

    i'Smoke Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    77.679
    Me Gusta recibidos:
    6
    [​IMG]

    Todos los nipones están soñando ..
     
  10. Sergioo Andrees !

    Sergioo Andrees ! Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    9 Nov 2008
    Mensajes:
    74.021
    Me Gusta recibidos:
    12
    mejor que oliver no hay si po :/
     
  11. Fr4nc1sc0

    Fr4nc1sc0 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    12 Abr 2012
    Mensajes:
    1.070
    Me Gusta recibidos:
    3


    ctm cruel
    jjaajajajajajajajajajaj
     
  12. elcacheton

    elcacheton Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    3.806
    Me Gusta recibidos:
    9
    Oliver ql era cabron y cagon. El mejor era Hyuga, ese wn ponia huevos y dejaba la piel en la cancha.