Síndrome OVARIO POLIQUISTICO / MICROPOLIQUISTICO..

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por motovergara, 13 Jul 2012.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. motovergara

    motovergara Usuario Nuevo nvl. 1
    187/244

    Registrado:
    15 Mar 2007
    Mensajes:
    312
    Me Gusta recibidos:
    0
    Buenos portalianas les traigo info sobre este Síndrome
    el cual es mas común de lo que uno piensa, en mi caso
    mi polola sufre Ovario Micropoliquistico y es complicado
    ya que le costara mucho tener bebe, y hasta le cuesta ovular
    por si sola, a menos que la inyeccten etc...es un tema
    bastante delicado para las mujeres....

    si sufres de esto, acá aporto con algo de info, la idea es que
    comente en general hombres y mujeres pero el tema obviamente
    los pueden entender mejor las musas.

    Slds.

    si esto ya estaba favor de borrar
    **********************************************

    Síndrome de ovario poliquístico


    El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también llamado Síndrome de Stein-Leventhal , es un trastorno endocrino causando uno de los desbalances hormonales más frecuentes en mujeres de edad reproductiva. Para que se considere a una persona con posible SOP, debe cumplir dos de estos tres criterios:
    1. Oligoovulación o anovulación,
    2. Exceso de actividad androgénica,
    3. Ovarios poliquísticos (visualizados por ultrasonido ginecológico). Debe excluirse: hiperplasia suprarrenal congénita, tumores que puedan secretar andrógenos y la hiperprolactinemia.

    Signos y Síntomas:

    Los síntomas comunes del SOP incluyen:
    § Oligomenorrea, amenorrea - (irregular, pocos, o ausencia de períodos menstruales).
    § Infertilidad, generalmente como consecuencia de la anovulación crónica (falta de ovulación).
    § Hirsutismo - y el aumento excesivo del vello corporal, por lo general en un patrón masculino que afectan a la cara, pecho y piernas.
    § La caída del cabello que aparece como el adelgazamiento del cabello en la parte superior de la cabeza
    § Acné, piel grasa, seborrea.
    § Obesidad: una de cada dos mujeres con SOP son obesas
    § Depresión.
    § Dolor (parte dañada en el ovario)
    § Crecimiento de vello en zonas típicamente masculinas.

    Diagnóstico:El aspecto fundamental se denota por la confirmacion de la relación LH/FSH, la cual debe estar mayor de 2 (normalmente es 1,5:1). El diagnóstico debe hacerse por un especialista, el cual sumará la (Semiología, historia clínica) con pruebas del laboratorio y (ultrasonido) pélvico o de preferencia endovaginal que tiene mayor resolución y es el estándar actual para la valoración de útero y ovarios. De las mujeres con ovarios poliquísticos, un estimado de 5-10% de ellas serán diagnosticadas con el Síndrome de Ovario Poliquístico.


    Tratamiento:El tratamiento para las pacientes con síndrome de ovario poliquístico persigue resolver los distintos síntomas. Una medida importante consiste en reducir el peso corporal, ya que de esta forma mejorarán, en el caso de que existieran la diabetes, hipertensión y el colesterol alto. El ejercicio físico regular puede ayudar a mejorar el peso así como reducir el riesgo a enfermedades cardiovasculares. El acné y el aumento de vello se suelen tratar con antiandrógenos y anticonceptivos. Los ciclos menstruales se controlan con preparados hormonales (anticonceptivos orales). Hay que tener en cuenta el deseo reproductivo de la mujer y que puedan llevar una vida sexual activa. Aquellas que desean quedarse embarazadas disponen de tratamientos hormonales especiales (citrato de clomifeno, gonadotropinas, metformina). En caso contrario, se procede al tratamiento quirúrgico de los quistes.
    1. Modificación del estilo de vida principalmente. 2. Farmacológico [Antiandrógenos (Espironolactona, Finasterida, Flutamida, Ciproterona, Dienogest), Anticonceptivos Hormonales, Sensibilizadores de la insulina (Metformina)]


    Síndrome Ovárico Micropoliquístico :

    Este síndrome es la acumulación de muchos folículos no completamente desarrollados en los ovarios. Esta condición se caracteriza por ciclos menstruales irregulares, insuficientes o menstruación ausente, múltiples quistes pequeños en los ovarios (ovarios poliquísticos), hirsutismo leve e infertilidad. Muchas mujeres que presentan esta condición también presentan diabetes con resistencia a la insulina.
    La función ovárica anormal hace que folículos no completamente desarrollados (óvulos) algunas veces se acumulen en los ovarios. Estos óvulos no alcanzan la maduración y, por lo tanto, no son expulsados del ovario (ovulación), ocasionando su acumulación como quistes y produciendo infertilidad.
    Los ovarios poliquísticos tienen un tamaño de dos a cinco veces mayor que los ovarios normales y presentan una cubierta externa blanca, gruesa y muy resistente. Esta condición se llama comúnmente síndrome de Stein-Leventhal y se desarrolla generalmente poco tiempo después de la pubertad. La mujer con ovarios poliquísticos deja de menstruar (puede no haber iniciado aún la menstruación) o menstrúa irregularmente. En algunos casos, aumenta de peso, volviéndose finalmente obesa, y puede desarrollar cantidades excesivas de vello facial o corporal (hirsutismo). Algunas mujeres presentan virilización.
    Aunque no se comprende bien la causa de la enfermedad de Stein-Leventhal, existen algunas teorías que sugieren que ésta es provocada por problemas en la producción de estrógenos y retroalimentación ovárica hipotalámica. La función ovárica normal depende de muchas hormonas y cuando una o más de estas hormonas no se produce en el momento correcto y en una concentración adecuada, puede interferir con el desarrollo normal.
    La función ovárica no se lleva a cabo normalmente si el cuerpo de una mujer no produce cantidades suficientes de hormonas hipofisarias. Sin embargo, un incremento en la cantidad de la hormona foliculoestimulante (FSH), que es una de las hormonas producidas normalmente por la glándula pituitaria, logra a menudo estimular los óvulos subdesarrollados para que maduren y sean liberados desde el ovario.
    Las mujeres a quienes les ha sido diagnosticado este trastorno tienen con frecuencia una madre o hermana con síntomas similares, comúnmente asociados con la enfermedad ovárica poliquística. Sin embargo, no existe suficiente evidencia en la actualidad que compruebe que esta enfermedad tenga relación con algún factor genético.
    La concepción es frecuentemente posible con tratamientos medicinales o quirúrgicos adecuados. Después de la concepción, el embarazo no suele presentar problemas.
    En un examen pélvico, el médico puede observar un aumento del tamaño del clítoris (hallazgo poco frecuente) y agrandamiento de los ovarios.

    Los exámenes son:

    • LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculoestimulante) aumentadas.
    • Ultrasonido vaginal.
    • Laparoscopia.
    • Biopsia ovárica.
    • Niveles elevados de andrógeno (testosterona).
    • 17-Cetosteroides en orina pueden estar elevados.
    • LH elevada.
    • Nivel de estrógeno relativamente alto.
    • FSH disminuida.
    • Suero HCG (examen de embarazo).
    Este trastorno puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes:

    • Estriol en orina.
    • Estriol en suero.
    Los medicamentos usados para tratar los síntomas del síndrome de Stein-Leventhal incluyen anticonceptivos orales, espironolactona, flutamida y citrato de clomifeno. El tratamiento con clomifeno induce a la glándula hipofisaria a producir más FSH, lo cual, a su vez, estimula la maduración y la liberación de los óvulos. Ocasionalmente, agentes más poderosos de inducción de la ovulación (medicamentos para la fertilidad, gonadotropinas menopáusicas humanas) son necesarios para provocar el embarazo.
    La "resección en cuña" de los ovarios se ha utilizado en el pasado para extirpar los quistes.
    Finalmente, la reducción de peso, lo cual puede ser muy difícil, e??s además muy importante. Asimismo, es esencial mantener una salud general óptima y eliminar las complicaciones de la obesidad.

    Espero les haya servido y si pueden aportar mas a la causa Mejor
     
  2. BOMBÓN

    BOMBÓN Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    232/244

    Registrado:
    24 May 2011
    Mensajes:
    44.568
    Me Gusta recibidos:
    282
    De lujo la info, se va pa biblioteca
     
  3. only_girl

    only_girl Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    22 May 2011
    Mensajes:
    35.679
    Me Gusta recibidos:
    2
    Bkn buena info :)
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas