Cuidado con el tipo de carbohidratos que consume No todos los carbohidratos son iguales. La forma más común de clasificar los carbohidratos es en carbohidratos simples (azúcares) y carbohidratos complejos también conocidos como almidones. Se señala que los carbohidratos complejos contenidos en los vegetales y las viandas se absorben más lentamente ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en la sangre. Entre los alimentos compuestos mayormente por carbohidratos complejos se encuentran los granos tales como la avena, la cebada, el arroz y el trigo. También vegetales como las habas, lentejas, maíz, patatas y habichuelas. Algunos de estos alimentos han sido procesados o refinados como por ejemplo el pan blanco y el arroz blanco. En este proceso se le remueve gran parte de los nutrientes y la fibra. Sin embargo los granos no refinados contienen estos nutrientes. En el grupo de carbohidratos simples oazúcares se encuentran algunos azúcares que se encuentran naturalmente en los alimentos como por ejemplo la lactosa en la leche y la fructosa en las frutas. Un buen número de alimentos contiene azúcares añadidos. Por ejemplo, el sirope que se le agrega a muchas frutas enlatadas durante su procesamiento o el azúcar que se utiliza en la elaboración de distintos tipos de galletas. El consumo de azúcar está asociado a un aumento en los niveles de colesterol y triglicéridos. Esto sucede tanto con el azúcar refinado como con la no refinada. Por esta razón es recomendable reducir o eliminar de la dieta el azúcar añadido. Recuerde que algunos alimentos no mencionan la palabra azúcar y sin embargo poseen un elevado nivel de esta. Cuando vea algún producto que en la etiqueta indique que contiene fructosa, sacarosa, maltosa o fructosa sepa que cada uno de estos es un tipo de azúcar. El concentrado de jugo de uva blanca y el sirope de maíz que se emplean para endulzar alimentos son también una fuente de azúcar. El sirope de maíz alto en fructosa que se emplea en mermeladas, jaleas, refrescos, ketchup y hasta en algunos productos que se venden en las tiendas de productos naturales es especialmente problemático y dañino a la salud. Un tercer tipo de carbohidrato es la fibra. Esta es la parte no digerible de los alimentos de origen vegetal. Cuando consumimos fibra esta mayormente pasa a través de los intestinos sin ser digerida. Sin embargo, aunque por lo general no proporciona calorías ni vitaminas o minerales provee una serie de beneficios importantes a la salud. La fibra provee una sensación de llenura de modo que es menos probable que la persona coma en demasía. La fibra también ayuda a que el sistema digestivo trabaje sin problemas. Se cree que la fibra también puede ayudar a reducir el nivel de colesterol. Se recomienda consumir entre 25 y 30 gramos de fibra diariamente. La mayor parte de las personas que consumen una dieta típica con abundancia de productos refinados consume menos de la mitad de esta cantidad. Algunas buenas fuentes de fibra son los vegetales y frutas, especialmente aquellos cuya cáscara es comestible como el maíz, las habichuelas la manzana, las peras y las uvas. Las frutas con semillas comestibles como por ejemplo, las fresas. Las pastas y el pan hechos con harina integral. La avena, la cebada, el salvado de trigo y otros cereales integrales. Las habichuelas, los frutos secos como las almendras y las nueces. Al comenzar a incrementar su consumo de fibra hágalo gradualmente y aumente su consumo de agua u otros líquidos para evitar el estreñimiento. El índice glucémico Otra forma de clasificar los carbohidratos es a base de lo que se conoce como el índice glucémico. Este es un concepto que se ha popularizado en años recientes. El índice glucémico es una medida numérica de cuan rápido los carbohidratos contenidos en un alimento se convierten en glucosa en la sangre. Mientras más bajo es el número más lentamente se convierte un alimento en glucosa. Los alimentos con un índice glucémico bajo ayudan a prevenir enfermedades como la diabetes y estados prediabéticos al igual que la obesidad. Al ayudar a prevenir dichas condiciones el consumo preferente de alimentos con un índice glucémico bajo ayuda a evitar problemas asociados a las mismas tales como enfermedades de las arterias, problemas de memoria e incluso cáncer del colon. Algunos alimentos con índice glucémico bajo son las habichuelas, lentejas, aceitunas, maní, nueces, avena, yogur, fresas y ciruelas. Algunos alimentos de índice glucémico alto son el arroz blanco, los dátiles, las bananas, las hojuelas de maíz (corn flakes), la crema de trigo, las patatas y los pretzeles. Un dato interesante de estos nuevos estudios es que hay algunos alimentos que contienen carbohidratos complejos y sin embargo poseen un índice glucémico elevado, como por ejemplo las patatas o papas. El índice glucémico de un alimento puede varias dependiendo de varios factores. Por ejemplo, mientras más maduro esté un banano mayor será su índice glucémico. También, mientras más tiempo dejemos cocer las pastas, mayor será su índice glucémico. Al combinar distintos alimentos en una misma comida el índice glucémico de esta será distinto al de los alimentos individuales. Por estas razones el índice glucémico puede ser utilizado como una guía general pero algunos investigadores consideran que resulta un tanto complejo para depender exclusivamente de éste para planificar las comidas.
esta bien yo manejo mcuho el tema de los indices glucemicos, epro hay que tener ojo, rpoque si realmente se queire tener una buena dieta con los alimentos adecuados hay que escoger alimentos en base a nuestras caracteristicas geneticas. nosostros aun tenemos genetica cazadora recolectora por lo que los productos lacteos, elntejas, avena segun loren cordain que es un experto en aliemntacion de paleodieta.
lei unos articulos por ahi despues de un reportaje en lun.cl xdd (sé que no es lo mas confiable aquel diario), y aparecia un ranking con las dietas "perdedoras de grasa" mas efectiva, ahi dice q la dieta paleolitica es un chiste debido a que es muy restricticva y a que en esos tiempos (paleolitico) el cuerpo era vulnerable (ej a un resifrio que podia matar a una persona o un dolor de muela tbn) y mas fuerte para otras cosas, lo mismo sucede ahora, pero la diferencia que para solventar las deficiencias la ciencia a aportado con la ayuda de la medicina, por lo que la dieta paleolitica no se adapta a toda la gente, en el caso del fitness no se como funcione, ojala alguien sepa y soluciones interrogantes, por que, segun yo la dieta es muy restrictiva, y si bien es apoyada por varia bibliografia, hay tantas otras que la descartan por lo anterior, y como se dice, la mayoria o el 100 % de la gente que visita el foro, no es competidor o vive del culturismo por lo que no es necesario caer en dietas tan restrictivas, en mi caso me guio por una nutricionista y un medico que me aconseja hace poco, que si bien concuerda con algunos postulados de la teoria, difiere en lo que anterior dije, PD: mi dieta es en base a la cetogenica saludos
obvio, cuando yo hago las asesorias a mis alumnos, les pregunto que nivel de exigencia queiren en su dieta, meintras mas restrictiva, emjores resultados. ahora con respecto a que la paleodieta es un chiste, claro que es un chiste, proque esta es una dieta dodne no te enfermas, yo en el invierno nunca me enferme siguiendo un estilo de vida paleolitico entrecomillas, mientras que mi polola y mis familiares se enfermaban yo no, y es simpelemtne que las dietas altas en carbohdiratos vuelven ineficaz al sistema inmunologico y crea condiciones apra que enfermedades rpoliferen rapidamente, eso les conviene a las farmaceuticas, rpo eso que todavia y va a seguir existiendo la piramide alimenticia o las dietas altas en carbdohriatos. todos tenemos orgigenes geneticos distitnos y no todo loq ue come uno le sirve al otro, ahi hay que ir ajsutando, rpo eso que existen dietas del grupo sanguineo por ejemplo. en general para mi encuentro bien acertada al paleodieta, epro una paleodieta baja enc arbodhriatos alta en grasas y rpoteinas. epro en general los nomades morian por factores ambientales que no estaban relacionados con la dieta, la dieta estaba bien, solo que habian depredadores, heridas, fracturas de huesos, asi como lo que le pasa a cualqueir animal en estado salvaje. epro aun poseemos la msima genetica, solo que la ciencia oficial obvia esto apra decirnos que lo mejor son las comidas a base de carbodhiratos. conr especto a la gente que visita el foro, claro que nadie va a seguir un regimen como la paleodieta, epro deben saber que si no obtienen los resultados que buscan es proque tienen que ser mas estrictos con su dieta o resignarse, porque asi es almentabelmente la cosa y eso es lo que buscan las empresas, considera a la gente floja y le da cosas que no les va a servir cuando les muestran canones de belleza inalcanzables con las cosas que consumen o con una dieta saludable, hay que irse al extremo, lamentablemente asi es la vida, pero ahi se cae en un circulo vicioso rpoque empiezan a bsucarle alguna salida extra, como algun quemador de grasa o el uso de esteorides y ahi se benefician mas empresas, que es lo que se busca.