[Info] Tilacino (Thylacinus cynocephalus)

Tema en 'Purgatorio de los aportes' iniciado por Polaris, 2 Jul 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13


    [​IMG]


    El lobo marsupial o tilacino también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro originado en el Holoceno. Era nativo de Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de su género (Thylacinus), viviendo los otros miembros en tiempos prehistóricos a partir de principios del Mioceno.


    [​IMG]



    El lobo marsupial se extinguió en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los colonos europeos, pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas, incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de los dingos, o la ocupación de su hábitat por los humanos. Aún cuando se lo considera oficialmente extinto, todavía hay quienes dicen haberlo visto por toda la isla de Tasmania.


    No se sabe demasiado sobre el comportamiento y el hábitat del lobo marsupial. Sobre su etología se han hecho observaciones en cautiverio, pero sólo existen datos limitados y anecdóticos del comportamiento del animal en libertad. La mayoría de observaciones fueron realizadas durante el día, cuando el lobo marsupial era un animal nocturno. Estas observaciones, realizadas durante el siglo XX, podrían haber sido poco representativas debido a que la especie ya estaba sufriendo los problemas que pronto la llevarían a la extinción.





    [​IMG]




    El lobo marsupial era exclusivamente carnívoro. Su estómago poseía una gruesa capa muscular y podría distenderse para permitir la ingesta de grandes cantidades de comida. Probablemente era una adaptación por compensar los largos periodos de caza infructuosa en los que el alimento era escaso. El análisis de la estructura del esqueleto y las observaciones del animal en cautiverio sugieren que seleccionaba una presa y después la perseguía hasta que estaba exhausta. Algunos estudios concluyen que el animal podría haber cazado en pequeños grupos familiares; el grupo principal hacía huir las presas en la dirección de un tilacín preparado por emboscarlas. De hecho, los cazadores confirmaron que cazaba mediante la técnica de la emboscada.


    Sus presas incluían canguros, ualabíes, wombats, pájaros y pequeños marsupiales como canguros rata y falangeriformes. Su presa preferida podría haber sido el emú de Tasmania, antaño abundante. Esta especie de emú era una gran ave no voladora que compartía el hábitat del lobo marsupial y que acabó extinguiéndose a causa del exceso de caza en torno al año 1850, posiblemente coincidiendo con el descenso del número de lobos marsupiales.




    [​IMG]


    Aún cuando ya llevaban mucho tiempo extinguidos en el continente australiano cuando llegaron los colonos europeos, los lobos marsupiales sobrevivieron hasta la década de 1930 en Tasmania. En tiempos de la primera colonia europea, la zona de población más densa de los lobos marsupiales era el norte de la isla. Desde los primeros días de colonización europea, los lobos marsupiales eran poco comunes, pero poco a poco se los empezó a culpar de numerosos ataques a ovejas; esto llevó a ofrecer recompensas en un intento de controlar su número.


    Fuera por el motivo que fuese, el animal ya era extremamente raro en estado salvaje a finales de los años veinte. Hubo varios intentos de salvar la especie de la extinción. Los registros del comité de gestión de Wilsons Promontory de 1908 recomendaban la reintroducción de lobos marsupiales en diferentes lugares adecuados de Victoria. En 1928, el comité de consejo de la fauna nativa de Tasmania recomendó proteger a todos los lobos marsupiales que quedaban, en zonas como por ejemplo Arthur River y Pieman River, al oeste de Tasmania.




    [​IMG]



    El último lobo marsupial salvaje conocido fue abatido en 1930 por un granjero denominado Wilf Batty a Mawbanna, al nordeste de Tasmania. Y el último ejemplar en cautividad murió el 7 de septiembre de 1936. Se cree que murió por negligencia; aislado en el exterior de su refugio, quedó expuesto durante un raro evento meteorológico en Tasmania de calor sofocante durante el día y temperaturas glaciales por la noche.





    Video del último tigre de tasmania :llorando:





     
    #1 Polaris, 2 Jul 2013
    Última edición por un moderador: 14 Nov 2016
  2. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Era rara la forma de este animal, cabeza proporcionalmente mas grande que el cuerpo, forma alargada. Buena info, la ultima foto esta mala.

    Gracias
     
  3. nikolas_tala

    nikolas_tala Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    697/812

    Registrado:
    23 Ago 2010
    Mensajes:
    106.541
    Me Gusta recibidos:
    34
    buenaaa info se agradece
     
  4. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13


    Arreglado compa! :weena:
     
  5. Jony

    Jony Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Registrado:
    28 Mar 2010
    Mensajes:
    25.222
    Me Gusta recibidos:
    28
    Jaja ahora la primera esta mala.
     
  6. Polaris

    Polaris Usuario Maestro nvl. 6 ★ ★ ★ ★
    687/812

    Registrado:
    12 Oct 2007
    Mensajes:
    136.222
    Me Gusta recibidos:
    13

    Listo! :weena:
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas