¿Cómo tratar un tatuaje infectado? En el tratamiento de una infección el tiempo es oro, mientras más rápido te encargues de ella no traerá consecuencias para la piel y tu salud. Sigue los siguientes consejos y podrás eliminar la infección en poco tiempo: Mantén limpia el área del tatuaje, lava la zona con jabón antibacterial y sécala con una toalla limpia, si puedes utilizar toallas desechables mucho mejor. Asimismo, trata de mantener la zona descubierta, y si optas por taparla, debes hacerlo con una gasa. Como la idea es acabar con la infección, debes utilizar antibióticos. Lo mejor es utilizarlos en forma de crema sobre el tatuaje y a la vez ingerirlos para acabar con la infección tanto por dentro como por fuera; en este caso el especialista te recomendará el antibiótico adecuado a tus necesidades. Es necesario cumplir con el tratamiento completo aunque la piel ya se vea sana, pues muchas veces la infección puede persistir de forma interna y reaparecer si no se la elimina por completo.
tatuajes hechos con maquinas casera detected ya habia leido sobre esto pero nunca esta de mas leer de nuevo
Es muy obvio que hay un gran riesgo de infección si te estás cortando la piel, a veces aunque se tomen todas las medidas, vivimos en un ambiente séptico, por ende siempre hay probabilidades, eso lo debería decir la gente que hace arte corporal el riesgo no es 0, deberías tenerlo claro.
entonces si vivimos en un ambiente septico , deberiamos vivir cada uno en una burbuja aislados , todos los dias estamos expuestos a infecciones , bacterias , enfermedades , uno no se infecta algo no necesariamente por un tatuaje , puede ser por cualquier cosa, las personas que se tatuan o se hacen un piercing son cocientes de eso .
yo de todos los tatuajes que tengo solo uno se m infecto y fue por que me lo hizo un viejo hiper anti higenico despues de esa leccion nada nada si el tatuador es limpio tienes el 50% off y queda el 50% tuyo si lo cuidas bien no pasara eso