Tips para mantener tu batería sana y salva del frio El invierno es la peor época para las baterías ya que se someten a bajas temperaturas que pudiesen congelar el líquido que funciona en su interior bajando incluso el rendimiento de ésta en un 50%. Si el motor de tu auto es el corazón, entonces la batería es como la cabeza de un ser humano puesto que es la que da la energía incluso para poder impulsar el intercambio de de químicos y gases que hacen posible la combustión y el andar del automóvil. Si ella está mala simplemente tu auto no anda, por lo que cuidarla se hace necesario sobre todo en invierno ya que las bajas temperaturas afectan a los líquidos que integran el interior de ella. Lo primero que debes saber es que te convendría aparcar tu auto en un lugar cerrado, en caso de que no puedas debes identificar los elementos que más consumen energía y minimizar su uso sobretodo con e l motor recién arrancado: la radio, los asientos calefaccionados, etc. Ahora, si te irás de viaje o no utilizarás tu auto por algunos días, para cuidar de ella en tu ausencia lo mejor que puedes hacer es desconectarla y evitar que gaste carga innecesariamente. Además debes siempre tratar de mantener los bornes limpios y sin óxido, para ello los puedes untar con vaselina o rociarlo con un aerosol especial para ello. Si tienes una batería antigua es preciso rellenarla con agua destilada hasta el nivel adecuado, así evitarás que se descargue antes, para las baterías nuevas este procedimiento no es necesario. No te quedes sin ella Si dejaste las luces encendidas, te quedaste sin batería y la quieres recuperar a toda costa por medio del famoso "puente" lo primero y evidente que hay que hacer es conectar las pinzas en cada autos (lleva siempre estos cables en tu maleta), recuerda que inicialmente debes conectar la pinza roja (positivo) con el borne rojo de la batería descargada y luego el otro extremo de esto con la batería cargada, se repite esta operación con los de color negro. Luego se debe arrancar primero el auto dador de energía y dejar un momento andado y luego dar contacto al descargado. Tras la reanimación de automóvil se debe quitar primero el negativo (negro) del automóvil que prestó carga y luego del cargado, lo mismo con los cables rojos. Ojo que estos cables deben aguantar los amperios de cada batería por lo que si compras uno muy delgado podría no dar abasto, además hay varios expertos que no recomiendan este tipo de maniobra ya que un error en la aplicación de ella podría dañar el alternador o hasta todo el sistema eléctrico. Recuerda que para realizar el conocido "puente" debes contar con un cable que aguante los ampéres de las baterías que serán utilizadas en esta maniobra por lo que uno muy delgado no será de mucha ayuda en ello.
chuta que delicada la batería :/. yo manejo moto y esa bateria si que está expuesta... y eso que es mas china que la cresta xD...
En todo caso, los que somos motoqueros usamos baterias chinas, se mojan, se enfrian y funcionan sin problemas
Las de los autos igual.... Solo asegurarse q este bien sujeta y q los terminales estén firmes.... Como q la recomendación es mas aplicable a climas hiper frios