Artilleria: Cañones a lo largo de la Historia

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por elkan, 13 Oct 2010.

  1. elkan

    elkan Usuario Casual nvl. 2
    187/244

    Registrado:
    12 Nov 2009
    Mensajes:
    5.199
    Me Gusta recibidos:
    4
    Pequeña Introducción.​


    La artillería es el conjunto de las armas de guerra pensadas para disparar proyectiles de gran tamaño a largas distancias empleando una carga explosiva como elemento impulsor. Por extensión se denomina así a la unidad militar que las maneja. Toda pieza artillera tiene dos partes: la boca de fuego, un tubo metálico de determinado calibre y longitud, y el montaje de la misma, denominado cureña o afuste.

    Un poco de Historia.​


    El origen etimológico del término "Artillería" es bastante confuso, y se han planteado diversas teorías destinadas a dar una explicación para el mismo. Entre las más destacadas de estas posibles explicaciones, se cuenta aquella que atribuye la palabra a la obra de un fraile llamado Juan Tillery, y que con el transcurso del tiempo, el "arte de Tillery", se habría transformado, en la expresión "artillería". Una segunda hipótesis, sostiene que específicamente, el término "artillero", era utilizado para designar a aquella persona que "artillaba" o "armaba" un castillo o fortaleza, basándose en una antigua ordenanza del Rey Eduardo II de Inglaterra, la cuál ordenaba que un solo artillero, (o maestre de artillería, conforme se utilizaba decir en la época), se encargara de la construcción de balistas, arcos, flechas, lanzas y otras armas para abastecer al ejército. Aún hasta el año 1329, el término seguía siendo utilizado de forma genérica y abarcativa, incluyendo no sólo a la estricta maquinaria de guerra, sino también a todo tipo de artefactos civiles y armamento diverso.

    [​IMG]

    Durante el sitio de Terni, en 1340, se utilizaron por primera vez morteros (que con el tiempo dieron origen a los cañones modernos), en batallas como las de Cahors y Tournai (1345) y tuvieron un éxito notorio, lo cual condujo a la concentración de la manufactura de cañones en centros famosos como Augsburgo, después de 1370.​


    Cañon.​

    Un cañón es el tubo de una pieza de artillería que permite batir blancos situados dentro de la vista directa del artillero. El cañón se emplea generalmente en tanques y también como arma antitanque, debido a que tiene una trayectoria tensa o rasante. Para atacar blancos que no están dentro del alcance de la pieza y que se encuentran ocultos tras obstáculos naturales o defensas, se utiliza el obús o el mortero, los cuales tienen una trayectoria curva, o sea, cuando dispara un proyectil, éste describe una curva parabólica. La velocidad de salida del proyectil de un cañón es superior a la conseguida por un obús del mismo calibre, debido a que éste bate objetivos a corta distancia, sea empleado como arma de tanque o contra objetivos blindados. También se puede usar contra tropas. En cambio, el obús, para conseguir una mayor distancia, debe aumentar sus cargas de propulsión y cambiar el ángulo de tiro. Normalmente se denomina cañón a las armas con calibre superior a 20-30 mm, llamándose a partir de este concepto Armamento Mayor y bajo el calibre de 20 mm Armamento Menor. Algunos cañones tienen la capacidad de disparar en ráfagas, por lo que suele producirse la discusión respecto de la diferencia entre "cañón" y "ametralladora". La distinción más frecuente se basa en el hecho de que las ametralladoras disparan balas macizas, mientras que los cañones disparan munición explosiva. Actualmente, la mayor parte de las piezas artilleras, excepto las de calibres más pequeños, son mixtas cañón-obús, para poder actuar en ambas funciones. Siguen siendo cañones puros los modelos específicos, como los que portan los carros de combate, los antitanques o antiaéreos y los montados en barcos de guerra.​


    [​IMG]


    Bueno Terminado con una pequeña Introducción y un poco de Historia, pasamos a mostrar los diferentes cañones que fueron partes de Combates o de las filas de los distintos ejercitos del mundo, como asi tambien los modernos obuses.​


    [​IMG]

    Artillería con fortificaciones de Gavión​


    [​IMG]

    Diferentes Calibres de Artilleria Mritima​


    [​IMG]


    Tsar Pushka (literalmente cañón del Zar, Teodoro I de Rusia) un cañón que pesa casi 38 toneladas y tiene una longitud de 5.34 metros, forjado en Rusia enel año 1585 se dice que el Zar nunca lo disparó.​


    [​IMG]

    The Great Turkish Bombard, construido en 1453 para defender Constantinopla​


    [​IMG]

    Un cañón de hierro unido por forjado en Thanjavur, Tamil Nadu. Este cañón fue construido durante el reinado de Raghunatha Nayak (1600–1645 AD). La artillería fue usada de manera predominante en los ejércitos indios como defensa en los asedios.​


    [​IMG]
    Pieza de artillería naval de comienzos del siglo XIX.​


    [​IMG]
    Pieza de artillería naval francesa de finales del siglo XIX.


    En la Primera Guerra Mundial

    En la Primera Guerra Mundial, y gracias al control del retroceso y la mejora de las cargas de propulsión, se realizan bombardeos de artillería a distancias de más de 20 km e incluso se fabrican cañones especiales sobre raíles que pueden bombardear ciudades a 100 km de distancia, aunque el desgaste de las piezas es enorme y hay que estar cambiando el tubo continuamente en este caso. El desarrollo de munición explosiva, de fragmentación, incendiaria, etc. da una potencia de fuego como nunca se había visto, convirtiendo el terreno en un erial embarrado por el que repta la infantería.​


    Obús​


    La palabra obús hace referencia a diferentes piezas de artillería y a sus municiones.El obús es una pieza de artillería que permite, a diferencia del cañón normal, atacar mediante un tiro curvo o indirecto blancos que se encuentran tras obstáculos naturales o artificiales del terreno, gracias a que la pieza puede elevarse en ángulos superiores a los 45°. El obús apareció en la primera mitad del siglo XIX, pero fue en la primera Guerra Mundial en la que alcanzó gran importancia como principal pieza artillera pesada, al permitir atacar "desde arriba" las fortificaciones semienterradas que eran casi invulnerables para los cañones de campaña tradicionales.​


    La velocidad de los proyectiles disparados por un obús era antes inferior a la conseguida por un cañón del mismo calibre en tiro directo, pero gracias a los adelantos actuales en materia de pólvoras modernas, se consigue una mayor velocidad inicial del proyectil, agregando cargas de propulsion adicionales, consiguiendo con ello alcanzar mayores distancias para batir un objetivo.

    [​IMG]

    Obús usado por el Ejército de Italia durante la Primera Guerra Mundial.

    Big Bertha Krupp obus alemán​

    [​IMG]

    [​IMG]

    "Lange MAx"("MAs el Largo"[​IMG])una de dos piezas cal. 381 mm navales quemonradas en afuste ferroviario utikizadas pro los alemanes en VErdun​

    [​IMG]

    Los obuses Skoda de 305 mm-baterias de estas piezas con sus dotaciones fueron enviadas por Austria-Hungria a cooperar con los alemanes en el asalto contra las fortelezas belgas.

    Desde la Segunda Guerra Mundial.​


    A partir de la Segunda Guerra Mundial y hasta hoy, las principales innovaciones han sido la incorporación de computadoras para dar un rápido cálculo de trayectoria, lo que unido al sistema GPS para posicionar objetivos ofrece una gran precisión desde el primer disparo, mientras que antes había que efectuar varios disparos de prueba y corregirlos, empleando observadores si el blanco estaba a gran distancia. Las mejoras en el diseño de materiales permiten tubos de más larga duración y cureñas y plataformas más eficaces para agilizar el despliegue de las piezas. En los años 70 se generalizan las plataformas de despliegue rápido para transportar las piezas medias y pesadas sobre un camión lanzador especial y colocarla en su posición desplegada casi en el acto. La pieza va integrada en la parte posterior del vehículo con un sistema hidráulico que la recoge o lanza sobre el terreno en muy poco tiempo. También es general el uso de artillería que dispara directamente montada sobre un vehículo de ruedas u orugas (artillería autopropulsada).​


    [​IMG]


    El cañón Dora o Gustav de 80 cm se diseñó antes de empezar la guerra con el objeto de destruir la Línea Maginot francesa, cuando llegara el momento.Pero, cuando la contienda empezó, el cañón no estaba listo en los talleres de la Krupp en Essen y no fue necesario emplearlo debido a la impecable efectividad de la Blitzkrieg que arrasó con las fuerzas francesas.


    [​IMG]

    La foto da una idea del calibre del Dora​

    [​IMG]

    B4 Howitzer ​

    [​IMG]

    Comparación de 30,5 cm/50 y 38 cm/45​


    [​IMG]

    El mejor cañón soviético del momento era (y siguió siéndolo mucho tiempo) el 76.2mm M38. Básicamente, los diseñadores lo que hicieron fue lo mismo que se había hecho para pasar de un mortero de 82mm a uno de 120, es decir, incrementar las dimensiones en longitud y calibre manteniendo ciertas proporciones. Así llegaron a un compromiso entre longitud, calibre, peso y otras características concluyendo en el 85mm M39.

    [​IMG]

    El cañón (artillería) de 88 mm Flak 18/36/37/41 fue una pieza de artillería alemana, famoso durante la Segunda Guerra Mundial. Usado tanto para la defensa antiaérea como cañón antitanque.



    Bueno pasame a cañones un poco mas modernos...

    [​IMG]

    [​IMG]

    OBUSES M777​


    [​IMG]

    Obuses 155 mm​

    [​IMG]

    Obuses AMX-13​

    [​IMG]

    Bofors de 75 mm L40​

    [​IMG]

    Citer II Argentino​

    [​IMG]

    Los CITER L33 Mod. Argentino de 155 mm fueron fabricados por FM. Mas de un centenar de estos cañones fueron construidos en las variantes SOFMA y Modelo Argentino. (Dos han sido llevados al standard CITER 2 con una APU y varias modificaciones menores).​

    [​IMG]

    El CALA 30/2 tiene un alcance máximo de 39 km utilizando munición base bleed PALA 37 de fabricación nacional.
    Solo se que se ha construido un solo prototipo de este cañon y que el proyecto quedo en la nada​




     
  2. RuneScape

    RuneScape Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    19.161
    Me Gusta recibidos:
    12
    Repetido y cerrado a peticion del user