Buen día! Quisiera preguntar acerca si es tan cierto como dicen el carácter de extremo de la competencia existente entre los alumnos del Insituto Nacional, en qué se ve esto en la realidad o, si es mito, qué lo sustenta. Saludos!
son bastante competitivos, imaginate que tengo compañeros que hasta 3 año que van con el poleron del nacional a la U. pero relax, compite contigo mismo, siempre se puede.
Soy ex alumno del IN hace algunos años xD! Y todo parte cuando te aceptan, las notas de septimo y octavo basico deciden si vas al nivel 1 o nivel 2 en la media. Es un gran colegio, muchos de mis compañeros son grandes profesionales. Mi profesor jefe (qepd), un viejo normalista muy mañoso siempre nos decia: en la vida siempre intenten ser los mejores y si no pueden al menos lo intentaron. Saludos.
Es complicado este tema, y responderé desde mi experiencia (Soy alumno a punto de salir). El tema es que actualmente la competitividad es sustentada por los profesores/apoderados/inspectores a los alumnos desde los primeros días, y no sólo con tus compañeros, sino con las demás personas. Empezaré hablando cómo nos dicen desde nuestros más tiernos años en el Instituto nos tratan de plantar la idea de que somos "mejores" que otras personas. Lo más común en este caso es escuchar en boca de profesores, inspectores, y hasta apoderados: -¿Te sacaste un 4.0? Eso es un 7.0 en cualquier otro colegio. -De aquí todos ustedes saldrán ministros o hasta presidentes, y si no, serán los jefes en la pega que estén, sólo por ser de acá. -No paso esta materia en otros colegios, porque los niños son más tontos. Luego de toda esta mierda, empieza la segregación dentro de la sala de clase, y citaré la primera clase de un profesor (Licenciado, no tiene la pedagogía) de física, Sebastián Godoy Orellana: "Las tres leyes fundamentales de este curso son: -1 + 1 no es igual que 2 -Aprobaré sólo a 30 alumnos de los 45, y me esforzaré en que esos 15 repitan. -Si le tocó reprobar, recuerde que la vida es dura". Luego de un sinfín de problemas con él, y de cartas denunciando acoso escolar, las medidas para él fueron: "No hacer clase a segundos medios, pero sí a los primeros". Una mierda de autoridades y de profesor. Y sí, se encargó de hacer repetir/reprobar a muchos alumnos. Así es como nos tratan de implantar la idea a diario acá de que somos mejores que los de afuera, y donde quieren que dejemos fuera a otros compañeros. Y ni hablarte de lo que pasa cuando hay un compañero homosexual, bisexual, o simplemente "afeminado", lo hacen cagar entre compañeros y demás. Hay un recreo de 5 y 10 minutos, y eso es todo. Todas las salas están llenos de fierro en ventanas y puertas, las murallas grises desde siempre. La mayoría terminan haciendo caso y bajando el moño, cada uno por su lado, formando mierdas de personas, apelando a la individualidad bajo cualquier circunstancia, siendo que en ningún lugar tendrás que hacer las cosas solo. Si la pregunta es para recomendarle el colegio a alguien, te digo, tendrá un currículum la raja, probablemente le vaya bien en la PSU. Pero es muy probable que se pierda entre las ideas que tratan de imponer. Te dejo un discurso bastante trillado que un compañero dio en la licenciatura del 2012, salió en los diarios y provocó cierta "polémica", pero no le quita la razón. http://www.g80.cl/noticias/columna_completa.php?varid=16865
Yo me imaginaba eso mismo, es muy dificil de creer que los alumnos sean competitivos, lo que siempre pasa es que los niños copian los comportamientos que perciben en los adultos, y de ahí aparece el llamado "peer pressure". Es como si entrenaran perros de pelea que -Si bién son buenos peleadores- no tienen idea de por qué lo hacen. Y eso es algo muy grave, cualquiera que tenga medianos conocimientos en Marketing sabe que la tendencia ahora es la no-competición, es decir, diferenciarse de la competencia, hacer algo que ellos no hagan porque si hacen lo mismo (da igual si lo hacen mejor o peor) sí o sí terminarán gravitando sobre el precio y eso le perjudica a ambos. Es lo mismo que cuando se realiza una pelea, al final ninguno de los dos gana porque los dos quedan machucados. Entonces. Si te adoctrinan con frases obsoletas del siglo pasado, entonces te están haciendo un daño que es muy difícil de reparar porque tienes que quitarte de encima creencias arraigadas en tu corazón. En el fondo yo siempre he pensado que los dueños de los liceos emblemáticos persiguien sus propios intereses en vez de entrenar a sus alumnos a ser libres. Cuantos negocios, ideas y proyectos sociales se han perdido porque al niño genio lo convirtieron en un Ingeniero comercial que con suerte corta los $1.500.000 cuando con su idea pudo haber ganado muchas más veces eso (plata que ahora están ganando los accionistas). Saludos.
Yo lo miro desde mi experiencia igualmente, también soy exalumno. Uno de los peores sentimientos que recogí en el Nacional, fue el sentido de competencia, que si bien, me servía en el sentido de superarme a mí mismo (no tuve buenas notas en el nacional hasta 1º Medio) ya que si no te ayudabas tú, nadie ni siquiera te preguntaba como estás, síndrome repetitivo en el electivo matemático, que tienen que competir directamente en el campo laboral cuando salgan xD. No me servía como una forma de relacionarme con el resto. También se da en el sentido de relacionarse con otros o con tu misma familia, siempre a uno le gusta ser el mejor, de hecho era típico el comentario de los compañeros que en su familia pensaban que él era el motor de cambio de su familia, lo cual era mentira y avivaba el sentimiento de competencia xD! A uno en el nacional se le pega la costumbre de competir por notas, preguntar por las notas de los compañeros, quien tenía amigas más bonitas, etc. sin embargo, cuando me traslade al electivo humanista del colegio, aprendí weás como el compañerismo, el valor del altruismo, lo que les prometo, nunca había sentido en mi vida como Institutano. Independiente de lo último, seguí siendo competitivo, y quedé en la Chile, en la facultad de ciencias sociales, y llegué con la onda de preguntar las notas a los compañeros y en volá pensar a que compañeros les estoy ganando y cuales tengo que superar, y me respondían que me relajara y cosas por el estilo, que no fuera wn xD En conclusión, la competitividad sí es un fenómeno que existe en las aulas del Nacional y existe entre compañeros, para uno mismo y para el resto.