Inteligencia artificial

Discussion in 'Debates' started by Colt Fake, Jun 6, 2013.

  1. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    262/325

    Joined:
    May 10, 2011
    Messages:
    8,146
    Likes Received:
    0
    Bueno hago este tema de modo de reflexión sobre la Inteligencia artificial

    El ser humano cada día avanza y descubre cosas nuevas al igual la tecnología avanza a pasos gigantes.
    vivimos en una época donde todas las personas tienen acceso a Internet , un celular , una computadora (solo para mencionar cosas básicas) y donde muchas personas están en redes sociales que nos facilitan la comunicación con otras , eso nos parece bien y inofensivo ok , pero como seres humanos que somos tenemos tendencias a ser consumistas y cómodos lo que hace estimular la gran producción de objetos tecnológicos y el mejoramiento de este con el fin de complacer las comodidades humanas olvidando el avance de este y ignorando que este esta por superar amplia mente el cerebro humano y quitandole una cosa importante la esencia del humano , este queda mas que claro es solo cosa de salir a pasear un rato y ver que las personas dejan de compartir entre ellas por estar con el celular luego llegan a su casa a seguir su "vida" bajo la tecnología. Es sabido que la tecnología le quita al ser humano la capacidad de impresionarse , el interés por distintos temas , la capacidad de cuestionarse , la creatividad , en otras palabras su esencia. Quizás llegue un día en que la inteligencia artificial se pose por encima del ser humano quitando todas sus capacidades y mejorandolas , ese día reflexionares pero sera tarde.

    Sin duda no hay que desmerecer el apoyo tecnológico ya que gracias a el aparecieron muchas soluciones a distintos problemas ( médicos , científicos , astronómicos , matemáticos , etc). Pero debemos saber controlarlo y no dejar que escape su "poder".

    La pregunta del debate es
    ¿ hasta que punto se debe mantener el desarrollo de la inteligencia artificial y como controlarlo para que no afecte la vida humana en futuras generaciones ?

    PD: disculpen mi redacción la estoy mejorando , espero su comprensión por el tema y buenos comentarios. Saludos
     
    #1 Colt Fake, Jun 6, 2013
    Last edited: Jun 6, 2013
  2. pianopablo

    pianopablo Usuario Habitual nvl.3 ★
    197/244

    Joined:
    Dec 29, 2009
    Messages:
    40,680
    Likes Received:
    24
    Me pareció interesante cómo lo planteaste...

    Pues efectivamente las máquinas "PIENSAN" cada vez mas por nosotros, nuestro intelecto podría llegar a descansar demasiado en un determinado aparato si nos lo propusiéramos... En este punto yo no veo lo preocupante, pues eso recae (en principio) en la opción personal de cada uno (y el bolsillo). Ahora bien, Estamos próximos al día en que las máquinas TOMEN DECISIONES por nosotros, se trata de algo mas complicado que simplemente configurar parámetros previamente de una determinada máquina para que actúe por sí sola, quiero decir que si encuentran la forma de que una máquina piense de forma LÓGICA e INDEPENDIENTE. Ese mismo día estaremos negando lo que nos hace humanos (razonamiento y libre albedrío), y lo estaremos tranzando en las bolsas de comercio de todo el mundo...

    La necesidad de acumulación de riquezas por parte de ciertos magnates que están muy dispuestos a vender la naturaleza del hombre envasada si fuese necesario, nos podría convertir fácilmente en idiotas y superficiales, por montones. Una realidad digna de películas.

    La volah que me fui...
    Se agradece su tema!
     
  3. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 10, 2011
    Messages:
    8,146
    Likes Received:
    0
    exacto cuando dotemos a las maquinas con un pensamiento lógico e independiente quizás nos condenemos a nosotros como especie humana por entregarle algo tan básico para nosotros pero tan complejo para ellos. Ciertos grupos económicos estarían dispuesto a entregarla y facilitar su uso por unas buenas sumas de dinero. se agradece , saludos
     
  4. Euskade

    Euskade Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 26, 2010
    Messages:
    739
    Likes Received:
    3
    Por lo menos para mi, el concepto de Inteligencia Artificial es tan estúpido como el de Inteligencia Militar. A una máquina le dices que hacer, sigue protocolos, rutas pre-establecidas, es más su mismas configuración le impide salir de la caja(to think out of the box). Las máquinas no piensan, sólo calculan y por lo mismo el término lleva el apellido Artificial.
    Yo creo que si bien puede haber un margen en el cual el ser humano pierde capacidad de asombro, creatividad pero no es menos cierto que esto aplica a la generalidad y no a la particularidad. Hay gente que se potencia con el uso de la tecnología, profesionales que no solo realizan mejor su trabajo por medio de la utilización de implementos tecnológicos, sino que además lo hacen en mucho menos tiempo. Lamentablemente la tecnología es un mal necesario, que día a día abarca una pequeña parte más de nuestras vidas, pero que en ningún caso un Facebook o Twitter sustituyen un abrazo de un ser querido contactado por cualquier de estos medios.
    En lo que estoy de acuerdo, es que en realidad hay casos para los cuales la tecnología fomenta no solo la flojera sino además el sedentarismo.
     
  5. Colt Fake

    Colt Fake Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Joined:
    May 10, 2011
    Messages:
    8,146
    Likes Received:
    0
    En una parte concuerdo contigo pero en otra no
    si bien es notorio que el apoyo tecnológico es bueno permite avances notables y eso se valora mucho , pero de hay a llevar a las maquinas al completo trabajo de este como sustitución del ser humano como principal desarrollador y elaborador , las maquinas deben tener un fin como soporte solamente.
    En el punto donde tienes razón pero aun así no concuerdo contigo es donde mencionas que una maquina sigue protocolos , rutas , una configuración implantada y no piensa , todo eso es verdad hasta este momento ya que las maquinas traen una completa configuración por logaritmos. Pero esto sera solo hasta cierto punto el avance crecerá y es hay donde el humano tiene que interrumpir y controlar tal avance.

    Y notable lo ultimo que pusiste no hay que sustituir representaciones de facebook y otras redes por una cercanía real. Tampoco debemos dejar que la tecnología se apodere de nosotros y nos lleve al sedentarismo completo. Saludos buen comentario
     
  6. Euskade

    Euskade Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Joined:
    Jun 26, 2010
    Messages:
    739
    Likes Received:
    3
    Yo creo que la evolución y avance en la materia tanto como para que el ser humano tenga que controlar el avance puede ser cierto, pero no creo que esto vaya hasta mucho más lejos de lo que YA estamos. El tema es cómo le enseñas a una máquina a pensar?, a razonar?, porque la máquina solo ve números y las situaciones tanto laborales, familiares, sociales, etc. no implican meramente esto, comprenden un espectro muchísimo más amplio. Comprendo a lo que vas, respeto tu postura...
     
  7. Mium

    Mium Usuario Nuevo nvl. 1
    6/41

    Joined:
    Nov 23, 2012
    Messages:
    55
    Likes Received:
    0
    y quien origino el problema? los mismos seres humanos, quien desarrolla la tecnologia, humanos. por lo tanto no creo que hayan ayudado en nada, solo solucionan los problemas que originan ellos mismos. no me excluyo.
     
  8. Rock Strongo

    Rock Strongo Usuario Avanzado nvl. 4 ★ ★
    262/325

    Joined:
    Jun 20, 2009
    Messages:
    11,632
    Likes Received:
    1,516
    Le endosas al concepto de pensar o razonar una especie de misterio o magia insuperable. Pensar no es algo tan especial. Es cierto que el cerebro humano es impresionante y muy complejo, pero no es la epítome de la perfección. Desde los 80´s hay calculadoras que nos superan en rapidez para realizar operaciones matemáticas con muchos dígitos, lo cual se debe a la forma binaria sobre la que opera la lógica programable de las máquinas; se les da más fácil multiplicar 1242342352 x 3252564256234 en una fracción de segundo. Eso tal vez sea una forma de pensar, sólo que en un plano distinto, de procesamiento de datos.

    Los expertos en robótica han descubierto que a las máquinas, para "superar" al ser humano, les hace falta dominar las cosas en apariencia más simples; han logrado que realicen operaciones muy complejas y tengan una gran capacidad de almacenamiento, pero cuesta mucho un programa que posibilite a un robot subir sin problemas una escalera, correr, tener el equilibrio igual de fino que un adulto promedio o tan solo caminar a un paso firme y ligero. Las cosas más simples resultaron ser las más complejas de imitar para los programadores, pero es cosa de tiempo para que ello se perfeccione, aunque claro, ello no implica "pensar" en el sentido que la mayoría lo concibe, aunque sí se trata de una forma de procesar información muy compleja, lo cual es muy cercano a pensar.

    Lo que en verdad nos hace especiales respecto a las máquinas es la conciencia de nosotros mismos, como individuos, porque a partir de esa conciencia de individuos y de comunidad es que concluimos tener derechos como la libertad, la igualdad, etc. Pero ¿es tan especial saber que uno mismo existe? los animales parecen tener una conciencia de su propia existencia; lo ves cuando evitan hacer cosas que los maten, el miedo que sienten y el instinto de supervivencia. No se puede decir sólo que están programados por la evolución, pues ellos en algún sentido saben que existen y que tienen el derecho de arrancar si hay un peligro, para sobrevivir. Un robot, hasta ahora, cuando te le acercas con un martillo a destruirlo no opondrá resistencia, pero si ese robot llegase a tener conciencia de sí mismo, pues haría algo para evitarlo. Ese es todo el problema, a través de qué vía podría una máquina adquirir tal epifanía. Pero si los animales la tienen en cierta medida ¿ por qué no un procesador capaz de superar al cerebro humano en varias tareas matemáticas no podría? Tal vez sólo es cuestión de tiempo para que surja una especie de inteligencia artificial. No creo que sea tan especial la inteligencia; los mismos seres humanos somos máquinas vivientes de carne. El que sea un montón de tornillos y cables no hace la diferencia sino para la capacidad regenerativa o sensibilidad y dolor.

    Lo que haría una máquina inteligente es un misterio, aunque de la individualidad es natural concluir que tienes derechos y mereces no ser destruido al antojo de un tercer, y más aun, ser tratado con dignidad. El futuro en ese sentido será interesante.
     
    #8 Rock Strongo, Jun 6, 2013
    Last edited: Jun 6, 2013