[HU] La Batalla del río Talas [751]

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por Comedian, 17 Feb 2013.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Comedian

    Comedian Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    1 Oct 2010
    Mensajes:
    72.957
    Me Gusta recibidos:
    370

    [​IMG]


    Poca gente ha oido hablar sobre la batalla del río Talas (pasando por las actuales Kirguistán y Kazajistán). Sin embargo esta poco conocida batalla entre el ejército imperial Tang de China y los árabes del califato Abasí tuvo importantes consecuencias, no sólo para China y Asia central, sino para el mundo entero.


    La Asia del siglo VIII era un mosaico siempre cambiante de diferentes poderes tribales y regionales, la lucha por el poder político y/o hegemonía religiosa. La época se caracterizó por una serie vertiginosa de batallas, alianzas y traiciones.


    [​IMG]



    Antecedentes

    Desde hace algún tiempo, el Imperio Tang y sus predecesores habían venido ampliando su inlfuencia. Apoyándose en una serie de acuerdos comerciales y protectorados nominales en lugar de conquista militar para controlar Asia Central. El enemigo más molesto que enfrenta el Tang desde 640 hacia adelante fue el poderoso Imperio tibetano, creado por Songtsan Gampo.

    El control de lo que ahora es Xinjiang, China occidental y las provincias vecinas iban y venían entre China y el Tíbet a lo largo de los siglos VII y VIII. China también enfrenta los desafíos de los uigures turcos en el noroeste, los Turfan indoeuropeos, y las tribus de Laos/Tailandia en las fronteras del sur de China.

    Mientras los chinos estaban ocupados con todos estos adversarios, una nueva superpotencia se levantó en el Oriente Medio.
    El profeta Mahoma murió en el 632, y los fieles musulmanes sumaron pronto vastas zonas bajo su dominio. España y Portugal en el oeste, el norte de África y Oriente Medio, y en las ciudades-oasis de Merv, Tashkent, Samarcanda y en el este, la conquista árabe se extendió con rapidez asombrosa.



    Primeros enfrentamientos

    Inevitablemente, la expansión veloz de los árabes llevaría al conflicto con los intereses chinos en Asia Central.

    En 651, los omeyas tomaron la ciudad de Merv. A partir de esta base, se llegaría a conquistar Bukhara, el valle de Fergana, y tan al este como Kashgar (en la frontera china/Kirguistán).

    En 715, el primer enfrentamiento armado entre las dos potencias se produjo en el valle de Fergana, en Afganistán.

    Los árabes y los tibetanos depusieron al rey Ikhshid e instalaron a un hombre llamado Alutar en su lugar. Ikhshid pidió a China que intervenga en su nombre, y los Tang enviaron un ejército de 10.000 hombres para derrocar Alutar y restablecer a Ikhshid.
    Dos años más tarde, un ejército árabe/tibetano sitiaba dos ciudades en la región de Aksu de lo que ahora es Xinjiang, al oeste de China. Los chinos enviaron un ejército de mercenarios Turcos Karluks, que derrotaron a los árabes y los tibetanos y levantaron el estado de sitio.

    En el año 750 el califato omeya cayó derrocado por la dinastía Abasí
    [Más info aquí Islam - La Edad De Oro]



    [​IMG]



    La Batalla

    Las fuerzas árabes en el este de Asia central con sus aliados tibetanos y uigures fueron liderados por el brillante General Ziyad ibn Salih. Los Chinos eran liderados por el Gobernador-General Kao Hsien-chih, un comandante coreano. (No era inusual ver oficiales extranjeros o minorías étnicas comandando ejércitos chinos, se consideraba una carrera indeseable para los nobles chinos)

    En julio del 751 daría comienzo la batalla. Duraría unos 5 días...

    Los registros chinos afirman que el ejército Tang estaba conformado por unos 30.000 hombres, mientras que los árabes ascienden el número de chinos a unos 100.000. El número total de árabes, tibetanos y turcos uigures no se registra, pero se presume que era la más grande de las dos fuerzas.

    Las fuentes chinas implican que los Karluks habían estado luchando por ellos, pero los traicionaron y cambiaron de bando a mitad de la batalla.

    Registros árabes, por otra parte, indican que los Karluks ya eran aliados de los abasíes antes del conflicto. La versión árabe parece ser la más probable, ya que las Karluks lanzaron ataques sorpresa sobre la formación Tang desde atrás. Cosa que no sería posible (en el mejor de los casos, improbable) si los Karluks hubieran estado peleando junto a los chinos en el frente y decidieran cambiar de bando en plena batalla.

    De las decenas de miles de enviados a la batalla, sólo un pequeño porcentaje sobrevivió. Kao Hsien-chih fue uno de los pocos que escaparon de la masacre. Viviría sólo cinco años más, antes de ser llevado a juicio y ejecutado por corrupción. Además de las decenas de miles de chinos muertos, algunos fueron capturados y llevados de vuelta a Samarcanda (en la actual Uzbekistán) como prisioneros de guerra.

    Los Abasies podrían haber presionado su ventaja y marchar a la propia China. Sin embargo, sus líneas de abastecimiento se extendían ya hasta el punto de ruptura, y el envío de una fuerza tan enorme sobre las montañas del este del Hindu Kush y en los desiertos del oeste de China habría sido muy riesgoso.

    A pesar de la aplastante derrota de las fuerzas de Kao Tang, la batalla de Talas fue un empate táctico. El avance chino hacia el este se detuvo, y el atribulado Imperio Tang dirigió su atención desde Asia Central a las rebeliones en sus fronteras del norte y del sur.



    Consecuencias

    Fuentes chinas mencionan la batalla como parte del comienzo del fin de la dinastía Tang.

    Ese mismo año, la tribu Khitan de Manchuria derrotaron a las fuerzas imperiales en la región y los pueblos tailandeses/Lao en lo que hoy es la provincia de Yunnan, en el sur, se rebelaron también. La rebelión de An Shi (755-763), que terminó siendo una guerra civil, debilitó aún más el imperio. En el 763, los Tibetanos asedian y toman la capital de Chang'an (moderna Xian)

    Para los árabes de la época, esta batalla marcó un punto de inflexión desapercibido. Los vencedores se supone que escriben la historia, pero en este caso, no tuvieron mucho que decir durante algún tiempo después del evento.
    Algunos cronistas árabes tardios, como Ibn al-Athir (1160-1233), hacen mención de la batalla.

    El imperio chino debilitado ya no estaba en posición de interferir en Asia Central, por lo que la influencia de los árabes creció.

    Sin duda, es cierto que las tribus turcas y persas de Asia Central no fueron inmediatamente convertidas al Islam. Tal hazaña de comunicación de masas a través de los desiertos, montañas y estepas habría sido absolutamente imposible en la época. Sin embargo, la ausencia de cualquier contrapeso a la presencia árabe permitió su influencia difundirse gradualmente en toda la región. Dentro de los próximos 250 años, la mayoría de los budistas, hindúes, zoroastrianos, y nestorianos del Asia Central se habían convertido al Islam.

    Lo más significativo de todo y la razón por la que hice el tema xD
    Entre los prisioneros de guerra capturados por los Abasies, había una serie de hábiles artesanos chinos. A través de ellos, primero en el mundo árabe y luego al resto de Europa, se aprende el arte de la fabricación de papel.
    (En ese momento, los árabes controlaban España y Portugal, así como el norte de África, Oriente Medio, y grandes extensiones de Asia Central).

    El advenimiento de la tecnología del papel, junto con la xilografía y posterior impresión de tipos móviles, ayudaron a los avances de la ciencia, la teología y la historia de la Alta Edad Media de Europa.

     
  2. chicogrungero

    chicogrungero Usuario Leyenda nvl.7 ★ ★ ★ ★ ★
    712/812

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    68.098
    Me Gusta recibidos:
    223
    Brígida esa batalla, saludos muy buen tema.
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas