interferencia en el alumbrado público

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kakax, 9 Ene 2010.

  1. kakax

    kakax Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Dic 2008
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    13
    Los casos de este tipo que carecen de una explicación racional se engloban dentro de lo que se ha bautizado como Efecto SLI (Street Light Interference), un fenómeno conocido en España como «interferencia en el alumbrado público» o, coloquialmente, apagafarolas. La siguiente historia ejemplifica a la perfección lo que tratamos de explicar. Su protagonista, que prefiere mantenerse en el anonimato, regresaba a casa una noche. Al doblar una esquina, de repente, todas las farolas de la calle se apagaron. Estupefacto, dio media vuelta para no seguir a oscuras y tomó otra calle.

    De nuevo le ocurrió lo mismo. Resignado, continuó por la misma vía. Pero lo más sorprendente es que, cuando se alejó, las farolas volvieron a encenderse. El Efecto SLI, por tanto, consiste en la facultad, normalmente involuntaria, de ciertas personas para interferir en el funcionamiento normal del alumbrado público. Esto puede traducirse en que las luces se apaguen, se enciendan o varíen de intensidad cuando la persona causante del fenómeno se acerca a ellas. Lo anterior puede suceder con una sola farola o, como hemos visto, con varias a la vez.

    Sin embargo, menos habitual es que toda una hilera de luces vayan apagándose de forma progresiva al paso de alguien, para encenderse a medida que el individuo se va alejando. Una persona nos narró un caso de este tipo: «En cuanto me aproximaba a las farolas, se apagaban. En ningún momento pensé que este hecho podía estar relacionado conmigo. Pero comprobé que a medida que las iba dejando atrás, y ante mi estupor, se encendían de nuevo una a una».

    Desde luego, se han ofrecido teorías convencionales –como el mal funcionamiento de los diversos componentes de las farolas–, pero algunos casos no pueden explicarse de esta manera, pues sobrepasan la simple casualidad que tales argumentos implican.

    La siguiente historia, que escuchamos por boca de su protagonista, así lo atestigua: «Caminábamos varias personas y cuando pasamos junto a una farola, se apagó. En broma, comentamos si es que estábamos gafados o algo similar. No le dimos mayor importancia, pero recorridos unos metros, ésta se encendió. Cuando pasamos junto a otra, ocurrió lo mismo. Y también en la siguiente. Continuamos bromeando sobre el tema, así que para comprobar si era casualidad o no, cruzamos la calle para acercarnos a la farola de enfrente. Como os podéis imaginar, también volvió a apagarse.

    Incrédulos, cruzamos otra vez la calle hacia la acera en la que estábamos al principio, y se apagó la farola que teníamos delante. Siempre, cuando nos alejábamos unos metros de ellas, se volvían a encender». Las teorías convencionales, además de que no pueden explicar casos como el anterior, dejan de lado aspectos curiosos del fenómeno. Y es que algunos de los sliders –término inglés con que se conoce a los apagafarolas– no interfieren sólo en el alumbrado público, sino también en otros aparatos eléctricos, como cajas registradoras, televisores, ordenadores o radios.

    Y, en ocasiones, también en aparatos no eléctricos, sobe todo brújulas. Después de varias apariciones nuestras en diferentes medios de comunicación para hablar sobre el tema, algunas personas se pusieron en contacto con nosotros. Ante el extraordinario número de casos que acumulábamos, decidimos llevar a cabo una investigación más sistemática. Para ello creamos un cuestionario de sucesos SLI, lo cual nos ha servido para llegar a algunas conclusiones estadísticas provisionales.
    Los primeros resultados muestran que hombres y mujeres protagonizan en un porcentaje similar casos de Efecto SLI, con lo que no se puede establecer ninguna distinción en función del sexo. Además, estos sucesos se producen tanto si la persona camina, como si viaja en coche, en moto o en otro medio de transporte. De todos modos, el número de efectos SLI producidos cuando el protagonista va a pie es mucho mayor. Este hecho no debe causarnos sorpresa, pues es más sencillo percatarse del fenómeno mientras se camina.

    Continuando con los resultados estadísticos, uno de los datos que más llama la atención es el hecho de que casi un veinte por ciento de los sliders aseguren en el cuestionario que, además de afectar a las farolas, también inciden sobre relojes. Así, Yolanda M. nos contaba: «El reloj se me para varias veces, y no sólo a mi, sino también a otras personas que están conmigo, en especial a mi compañero. Lo curioso es que esto siempre sucede por la noche». Las descargas eléctricas también están relacionadas muy directamente con el fenómeno de los apagafarolas.

    El porcentaje de personas que aseguran recibir más descargas de las que podrían considerarse normales es de un diecinueve por ciento, aunque sabemos que la cifra es mayor, pues en el cuestionario de recogida de casos no se hizo mención explícita a este aspecto desde el principio. Estos sliders suelen recibir shocks con máquinas de tabaco, interruptores, carros de la compra, el agua del grifo, con otras personas... Pues bien, según fuentes del Laboratorio de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Cataluña, «la humedad del aire funciona como un conductor que favorece la fuga de tensiones; si el ambiente es seco, el cuerpo no libera su energía y se recarga».

    Es decir, que los mencionados «calambres» son más comunes cuando el ambiente es húmedo. Esto es muy importante, ya que aproximadamente un veinticinco por ciento de los sliders reflejan en los cuestionarios que es en un ambiente fresco y húmedo cuando tiene lugar el fenómeno. A esta misma conclusión también llegó el investigador Hilary Evans, de la Asociación para el Estudio Científico de los Fenómenos Anómalos (ASSAP), después de su estudio pionero sobre el Efecto SLI.

    Además, según los expertos en descargas eléctricas, cuando el cuerpo se recarga de energía, ésta puede ser liberada en forma de calambres, con erizamiento del cabello, sensación de cansancio y dolor de cabeza. Curiosamente, algunas personas relacionan el dolor de cabeza con la experiencia SLI. Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿podría estar la clave del Efecto SLI en la electricidad estática del cuerpo? Por el momento no podemos ofrecer una respuesta concluyente, pero es obvio que, al menos, puede existir algún tipo de relación.

    Por ello, recientemente hemos incorporado en el cuestionario una pregunta sobre la ropa que viste el slider cuando produce la interferencia en las farolas, ya que los zapatos con suelas sintéticas y los trajes con telas acrílicas, por ejemplo, incrementan la electricidad estática. Tal es el caso de una secretaria colombiana que provocó un incendio en un almacén de disolventes al producir una chispa sólo por tocar una estantería metálica. Según se supo, iba vestida con una blusa de nilon y zapatos de tacón.
     
  2. andy.lenk

    andy.lenk Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    18 Nov 2009
    Mensajes:
    13
    Me Gusta recibidos:
    0
    ooooooooooooohhh ctm yo sufro esa wea!!! , nunca le dí tanta atención pero ahora me acordé al leerlo , juraba que era mi aura o algo por el estilo.....cuatico , ¿ como es que nadie aca le ha pasado algo parecido???
     
  3. erudes

    erudes Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    22 Nov 2009
    Mensajes:
    330
    Me Gusta recibidos:
    6
    interesante ami em ah pasado lo mismo aunq nunca le tome atencion
    cuando cruzo la calle en la noche de vuelta de mi trabajo me pasa esa wea
     
  4. skatederial

    skatederial Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    25 Ago 2009
    Mensajes:
    684
    Me Gusta recibidos:
    0
    jajajajja mi hermano tiene esaa weaa, cada ves que se acerca al computador lo paga el wn, al iguak ke la tele y la radio!
     
  5. Braile'

    Braile' Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    24.546
    Me Gusta recibidos:
    8
    :O brigido!!!! te los va a quemar wn xd ....se agradece la info man!
     
  6. vans guerra

    vans guerra Usuario Nuevo nvl. 1
    1/41

    Registrado:
    12 Abr 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    oooooooooooooooooooooooooooo a mi me avia pasao esa wuea y yo de wueon le atrivuia a espirutus.
     
  7. 88 MM

    88 MM Usuario Nuevo nvl. 1
    16/41

    Registrado:
    11 Dic 2009
    Mensajes:
    706
    Me Gusta recibidos:
    0
    creo que no me a pasao nunca
    wena la info
    se agradece
     
  8. Mr. Rager

    Mr. Rager Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Nov 2009
    Mensajes:
    3.867
    Me Gusta recibidos:
    6
    No me ha pasado...
     
  9. •Erick el Rojo•

    •Erick el Rojo• Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    18 Dic 2009
    Mensajes:
    8.377
    Me Gusta recibidos:
    1
    mucha lectura tipo.!

    aunque igual entretenido
     
  10. xStellaElectrax

    xStellaElectrax Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    3 Dic 2008
    Mensajes:
    377
    Me Gusta recibidos:
    4
    no sabia que eso existía :O
    se agradece
     
  11. SILVER FOX

    SILVER FOX Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    1.033
    Me Gusta recibidos:
    12
    wena la info socio a mi tambien me a pasao pero no creo que sea a causa mia sino coinsidencia de lugar hora y espacio nada mas saludos
     
  12. xxxtrixixxx

    xxxtrixixxx Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    1 Feb 2009
    Mensajes:
    3.080
    Me Gusta recibidos:
    2
    genial,no tenia idea de como se llamaba ese fenomeno