Internet se agota

Tema en 'Cementerio De Temas' iniciado por kymani, 1 Sep 2010.

Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. kymani

    kymani Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    3.720
    Me Gusta recibidos:
    2
    Lo llaman el “IPcalipsis” y aunque no es el fin del mundo, será el término de una era para internet. El 17 de junio de 2011, según proyecciones aritméticas, se acabarían las direcciones IPv4 (Protocolo de Internet versión 4) -número que identifica a cada dispositivo que se conecta a internet- y si bien no es la primera vez que se anuncia el agotamiento de las direcciones, los expertos confirman que esta vez sí es definitivo, por lo que se hace necesario hacer una transición a un nuevo protocolo. El IPv6, creado a principios de los noventa y mejorado hasta ahora, deberá implementarse en forma nativa en todo el mundo.

    “Debido a que hay un número limitado de direcciones, es un hecho que se van agotando. Lo que ha cambiado es el pronóstico de cuándo sucederá el agotamiento total de direcciones y ahí debemos reconocer que ha pasado un poco el cuento del lobo”, sostiene Tomás Barros, director del laboratorio de investigación de NIC Chile -NIC Labs-, dependiente de la Universidad de Chile (Network Information Center o Centro de Información de Redes, nombre usado en todo el mundo para la organización encargada de administrar los nombres de dominio en alguna categoría en internet), y líder del proyecto que prepara la instalación de IPv6 en el país.

    Jordi Palet es miembro del comité operativo de IPv6 Task Force, que prepara la instalación del nuevo protocolo en Europa y que presta ayuda en el resto del mundo, sostiene que llevan 15 años trabajando en su desarrollo y despliegue, “precisamente porque fue entonces cuando nos dimos cuenta que se agotaba IPv4”, dice.

    La fecha es aproximada y depende del crecimiento del número de usuarios de internet, de las conexiones de banda ancha y del número de teléfonos celulares, entre otros factores. En Internet Assigned Number Asociation (IANA) -organización que entrega las direcciones a los proveedores a nivel mundial- queda un 5% de ellas, y deben repartirse por igual en las cinco regiones del mundo definidas (Latinoamérica y Caribe; Norteamérica; África; Asia Pacífico y Europa y Oriente Medio), por lo que deberían alcanzar para los próximos 6 u 8 meses.

    Supervivencia del IPv4

    Las primeras advertencias surgieron en los 90, habían pasado pocos años desde que internet se había abierto al usuario general y su crecimiento ya mostraba ser más rápido de lo que se había pensado. “32 bits (la longitud de la dirección codificada) proporcionan un espacio de direccionamiento suficiente para internet”, había dicho Vinton Cerf, uno de los padres de internet, en 1977, pero se equivocó. Los 32 bits calculados sólo alcanzaron para cerca de 4 mil 300 millones de direcciones. El aumento explosivo de dispositivos conectables a la red, más el que se espera para el futuro, exigen más.

    “Fue justamente este temor lo que gatilló una serie de medidas tanto técnicas como políticas que han permitido al día de hoy posponer el agotamiento total”, cuenta Tomás Barros. Se creó el Classless Inter-Domain Routing (CIDR), que permite optimizar la asignación de direcciones y el Network Address Translation (NAT), que permite que una sola dirección IP pueda ser utilizada por un conjunto de dispositivos. En lo político, se aumentaron las exigencias para tener un rango de direcciones IP y se recuperaron muchas que estaban siendo subutilizadas.

    “Lo anterior ha permitido posponer la fecha límite, sin embargo, hoy hay nuevas presiones por disponibilidad de direcciones. La más notable son los celulares y conexiones 3G, en los dos últimos años ha habido un boom impresionante. Suponiendo que eventualmente todos los celulares en Chile podrán navegar, sólo en eso se requieren 17 millones de direcciones”, sostiene Barros.

    A esto se suma la entrada del llamado “Internet de las cosas” -o la tendencia a que todo dispositivo pueda conectarse a la red-, por lo que desde electrodomésticos a interruptores requerirán una dirección IP.

    “Por todo esto, es que nuevamente el agotamiento de direcciones IPv4 se ve inevitablemente en muy corto plazo. Pero ojo, si hacemos la transición de forma pronta y correcta a IPv6, las direcciones IPv4 no se debiesen acabar nunca. Querrá decir que hicimos la pega bien”, enfatiza el director de NIC-Labs.

    Las nuevas direcciones son de 128 bits y serán tantas que no será necesario un nuevo protocolo durante los próximos 480 años. En el mundo ya está desplegado casi al 100% a nivel de grandes redes y en las ISP (sigla en inglés de los proveedor de servicios de internet, como Entel o Movistar) ha habido grandes avances, sobre todo en Norteamérica, Europa y el Asia Pacífico. Lo que falta es la última parte, que IPv6 llegue de forma nativa a los usuarios finales (no sólo los corporativos) y eso depende de los ISP.

    Aunque, según cuenta Palet, muchos usuarios ya lo utilizan sin saberlo. El protocolo se desarrolla desde 2002, y desde que Windows Vista salió al mercado (2007), que lo trae habilitado por defecto. “Aunque los ISP no lo tengan desplegado, los mecanismos de transición, automáticamente, lo configuran y lo utilizan, sin que los ISP lo noten. De lo que se trata es que los ISP lo desplieguen de forma nativa hasta en la última milla”, dice. “No es que empecemos a hacer la transición el año que viene, es que los que aún no la están haciendo hoy, no tendrán más remedio que hacerla”.

    [​IMG]

    IMPLEMENTACIÓN EN EL PAÍS

    El IPv6, si bien no significa grandes diferencias para un usuario común -de hecho, ni debería notarlo, excepto por las nuevas aplicaciones que promete-, para el equipo de profesionales de la Universidad de Chile (apoyados por Subtel, Innova-Corfo y las empresas de telecomunicaciones) a cargo de la implementación, implica una serie de adaptaciones desde el punto de vista técnico, como capacitación para ingenieros de los ISP, difusión y el desarrollo y vigilancia del mercado, entre otros.

    Según Barros, a mediados del próximo año debiesen estar todos los ISP conectados nativamente con IPv6, para que la mayoría de ellos pueda brindar a los usuarios finales la posibilidad de tener acceso nativo desde sus casas.

    Aunque ambos protocolos son incompatibles entre sí, “es como chino y español”, dice Barros, mientras coexistan los dispositivos serán “bilingües” (dual-stack o doble pila), capaces de soportar IPv4 e IPv6. “El IPv4 debería comenzar paulatinamente a desaparecer, pero no me atrevería a pronosticar una fecha de apagón de IPv4”, asegura.



    MEJORAN LAS APLICACIONES

    La última versión de IP nace con el objetivo de aumentar el número de direcciones, sin embargo, su desarrollo ha derivado en el mejoramiento de varias aplicaciones del IPv4.

    “Hemos hecho un protocolo que se autoconfigura, es decir, los usuarios ya no necesitan manejar la configuración de forma manual, ni a través de complicados equipos”, explica Palet. “Ahora cada dispositivo en internet tendrá su propia dirección IPv6 única, con lo que podría contactar directamente a cualquier otro dispositivo del mundo”, explica Marcelo Marabolí, jefe del Área de Redes y Comunicaciones de la Universidad Técnica Federico Santa María (UFSM).

    En la presentación del proyecto IPv6 en Chile, Palet probó cómo, a través de su celular, podía controlar los aparatos y luces de su casa, en España, con todos los dispositivos basados en IPv6. El sistema de vehículos cooperativos que, en plena carretera, pueden comunicarse entre ellos, para avisar si es que hay un taco o un accidente (CVIS Project), es otra de las aplicaciones.

    El número de nuevas direcciones es tan alto que son trillones por metro cuadrado las que estarían disponibles, dice Barros. “Al haber suficientes, ya no hace falta usar NAT, y por tanto las aplicaciones son más fáciles de escribir, menos complejas, menos costosas, y por ende, seremos capaces de desarrollar nuevos servicios, en definitiva, de innovar en internet”, sostiene Palet. “Podría comprar una cámara web en el supermercado, conectarla en la casa, la cual se autoconfiguraría y podría acceder a sus imágenes desde cualquier parte sólo con su dirección. En cambio, con IPv4 tengo que configurarla a mano y particularmente tengo que configurar el router de la casa (si es posible) para que permita el envío y recepción de internet”, dice Barros.
     
  2. circaskate

    circaskate Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    5 Ene 2009
    Mensajes:
    2.309
    Me Gusta recibidos:
    1
    uta wn.. no conoces los resumes,, ??,..

    xdxd

    medio testamento csm...
     
  3. rankyaku190

    rankyaku190 Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    8 Mar 2010
    Mensajes:
    1.800
    Me Gusta recibidos:
    3
    x100000000000
    estube a punto de terminarla, pero mori antes wn :S
    iwal vale
     
  4. funkymen

    funkymen Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Sep 2009
    Mensajes:
    3.347
    Me Gusta recibidos:
    12
    bla bla bla
     
  5. pipe.23

    pipe.23 Usuario Habitual nvl.3 ★
    187/244

    Registrado:
    29 Sep 2009
    Mensajes:
    13.988
    Me Gusta recibidos:
    1
    eeee pajaaaaa
     
  6. emecesmok

    emecesmok Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    9 Feb 2010
    Mensajes:
    1.317
    Me Gusta recibidos:
    1
    puta hermaano lei el primer parrafo xd
     
  7. jano_mix

    jano_mix Usuario Nuevo nvl. 1
    17/41

    Registrado:
    26 Sep 2009
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    2
    jajaja el qlo pesao

    Esto lo vengo leyendo del 2005 xD
     
  8. Guachilileru

    Guachilileru Usuario Casual nvl. 2
    36/41

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.165
    Me Gusta recibidos:
    0
    la wea pajera, lei la mitad y cage.-
     
  9. wodancito

    wodancito Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    6 Jul 2010
    Mensajes:
    5.110
    Me Gusta recibidos:
    4
    la raja por fin chile se adelanta algo
     
  10. diego_breaker

    diego_breaker Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    3 Oct 2009
    Mensajes:
    3.066
    Me Gusta recibidos:
    1
    fucking bla xD
     
  11. Himmelreich Weismann

    Himmelreich Weismann Usuario Casual nvl. 2
    87/163

    Registrado:
    27 Abr 2009
    Mensajes:
    5.143
    Me Gusta recibidos:
    2
    Podrías haberla leído y haberla resumido y poner el link de donde está la noticia completa.

    saludos.

    PD. no todo es copy & paste
     
  12. SUICIDALXHC

    SUICIDALXHC Usuario Casual nvl. 2
    37/41

    Registrado:
    18 Feb 2010
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    1
    Todos mienten wn!
     
Estado del Tema:
Cerrado para nuevas respuestas